Posts del octubre, 2024

Programa de Formación Temprana para liceos técnicos finaliza versión 2024 con masivo encuentro de estudiantes

Con el taller “Rockstars para la Minería” dirigido al cuerpo docente y estudiantes de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, finalizó la versión 2024 del programa “Formación temprana en especialidades de liceos Técnico-Profesionales de Tarapacá”, iniciativa que se enmarca en el pilar Formación de la estrategia Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca.

En esta iniciativa participaron 230 alumnas y alumnos de cuarto año medio de las carreras técnicas de Electricidad, Operaciones Portuarias, Mecánica Automotriz y Construcciones Metálicas, de los establecimientos educativos: Instituto del Mar y Liceo Luis Cruz Martínez de Iquique; Bicentenario Nirvana y Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio; y Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte.

Durante cinco meses, los y las jóvenes vivieron un proceso de formación alineada al marco de cualificaciones para la minería, además de recibir herramientas para desarrollar habilidades esenciales para su desarrollo laboral.

Denisse Barahona, líder del programa Elige Crecer, comentó que “estamos cerrando una etapa, un ciclo de talleres que tuvimos con los jóvenes durante este año con el Programa de Formación Temprana, donde se le entregan diversas habilidades esenciales, para que puedan tener mejores oportunidades laborales y también herramientas para la vida”.

Esta iniciativa comenzó el año 2023 con cuatro liceos técnico-profesionales, a través del trabajo en el aula en cada uno de los liceos, donde los y las estudiantes participaron en talleres prácticos para entrenar habilidades esenciales para la minería, mediante la metodología “Rockstars”, con la implementación de Emprende Joven. El éxito de la primera versión dio paso al segundo proceso en 2024, donde se sumó al liceo Luis Cruz Martínez.

PROGRAMA

El objetivo de esta iniciativa es entregar habilidades transversales y específicas a estudiantes de liceos técnico-profesionales de la región, que le sean útiles para el mundo laboral, considerando estándares de la industria minera, para fortalecer las competencias de las y los jóvenes.

Nevenka Vielma, encargada de Operaciones de Emprende Joven, explicó que “trabajamos a través de la metodología Aprendizaje Empoderador, que se basa en cuatro pilares fundamentales: el aprender haciendo, aprender del fracaso o del error, orientando ahí una posibilidad importante de aprendizaje, aprender del juego, relevando elementos de jugar en todas las etapas de la vida, no sólo los niños y las niñas juegan, sino que también las personas adultas y desde ahí se puede generar un importante proceso de aprendizaje y de la reflexión”.

Este año el programa dedicó 48 horas de capacitación en habilidades socioemocionales que buscan poder insertar exitosamente a los estudiantes en el mundo laboral. Los principales temas que se tratan son la comunicación, autoconocimiento,

seguridad, uso de elementos de protección personal, entre otras aristas de colaboración y trabajo en equipo.

ELIGE CRECER

Elige Crecer es un programa de Teck Quebrada Blanca que busca aportar al desarrollo social y económico de la región de Tarapacá, a través del fomento de redes de vinculación, la formación de talento local, apoyo en la búsqueda de empleo y fortalecimiento de proveedores regionales.

Desde su creación en 2019, más de 2 mil personas se han capacitado en los cursos de Elige Crecer en la región, contando con una base de datos de más de 12 mil personas. Durante la construcción de Quebrada Blanca Fase 2, más de 2.000 personas locales trabajaron en las empresas contratistas de este proyecto.

En el contexto de la nueva fase operacional de Quebrada Blanca, Elige Crecer está enfocando su pilar “Formación” en trabajar directamente en el ámbito educativo, generando alianzas junto al sector público, organismos técnicos y establecimientos educacionales, para la preparación de jóvenes talentos que aspiren a ser parte de la industria de Tarapacá.

Programa Barrios vivió su final 2024 con la participación de más de 200 niñas y niños

En Iquique se vivió la final regional del Programa Barrios, iniciativa de la Fundación Fútbol Más apoyada por Teck Quebrada Blanca, actividad que reunió a más de 200 jóvenes, niñas y niños de las comunas de Pica, Pozo Almonte y las caletas de Iquique.

Durante la mañana del domingo 20 de octubre, niños y niñas de Pica, Matilla, La Huayca, Pintados, Chanavayita y Caramucho participaron de la Final Regional 2024 de Fútbol Más, donde también se contó con la presencia de padres y apoderados, desarrollándose una fiesta deportiva, para finalizar esta temporada.

Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca, explicó que “tuvimos harta participación este año especial de los apoderados, pero también de estudiantes, tanto las niñas y los niños en las diferentes categorías y eso también nos ha permitido poder seguir impulsando con más fuerza el programa, estar más conectados también con la comunidad y poder ir generando en el fondo un aporte que sea visible y que sea también algo que disfruten todas las personas que participan”.

