Posts del diciembre, 2024

Comunidad de Quisma se capacita para emprender en el astroturismo

Proyecto que fue propuesto en la mesa de trabajo que mantiene Teck con la comunidad de Pica, nace desde la certificación Starlight entregada el año 2022 a la comuna.

En la sede social de la Quebrada de Quisma se realizó la ceremonia de reconocimiento a los y las participantes de los talleres de astronomía básica, quienes recibieron tres telescopios para generar emprendimientos en torno al astroturismo.

Este es uno de los proyectos que son fruto de la mesa de trabajo que mantiene Teck con la comuna de Pica. Pablo Vásquez, jefe de Comunidades Pampa de Teck Quebrada Blanca, explicó que la iniciativa “consiste precisamente en potenciar lo que fue la certificación de cielos limpios que obtuvo la comuna de Pica el año 2022 y que nos permitió hoy día ir apoyando un proyecto que permite fortalecer el astroturismo”.

El profesional agregó que el desarrollo de esta iniciativa es muy importante porque es un trabajo conjunto que realizan junto con la municipalidad y la junta de vecinos de la localidad de Quisma, potenciando en el fondo la cualidad de los cielos limpios, para iniciar una actividad asociada en el ámbito turístico.

La Fundación Círculo para el Desarrollo, fue la encargada de ejecutar el proyecto. Johanna Saavedra, directora social de la fundación, manifestó que “partimos con talleres muy a nivel básico de la astronomía, pero luego fuimos vinculando la cosmovisión andina, el uso de los telescopios, el poder tener conocimientos tanto a nivel de lo que dice la historia, pero también el que puedan poner en práctica este acercamiento de armar y desarmar los telescopios”. Por su parte, Iván Infante alcalde de Pica, indicó que “es un proyecto que estamos
trabajando entre lo público y lo privado para poder dar más fuerza al turismo que tenemos aquí en nuestra comuna y que mejor que utilizar los cielos limpios. Tenemos las certificaciones y por lo tanto podemos ofrecer a nuestros turistas este turismo tan importante como es llegar en la noche y ver los cielos estrellados y maravillosos de nuestra comuna”
.

Preparación
Durante el desarrollo de la iniciativa participaron alrededor de 30 pobladores de la localidad del Valle de Quisma, algunos apoyándolos a través del desarrollo de sus potenciales emprendimientos, pero también en los cursos prácticos más de 20 personas participaron activamente, certificando a 18 de ellos.

Los talleres se realizaron en el mes de noviembre y diciembre, donde los participantes fueron parte de una salida a terreno para poder poner en práctica el uso de los telescopios.

Uno de los participantes de los talleres fue Gerardo Alviña, agricultor y artesano del sector de Valle de Quisma, quien manifestó que “no todos tenemos el privilegio de haber estado en un taller así y bueno, yo aprendí harto, tuvimos buenos profesores un grupo de personas donde todos querían aprender, entonces eso me animó también a participar y manipular este lindo telescopio que fuimos favorecidos en ganar este proyecto”.

Empresas locales participaron en networking organizado por Red Pro Norte

En Iquique se realizó el networking de proveedores locales de Red Pro Norte, actividad que reunió a representantes de distintas empresas del ecosistema regional, el que contó con charlas y tuvo como a uno de sus protagonistas a Tadashi Yakaoka, experto en innovación y director de Metro.

Patricio Marabolí, gerente de Recursos Humanos de Teck Quebrada Blanca, explicó que la idea de realizar este evento fue poder continuar fortaleciendo las redes de las empresas que participan en la Red Pro Norte y continuar compartiendo experiencias de éxito y ampliando la red.

“La importancia para nosotros como compañía está basada en la estrategia de posicionamiento en la Región de Tarapacá. Tenemos tres pilares fundamentales en esa línea, uno es la formación de talento en la región, el segundo es proveer de empleo a las personas de la región y el tercero es precisamente el fortalecimiento de la red de proveedores”.

