Posts del mayo, 2021

Comienza programa de Nivelación de Estudios 2021 para Pozo Almonte y Pica

Comenzó la segunda versión del Programa de Nivelación de Estudios 2021. Esta iniciativa gratuita para los alumnos, inicia este ciclo para la continuidad de los participantes del primer periodo año 2020 en la comuna de Pozo Almonte, y para implementar esta modalidad por primera vez en la comuna de Pica, gracias a la alianza entre Teck Quebrada Blanca y la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, a través de su OTEC Indcap.

En la etapa 2020, en el proceso de Validación de estudios (para completar la enseñanza básica), un 80% de las alumnas fueron mujeres. En tanto, la Nivelación (para enseñanza media) tuvo una participación femenina de un 60%.

El ciclo 2021 comenzó con la entrega a cada participante de una Tablet con un plan de internet, textos y útiles escolares para desarrollar cada etapa de estudios. Para completar estudios de enseñanza básica, se abrieron dos cursos (ciclos 5°- 6° y 7°- 8°) de 160 horas, mientras que para Nivelación de enseñanza media, están abiertos los ciclos 1° – 2° y 3° – 4°, con una duración de 200 horas cada uno.

Los y las participantes son principalmente trabajadores de rubros de servicios y minería, quienes desde ahora se preparan para concluir esta etapa, que les permitirá más adelante rendir los exámenes de enseñanza básica y/o media, según lo establecido por el Ministerio de Educación.

Director Nacional de Sernageomin visita proyecto Quebrada Blanca 2

Con el objetivo de supervisar las medidas de seguridad y sanitarias implementadas en los avances de la construcción de los Proyectos Muro Tranque, Concentradora, y el funcionamiento del sector puerto, el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, realizó un recorrido en terreno al proyecto Quebrada Blanca Fase 2, a 4.400 metros de altura en la región de Tarapacá.

Domeyko señaló que “es una compañía que sigue avanzando en el desarrollo del proyecto, lo que es muy importante si se considera que cuenta con 9.500 trabajadores por turno, y que además tiene una tasa de contagio de COVID muy baja, menos del 2%, y tasas de accidentabilidad también muy bajas. En el sector puerto nos informaron que son igual a cero, lo que demuestra que los temas de prevención y seguridad deben ser siempre la prioridad en las operaciones”.

Asimismo, el Director Nacional de Sernageomin explicó que durante la visita pudieron conocer los laboratorios de la minera donde se toman las muestras, “y es importante valorar el esfuerzo que ha realizado la compañía, ya que por ejemplo, han adquirido dos máquinas para reforzar los exámenes PCR, y han realizado la vacunación de aproximadamente 800 trabajadores, esto sumado a las condiciones de seguridad demuestran que es posible desarrollar una minería de manera segura en las condiciones actuales del país”.

Por su parte, el Gerente General de Teck Quebrada, Blanca Enrique Castro Gatica, indicó que “en el contexto de esta importante visita, nos complace tener la posibilidad de dar a conocer el estado de avance del Proyecto QB2, reconocido como uno de los más importantes del país. Pese a los desafíos que todos estamos enfrentando a causa de la pandemia, podemos destacar un buen cumplimiento de los estándares de seguridad de la minería en Chile, con una baja accidentabilidad tanto en la operación como en el proyecto. Esto se suma a los protocolos de prevención de COVID-19, donde la autoridad pudo conocer en detalle todas las medidas de cuidado, la infraestructura para toma de examen PCR y vacunación para la Influenza y Coronavirus”.

En esa, línea Domeyko hizo un llamado a seguir manteniendo las medidas preventivas y de seguridad, porque ayudan al desarrollo del país y de la región, “en las medidas de seguridad es esencial considerar a los trabajadores y trabajadoras como el centro fundamental en la prevención del riesgo, procurando en todo momento mantener procesos de capacitación e información, así como una permanentemente gestión de los peligros que se vayan detectando en la operación”.