Por su parte Matías Prado, director social de la Fundación Fútbol Más, destacó la participación de los más de 200 niños y niñas en la actividad junto a sus comunidades y familias.

“La Región de Tarapacá, con la Fundación Fútbol Más y junto a Teck, tiene la particularidad de que desarrollan un proyecto que llega a los lugares más recónditos de la misma, son lugares aislados y siempre es un desafío encontrarse. Hemos podido sacar y reflejar en la tarjeta verde esos desafíos que nos movilizan día a día a construir más y mejor comunidad”.

Durante la jornada, se desarrollaron distintos partidos, además los asistentes pudieron disfrutar del show infantil de payasos, magia y pintacaritas. Además, se entregaron trofeos a los campeones del 2024, donde en la categoría peques y pecas, el ganador fue Chanavayita; en niñas y juveniles Pica; en la categoría minis, en un ajustado marcador por diferencia de goles ganó Caramucho; y en la categoría Barrios donde se destaca también el trabajo de la comunidad, junto a padres y la mayor acumulación de tarjetas verdes, con un total de 88, el barrio ganador 2024 fue Chanavayita.

Teck da inicio a programa para potenciar a proveedores comunitarios

Generar herramientas que exige la industria minera, para empresas de Tarapacá, es el propósito del Programa de Fortalecimiento Integral de Proveedores Comunitarios, iniciativa en el marco de la estrategia Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca, para potenciar sus capacidades de gestión y competitividad.

Los 18 proveedores de Iquique, Alto Hospicio, localidades de Pica y Pozo Almonte, comenzaron un ciclo de aprendizaje con el primer taller “Desarrollo de Carpetas de Arranque”. En estas instancias recibirán conocimientos y herramientas para enfrentar todas las etapas de un proceso de licitación y adjudicación de un servicio para la compañía, lo que les permitirá mejorar su preparación para cuando tengan oportunidades concretas de negocio en la industria minera.

Makarena Aguiluz, líder de Proveedores Locales de Teck Quebrada Blanca, explicó que esta iniciativa es parte de la línea Negocios de Elige Crecer y es ejecutada por Seid Global Consulting. En ella participan proveedores comunitarios que prestan servicios de, transporte de personas y carga, obras civiles, control de plagas y mantenimiento de equipos, entre los principales rubros.

“Este taller está enfocado netamente en las empresas comunitarias que están participando de este programa y le estamos dando un contexto general cómo son los procesos de licitación, las órdenes de compra, las órdenes de servicio, para que ellos conozcan cómo funciona el área en general, además la segunda etapa de la actividad consta de entregar conocimientos de cómo funciona una carpeta de arranque”.

TALLER

En el primer taller junto a los y las participantes, se abordaron los principales requisitos legales y prácticos que deben incluirse para cumplir con los procesos de licitación y abastecimiento.
Rocío Bertín, consultora de Seid Global Consulting, manifestó que uno de los objetivos es que las empresas comunitarias sean parte de la plataforma SICEP. “Si uno quiere pensar en grande y tener clientes grandes como minera, tienen que aplicarlo y para eso tenemos que aprender a armar carpetas y entrar en los sistemas de los grandes, entonces ese es el objetivo”, finalizó.

Durante la actividad los asistentes pudieron conocer los procesos del área de Abastecimiento y de licitación de Teck. Posteriormente, se explicó la importancia de las Carpetas de Arranque, documentos legales requeridos y la estructura de ellas, como contrato comercial, cronograma de actividades, salud y seguridad en el trabajo, entre otras.

José Jauregui, dueño de una empresa de asesorías, construcción y montajes en la comuna de Pica, explicó que para ellos como empresa es muy importante ser considerado para participar en esta iniciativa. “Es espectacular sentirse apoyado por parte de la minera Teck y ser invitado a este curso es emocionante”.

ELIGE CRECER

Elige Crecer es un programa de Teck que busca transformar la vida de las personas en la región de Tarapacá, mediante diversas alternativas de formación, oportunidades para emplearse y apoyo a proveedores locales.
A través del pilar “Negocios”, esta iniciativa trabaja en el fortalecimiento de las empresas proveedoras de la región, potenciando su visibilidad y reconocimiento en la industria. Las principales acciones bajo este pilar son la realización de Ruedas de Negocio, el desarrollo de la plataforma Red Pro Norte (que reúne a más de 700 empresas regionales) y la promoción de planes de Gestión Social implementados por más de 70 empresas colaboradoras de Teck Quebrada Blanca.

37 mujeres del Programa Originarias se adjudican fondo “Caminos de Identidad”

Con la entrega de certificados se dio inicio a la etapa de adjudicación del Fondo Concursable “Caminos de Identidad”, iniciativa impulsada por Teck, en alianza colaborativa con ONU Mujeres, en el marco del Programa Originarias.

