El depósito de mineral supérgeno (yacimiento cercano a la superficie) fue extraído durante la fase inicial de Quebrada Blanca. QB2 desarrollará el recurso de sulfuros más profundo subyacente a la operación existente. Como resultado, QB2 está efectivamente desanchado, lo que reduce en gran medida los costos del proyecto.
La vida inicial de 28 años de la mina utilizará sólo el 25% de las reservas y recursos totales.
Profundidad máxima del rajo de 720 metros.
Un rajo es un espacio abierto para explotar y extraer mineral. En la primera fase de Quebrada Blanca se minó el mineral supérgeno (óxidos), y en esta segunda fase, se realizará una nueva profundización del rajo, donde se podrá realizar la explotación y procesamiento del mineral hipógeno (sulfuros).
Contará con un sistema de desagüe para mantener seco el fondo del rajo y permitir así las operaciones de minado.
Operará con botaderos para roca estéril (Norte y Sur) y con acopios de mineral de alta y baja ley para alimentar a la Planta Concentradora.
Se construirán caminos mineros su trazado se irá ajustando a las fases del rajo y al destino del material movido. Los caminos serán rociados para evitar el polvo en suspensión.
El procesamiento del mineral de cobre, incluyendo chancado, molienda, flotación a granel, espesamiento y filtrado se llevará a cabo en una nueva planta concentradora con una capacidad de producción de 140.000 toneladas por día.
Chancado
El mineral que viene de la mina se descarga en un chancador giratorio donde es triturado y reducido. Luego, a través de correas transportadoras, se lleva al proceso de molienda.
Molienda
Mediante molienda continúa la reducción del mineral y comienza a liberarse la mayor parte de los minerales de cobre.
Flotación
En este proyecto se recupera el cobre y el molibdeno, por lo que constituye el proceso central de la planta concentradora. Mientras el concentrado de molibdeno es sometido a espesamiento, filtrado y secado, para finalmente ensacar en maxi sacos de 1 tonelada de capacidad para su transporte hacia el área Puerto, el concentrado de cobre es enviado a espesamiento.
El descarte de este proceso es el relave. El circuito contempla un sistema para la contención y manejo de derrames.
Espesado/filtrado
Espesar y filtrar el concentrado de cobre, junto al proceso de espesar los relaves, permiten recuperar el agua que se devuelve al circuito, reduciendo así la necesidad de agua fresca.
Concentrado
Finalmente se obtiene el concentrado de cobre, que será transportado por un ducto hasta el área Puerto.
Teck opera y mantiene nuestros depósitos de relaves para cumplir con las mejores prácticas mundiales de seguridad, incluidos los protocolos líderes en la industria establecidos por la Asociación de Minería de Canadá y la guía técnica de mejores prácticas de la Asociación de Presas Canadienses y la Comisión Internacional de Grandes Presas.
La seguridad y protección de los empleados y residentes es el objetivo principal del diseño, la construcción y la operación de nuestros depósitos de relaves.
La instalación de relaves QB2 se construirá en la zona entre la quebrada Blanca y la quebrada Jovita, en el área adyacente a la mina, sin asentamientos humanos con residentes permanentes en los alrededores del sitio. Los relaves se transportarán desde la Planta Concentradora a través de un conducto cerrado a lo largo de casi toda su longitud hasta el depósito, que tendrá un muro divisorio construido de roca compactada que posteriormente se completará con una berma de arena.
Camino privado Pintados a QB / camino sin rol: desde Iquique por Ruta 16, Ruta 5 y camino privado Pintados, directo a Quebrada Blanca.