Durante las presentaciones se mostró el trabajo de Teck, de cómo es el relacionamiento con los proveedores locales y finalmente Tadashi Takaoka, relató desde su experiencia y su trabajo temas de innovación, el cómo se desarrollan las empresas actualmente y entregó algunos ejemplos de empresas exitosas, tanto en Chile como en el extranjero.

Por su parte, Makarena Aguiluz, líder de Proveedores Locales de Teck, comentó que la jornada fue un cierre de las actividades realizadas durante el año, las que son muy importantes para la compañía minera y para destacar el potencial de los proveedores locales. “En esta instancia están participando la Asociación de Industriales, quien nos apoya con toda la ejecución del desarrollo de proveedores locales, nuestras empresas locales, principalmente las empresas de Red Pro Norte, donde ya contamos con más de 700 empresas inscritas en el portal”, indicó.

Profesores participaron en jornada de cierre de Programa Más Aprendizajes Tarapacá

Con la exposición de proyectos realizados por estudiantes de los colegios participantes, se realizó la jornada de cierre del programa educativo, ejecutado por la Fundación 2020 y financiada por Teck Quebrada Blanca, donde profesores expusieron proyectos y recibieron también diplomas por su participación.

Cecilia Loren, jefa de Proyectos de Fundación Educación 2020, explicó que este programa se imparte en tres colegios de la región, el Colegio Manuel Castro Ramos en Iquique, la Escuela Básica Casa del Sol de La Huayca y la Escuela Caleta Chanavayita, con 18 proyectos concluidos que corresponden al 83% del total.

“Cada escuela tiene sus propios problemas territoriales, ha sido súper interesante la diversidad de proyectos y la diversidad de formas que fue tomando cada uno de los proyectos y cada establecimiento en particular, los ritmos son distintos y para mí es clave que logremos acompañar a las escuelas y conducir a las escuelas por un proceso que los van enseñando ellos y de algún modo nosotros como Fundación 2020 más bien ir acompañando al proceso que ellos van liderando, para que finalmente sean los estudiantes los que lideren sus propios procesos de aprendizaje”, explicó Loren.

Por su parte, Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca, manifestó que “esta iniciativa se enmarca en los proyectos y programas que ejecutamos en base a nuestra Estrategia de Desarrollo Comunitario donde tenemos un pilar fundamental que es el de calidad de vida y trabajamos temas de educación enfocados en niños y niñas de la región y del territorio, por lo tanto, es muy importante poder levantar tanto necesidades, oportunidades o problemáticas desde la infancia para poder generar iniciativas y proyectos que puedan ser implementados en la región”.

Oyarzún agregó que la alianza con Fundación 2020 ha sido muy importante porque ha permitido poder tener un equipo que está respaldado técnicamente, que tiene las competencias necesarias, tanto para poder acercarse al territorio, intervenir y poder conectar de buena forma con estudiantes, profesores y también con la comunidad educativa y por otro lado, para poder dar un muy buen seguimiento e impactar en las comunidades y en los territorios como la compañía minera espera.
Exposición

La jornada tuvo como principal objetivo compartir experiencias de Innovación desarrolladas durante el 2024, donde las iniciativas estaban categorizadas en cuatro áreas: Desarrollo socio-emocional, preservación del patrimonio, cuidado del medio ambiente y el respeto por los animales.

Uno de los proyectos expuestos fue Ecojin, donde 70 alumnos de quinto básico del Colegio Manuel Castro Ramos, conocieron la problemática de los vertederos de ropa, por lo que investigaron en primera instancia la ruta de la ropa americana, para posteriormente generar un producto con materiales reutilizados, confeccionando cojines.

La profesora Yasna Naudón, represente del proyecto Eco-jin, explicó que “fundamentalmente la importancia es desarrollar y concentrar un poquito a nuestros estudiantes de lo que hoy día está sucediendo, esa es la pregunta que quiero que mis estudiantes hoy día resuelvan, que hoy día propongan, que hoy día piensen y lo tomen como una realidad, un aprendizaje basado en una idea, y el proyecto llama a investigar, ahí está la puerta abierta para el estudio, para insertarnos en eso.