Este fondo es ejecutado por la Corporación Simón de Cirene y tiene como principal objetivo incentivar y financiar la implementación de iniciativas que aporten al fortalecimiento cultural y empoderamiento de las participantes.

El líder de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca, Andrés Oyarzún, manifestó que “nos hemos reunido en el Centro Originarias para poder dar el puntapié inicial a la adjudicación del fondo ‘Caminos de Identidad’, en el cual hemos podido compartir con las mujeres beneficiarias, les hemos entregado un certificado, en donde también estamos acompañando un proceso, una capacitación, para ya comenzar todo lo que viene con la implementación de los fondos que van a recibir”.

Por su parte, Karen Vera, lideresa del Centro Originarias, explicó que para desarrollar este fondo generaron grupos focales con las participantes del Programa Originarias, para diseñar un instrumento de financiamiento que tuviera pertinencia intercultural.

“Comenzamos con un largo proceso que nos permitió desarrollar un fondo para disminuir las brechas de accesibilidad financiera que enfrentan actualmente las mujeres indígenas. Estos proyectos no solo buscan contribuir, sino también fomentar su inserción en los mercados actuales, abarcando áreas como la gastronomía, la innovación y el desarrollo agrícola. Impulsar fondos concursables destinados a fortalecer sus negocios es fundamental para seguir construyendo un futuro donde su participación y liderazgo económico se consoliden.”, manifestó la lideresa del centro.

CAPACITACIÓN
Las participantes del Centro Originarias que se vieron beneficiadas con el fondo, participaron en un taller donde recibieron conocimientos tanto para la ejecución como también para la rendición de sus proyectos.

“Capacitamos a las 37 mujeres en rendición de sus fondos, que fueron entregados para que ellas puedan rendir de mejor manera (…) no solamente para este proyecto, sino que también se les enseña a futuro, si quieren postular a otros fondos públicos o privados, para que puedan realizar una buena rendición”, indicó Camila Quezada, jefa de proyectos de la Corporación Simón de Cirene.

La profesional, representante del ente ejecutor, agregó que el fin de las capacitaciones es que aprendan detalles administrativos y se continuará con un acompañamiento durante todo el proceso de puesta en marcha de los proyectos.

Teck apoya campeonato de emprendedores en Tarapacá

Hasta el 20 de octubre de 2024 estará abierta la convocatoria para el campeonato de emprendedores Nada Nos Detiene (NND) Tarapacá 2024 con el respaldo de G100 y el patrocinio oficial de Teck Quebrada Blanca.

El campeonato NND ha sido clave en apoyar y visibilizar a emprendedores en todo el país. En esta oportunidad el certamen corresponde al número 100 organizado a nivel nacional y al 13° desarrollado en Tarapacá -a nivel regional o comunal- impactando de manera positiva a la comunidad: “Los campeonatos NND en Tarapacá han sido un verdadero motor de crecimiento. Hemos visto cómo emprendedores locales no sólo han fortalecido sus negocios, sino que también han generado empleos y oportunidades únicas en la región. Esta edición especial es una oportunidad para que más emprendedores se sumen a esta historia de éxito, y estamos ansiosos por seguir apoyando el crecimiento económico y social de Tarapacá», destaca Edgar Spielmann, Presidente del Directorio de G100.

Hoy, el campeonato NND Tarapacá 2024 convoca a todos los emprendedores con domicilio comercial o residencial en la Región de Tarapacá a postular con sus proyectos y participar por CLP $22.000.000 en premios, que además incluyen mentorías, acompañamiento y herramientas para llevar sus negocios al siguiente nivel.

Por su parte, el gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, Juan Pablo Vega, indicó que “el desarrollo local es parte de nuestra Estrategia de Sustentabilidad y en ese sentido estamos iniciando un trabajo con la Corporación G100 para fortalecer a los emprendedores y emprendedoras de la región, que tengan las mejores iniciativas y las ganas de aportar con su talento a la economía local”.

El proceso

Los interesados pueden postular hasta el 20 de octubre de 2024 a través de la página oficial https://participa.nadanosdetiene.cl/tarapaca2024.

De todos los postulantes, se seleccionarán 20 emprendimientos que pasarán a la siguiente etapa para participar en 5 talleres empresariales donde recibirán conocimientos y herramientas que los impulse en sus proyectos. Los 20 emprendedores que completen en un 100% esta etapa recibirán CLP $500.000. Esta etapa concluye con una ronda de pitch.

