El destacado economista y ex presidente del Banco Central, Roberto Zahler, a través de su consultora Zahler & Co., realizó el informe «Impacto Económico y Social de Minera Teck Quebrada Blanca«, el que midió la contribución de la actual operación Quebrada Blanca durante sus 20 años de operación y, a la vez, proyectó el efecto de QB2 en el desarrollo económico y social de la Región de Tarapacá y el país entre 2018 y 2028.
Para evaluar este impacto, se proyectó la presencia, actividad e inversiones de Teck sobre las principales variables económicas y sociales.
Una vez construido, el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), representaría alrededor del 12,8% del Producto Interno Bruto (PIB) regional de Tarapacá durante los primeros 10 años de construcción y operación, lo que se compara con el 6,9% del PIB regional que ha significado la actual operación (entre 2005 – 2015)*.
De acuerdo al informe, el aporte económico de Quebrada Blanca al PIB de la Región de Tarapacá entre 1995 y 2015 ha sido de un 5,7%, equivalente a US$ 227 millones anuales**. En los últimos 20 años, la operación exportó un promedio anual de US$ 319 millones. La futura expansión propuesta QB2 aumentaría el valor de sus exportaciones anuales en un monto entre US$ 1.500 y US$ 2.100 millones. Estas exportaciones, en la etapa operacional de QB2 serán equivalentes al 34% y al 31% del total de las exportaciones de celulosa y de fruta del país.
El estudio también destaca que QB2 contribuirá con un aporte tributario promedio de US$148 millones anuales, creando un estimado de 9.000 a 11.000 puestos de trabajo durante el punto máximo de demanda de mano de obra en la etapa de construcción y 2.000 puestos de trabajos directos e indirectos durante la operación.
* Esta cifra considera la Región de Tarapacá, incluyendo Arica y Parinacota
** Esta cifra considera la Región de Tarapacá, tras la creación de la Región de Arica y Parinacota
Presentacion Estudio.
Estudio «Impacto Económico y Social de Minera Teck Quebrada Blanca”.