Máximo Vargas, es uno de los estudiantes del proyecto quien dijo que “este proyecto trata sobre cuidar al medio ambiente, sobre todo cómo usamos prendas de vestir para hacer cojines y con estos usamos las 3 R’s, Reducir, Reciclar y Reutilizar. Es importante cuidar al mundo, ya que al contaminar le estamos haciendo daño”.

Exitoso cierre de proyectos del fondo Caminos de Identidad del Programa Originarias

Con una certificación a las participantes de la iniciativa apoyada por Teck Quebrada Blanca, finalizó el proceso de implementación de proyectos del fondo concursable Caminos de Identidad, el que permitió que 37 emprendimientos se desarrollaran en distintos puntos de la región.
Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de la compañía minera, indicó que “hemos trabajado con mujeres en el alero del Centro Originarias junto con la Corporación Simón de Cirene, para poder capacitarlas, acompañarlas e invertir en sus planes de inversión”.

Este fondo fue ejecutado por la Corporación Simón de Cirene. Valentina Torey, Jefa de Proyecto de Caminos de Identidad, al ser consultada el cómo se desarrolló la iniciativa manifestó que “este programa comenzó muy lindo porque partimos con un focus group que nos permitió conocer a las beneficiarias y hacer un desarrollo y un diseño pertinente de este programa frente a sus necesidades, construir cómo iba a ser el fondo y llegamos al resultado de un fondo que tenía un fondo concursable y un fondo de ventanilla abierta para promoción cultural en viajes”.

Por su parte, Rebeca Sanhueza, gerenta del Programa Originarias destacó que este programa es el primer instrumento de financiamiento que fue diseñado con enfoque de género, pero también con interculturalidad, agregando que al finalizar hacen una evaluación positiva
“Como dijeron todas las mujeres, además de concretar sus proyectos, esto significa transformar y hacer realidad sus sueños, que es lo que busca Originarias, que es lo que busca Caminos de Identidad, que nos transformemos desde lo personal para transformar a la sociedad”, comentó Rebeca Sanhueza.

Fondo
Durante el proceso las mujeres de las 37 iniciativas pasaron por una serie de capacitación para formular sus proyectos, también de temas administrativos, presupuestos y de rendición.

La gerenta de Originarias, explicó que “el fondo y su diseño buscaba cubrir toda la expectativa y demanda de las mujeres indígenas, entonces se clasificó en inversión, en innovación y también en incidencia, en generar capacidad”, agregado que todos los proyectos tienen algo que destacar, pero ella quiso relevar especialmente aquellos que tienen que ver con tecnología y con economía circular, porque permite visibilizar que las mujeres indígenas también están ocupando esos espacios y que es necesario incorporar su conocimiento y sus saberes en este campo.

Estudiantes fueron premiados en concurso de arte sobre el gaviotín chico

Con una entretenida ceremonia se realizó la premiación de la tercera versión del concurso de arte “Vuela con tu imaginación y protege al gaviotín chico “, que es organizado por Bogado Ingenieros Consultores y que está dentro del Plan de Conservación y Valoración de la especie, iniciativa de Teck Quebrada Blanca.

Sandra Henríquez, gerente de Medio Ambiente de la compañía minera, explicó que “estuvimos participando de la ceremonia de premiación del concurso Vuela tu imaginación para proteger al gaviotín chico, que es parte de nuestras actividades en Plan de Conservación de Teck Quebrada Blanca. Esto nos está ayudando a poder desde chicos inculcar el cuidado por el medio ambiente y que esto prevalezca en las generaciones futuras”.

Por su parte Jorge Petersen, profesional de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente manifestó que este tipo de instancias son fundamentales, ya que permiten acercar a la comunidad a un atingente problema, que tiene que ver en este caso con el peligro de extinción que tiene una especie.