Los 10 mejores emprendimientos evaluados pasarán a la siguiente etapa y serán invitados a participar de un evento denominado “Gran Final” donde presentarán sus emprendimientos a un jurado que decidirá los 5 emprendimientos ganadores

Fechas clave:

Convocatoria: 24 de septiembre a 20 de octubre de 2024
Proceso formativo y de selección: 21 de octubre al 17 de noviembre de 2024
Gran final: 18 al 24 de noviembre de 2024

Premios:

● Primer lugar: $10.000.000.
● Innovación destacada: $4.000.000.
● Sustentabilidad destacada: $4.000.000.
● Emprendimiento inspirador I: $2.000.000.
● Emprendimiento inspirador II: $2.000.000.

Los premios también consisten en mentorías individuales y la grabación de una cápsula audiovisual para los 5 emprendimientos ganadores. Y la participación en la comunidad G100-NND para los 20 emprendimientos seleccionados inicialmente.

¡Postula ahora mismo y lleva tu emprendimiento al siguiente nivel!

Para más información, visita www.nadanosdetiene.cl

Delegación de embajadores y embajadoras de siete países recorrieron Centro Originarias en Iquique

En la celebración del Día del Turismo, una comitiva de embajadores y embajadoras de Japón, Argelia, Sudáfrica, Honduras, Panamá, Costa Rica y El Salvador, visitó el Centro de Originarias y pudieron conocer algunos de los emprendimientos de mujeres indígenas que son parte del programa de ONU Mujeres, apoyado por Teck.

Así lo comentó Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, quien manifestó que “estamos muy contentos de formar parte de esta importante visita que ha recibido el Centro Originarias acá en la Región de Tarapacá, que de alguna manera han mostrado interés en el desarrollo de este proyecto que tenemos desde el año 2016 en alianza con ONU Mujeres”.

Vega agregó que los visitantes tuvieron la posibilidad de compartir experiencias con las propias mujeres que son las protagonistas del Programa Originarias.

Por su parte Karenn Vera, lideresa del Centro manifestó que “es una muestra de mucha integración, una muestra de voluntad, lo que acaba de ocurrir en el Centro Originarias, a partir de la visita de estas embajadas, que por cierto vienen a reconocer en un territorio como la Región de Tarapacá, sus fortalezas, su mirada, el desarrollo y por cierto esa integración en ámbitos turísticos”.

La lideresa del programa indicó que para el centro es un orgullo poder acoger y abrir las puertas a que puedan conocer un recinto que es único en Latinoamérica y que por cierto, ha acompañado a mujeres en los distintos niveles de desarrollo de sus emprendimientos.

Recientemente el Centro Originarias celebró 5 años de funcionamiento en la ciudad de Iquique, como un espacio vivo para compartir saberes ancestrales y promover los derechos de las mujeres, fortalecer sus liderazgos y potenciar su participación económica.

Personal del Terminal Marítimo de Teck y comunidad participaron en operativos de limpieza de playas

En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, se realizaron tres actividades en el litoral costero de Iquique donde Teck Quebrada Blanca participó con personal de su Terminal Marítimo y empresas colaboradoras.

El superintendente de Medio Ambiente de la compañía, Manuel Claro, explicó que “participamos en tres jornadas de trabajo en conjunto con la autoridad marítima, las comunidades y otras empresas colaboradoras celebrando el Día Internacional de Limpieza de Playas. Hemos estado trabajando en Chanavaya, Chanavayita y Huayquique”.

Durante las jornadas, personal de Teck de áreas como Puerto, Comunidades y Medio Ambiente, apoyaron las labores, donde también colaboraron las comunidades y estudiantes de distintos colegios, tanto del litoral, como Iquique y Alto Hospicio.Felipe Vergara, capitán de Puerto Patache, quien representó a los organizadores de estos operativos ambientales junto a funcionarios de la Armada de Chile, indicó que “para nosotros es muy importante generar este vínculo con la comunidad y crear conciencia de la importancia que es mantener nuestros mares y nuestros bordes costeros limpios”.

Vergara agregó que en general, en las caletas, las playas están bastante limpias, sobre todo en Chanavayita, destacando el trabajo que realiza la comunidad, preocupándose de poner carteles y mantener depósitos donde los visitantes puede poner la basura.

Luis Cortés, presidente de la Junta de Vecinos San Pedro de Chanavayita, comentó que para ellos como comunidad es relevante poder mantener limpia la costa, sobre todo una playa que es el segundo balneario después de Cavancha. “Hoy en día nosotros los apoyamos mucho con las empresas privadas y también, en este caso, con la Capitanía de Puerto que tenemos acá al lado, que nos están ayudando”, finalizó Cortés.

El secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente, Yerko Lima, manifestó que “el crear conciencia desde los menores nos va a ayudar y nos va a facilitar que más adelante a lo mejor no tengamos que venir a limpiar playas, porque si evitamos la contaminación no tendríamos por qué venir a limpiar, solamente más que nada, hacer la limpieza normal de una playa”.