Este 2024, el concurso se destacó por tener participantes de distintas comunas, presentándose 160 trabajos, de los cuales se premiaron 12 obras entre ellos una categoría de cuentos.

María Cristina Bogado, presidenta del directorio de Bogado  Ingenieros Consultores, indicó que “cada vez incorporamos a más escuelas, más gente y yo creo que eso nos permite difundir el trabajo que estamos haciendo de una forma mucho más progresiva y amplia”.

Durante la premiación, se entregaron diplomas de reconocimiento a cada uno de los ganadores. Además, los asistentes conocieron algunos de los cuentos y dibujos destacados.

Uno de los ganadores fue Juan Carlos Aguirre, estudiante de séptimo básico de la Escuela D 72 Gabriela Mistral, Iquique, quien se mostró emocionado con su segundo lugar y catalogó como una gran iniciativa el concurso para que las personas aprendan a través del arte.

“Me pareció excelente, una manera de que las personas aprendan mediante conocimientos de uno y la imaginación que uno puede tener a la hora de crear un cuento para concientizar a las personas y que tengan cuidado donde vayan. Invito a las personas a que informen a sus familias o a sus seres queridos para poder concientizar sobre el terreno de la playa de Ike Ike para cuidar al gaviotín chico que es un ave en peligro de extinción”, agregó el estudiante.

Teck dio la bienvenida a 51 nuevos talentos que comenzarán su carrera en Quebrada Blanca

Con la presencia de autoridades, representantes de instituciones de educación y capacitación, y ejecutivos de la empresa minera, se realizó la ceremonia de Bienvenida de los y las participantes de los Programas de Entrada de Teck Quebrada Blanca, que tienen como propósito la contratación de jóvenes profesionales y aprendices que comenzarán un proceso de formación en la industria minera.

Ellos y ellas son los 21 seleccionados del Programa Profesionales en Entrenamientos (PIT) y 30 del Programa de Entrenamiento en Mantenimiento y Operaciones. Todos y todas recibieron el tradicional casco que simboliza su llegada a Quebrada Blanca.

Cecilia Macías, líder de Empleabilidad Local de Teck Quebrada Blanca, explicó que “son dos programas, el de modalidad aprendices que están en entrenamiento, van a estar en aulas algunos meses estudiando, preparándose técnicamente para luego ingresar a faena y hacer un entrenamiento en terreno. En el caso de los profesionales en entrenamiento (PITs) van a ir a entrenarse a las áreas que fueron asignadas en el mismo terreno”.

La profesional de Teck agregó que esta selección destaca por la diversidad e inclusión, contando con amplio talento local y participación de mujeres. Del total (51 nuevos ingresos), 80% son mujeres y el 90% son residentes de la región. En la modalidad aprendices, destaca la selección de estudiantes egresados de liceos participantes del Programa de Formación Temprana en Liceos Técnico-Profesionales de la región, como parte de la Estrategia Elige Crecer.

Ignacio Prieto, seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, comentó que “nosotros tenemos 18 mil trabajadores conmutantes en la región, entonces, estos programas buscan la empleabilidad local con jóvenes de la región y eso es lo que nosotros perseguimos. Además, cumplen con requisitos de género, inclusivo y diverso, son temas muy importantes para que la empleabilidad local tenga efecto en el mundo de la minería”.

Programas

Profesionales en entrenamiento (Pit) está dirigido a profesionales titulados/as de las carreras: Ingeniería Civil o Ejecución: Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Metalúrgica, Química, Minas, Industrial, Geología y otras carreras afines a Minería. Los seleccionados desarrollan su capacitación en terreno en distintas áreas de la operación.

Programa de Entrenamiento en Mantenimiento y Operaciones, es una oportunidad de formación de alto nivel del negocio minero, con una metodología teórica y práctica, para desarrollar competencias de autogestión, liderazgo valiente y excelencia operacional; además de conocimientos y habilidades técnicas. En este caso pasan por una serie de capacitaciones en aula, en el Centro de Entrenamiento industrial y Minero (CEIM).

Abdón Ramírez, director de Sedes CEIM sostuvo que «estamos en una etapa clave del programa de aprendices que desarrollamos en Quebrada Blanca. Es el momento de la preparación pre laboral, una fase donde trabajamos intensamente en aspectos fundamentales como la aversión al riesgo y la cultura organizacional de la compañía. Nuestro enfoque es preparar a los aprendices para lo que viene: los módulos técnicos y la especialización en sus respectivas áreas. Antes de llegar a ese punto, debemos asegurarnos de que comprendan las expectativas de la empresa y adopten los valores que rigen su cultura corporativa”.

Los talleres que realiza CEIM están diseñados para fortalecer estas bases. Se trata de actividades que desarrollan competencias técnicas y transversales, con un énfasis especial en la cultura de liderazgo en seguridad, para formar profesionales que no sólo prioricen la excelencia técnica, sino también la seguridad como un valor fundamental.

Teck y WIM Chile amplían su alianza para fomentar la participación de trabajadoras de Quebrada Blanca

Promover espacios de trabajo diversos e inclusivos que faciliten la incorporación de más mujeres a la industria minera, es el propósito de la firma del Acuerdo de Cooperación entre Teck Quebrada Blanca y Women in Mining Chile, que permitirá extender este trabajo en conjunto con foco en las trabajadoras de la operación ubicada en la Región de Tarapacá.

La formalización del acuerdo se realizó en un encuentro que contó con la participación del seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, ejecutivos de la compañía minera y la asociación de mujeres de la industria minera, junto a participantes de WIM Núcleo Tarapacá, donde una de sus socias, Susana Carrillo, presentó la charla magistral “Cómo ser un/a candidato/a interesante en el sector minero”.

Felipe González, superintendente de Recursos Humanos de Teck Quebrada Blanca, explicó que “lo que busca este convenio es mantener un trabajo colaborativo, particularmente en nuestra operación de Quebrada Blanca, junto con la organización WIM, que permita desarrollar y continuar formando y creciendo en talento femenino en la Región de Tarapacá». Esto se suma a varias iniciativas que Teck ya lleva durante los años.

González agregó que la alianza entre Teck y WIM lleva cuatro años de historia y en el contexto de la nueva fase operacional de Quebrada Blanca, este acuerdo permitirá enfocar los esfuerzos con más énfasis en la operación minera que tiene instalaciones principalmente en las áreas Cordillera y Puerto en la Región de Tarapacá.

El convenio facilitará la adhesión de trabajadoras mineras, para que puedan acceder a una amplia red de mujeres de la industria y conocer oportunidades de formación, participación en seminarios, capacitaciones y becas, gestionadas por la asociación de mujeres.

Maritza Henríquez, directora Ejecutiva de Women in Mining, se refirió a la importancia de que Teck Quebrada Blanca le dé un valor a la diversidad y la inclusión, agregando que este convenio tiene una serie de acuerdos. “Nosotros nos comprometemos a difundir cada uno de los ascensos que tienen dentro de la organización, mujeres que no sólo en los niveles altos, sino también en los niveles más operativos de la cadena de valor. También tenemos el acuerdo de colaborar juntos y juntas en cada dinámica, actividad en la cual esté la diversidad, que seamos parte, aportando el valor de la ONG como la experiencia de las mujeres que están en nuestra fundación”.

El seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, comentó que “este convenio busca fortalecer el cómo y en qué cantidad también se incorporan las mujeres a la minería. Todavía hay trabajo por hacer para que las mujeres se puedan desarrollar plenamente en la industria, entonces celebramos que la empresa dé un paso adelante en fortalecer o multiplicar las posibilidades que tienen las mujeres de la región para incorporarse a esta industria que no es sólo desafiante en términos técnicos, sino que también, como hemos dicho, tiene esta brecha de masculinización”.