Posts del junio, 2018

Mesa de Trabajo de Matilla permite importantes cambios en sede social

Más de 500 personas beneficiadas con el Proyecto “Valorización estética y mejoramiento de salón y dependencias del local” de la Corporación Mutual Hijos de Matilla, disfrutarán de un lugar totalmente renovado, gracias a un proyecto de ornamentación adjudicado a través de la Mesa de Trabajo compuesta por las organizaciones sociales de este poblado y Teck Quebrada Blanca.

La iniciativa consiste en decorar con cortinaje de pared a pared el interior del salón principal de la corporación, dotando a su vez muebles adecuados a la cocina del local y estantería de la bodega.

Carol Carrasco, coordinadora de Comunidades de Teck Quebrada Blanca, explicó que el proyecto partió en noviembre del año pasado y que la compañía minera trabaja en apoyo al desarrollo social en sus áreas de influencia, a través de mesas de trabajo donde mantiene un diálogo permanente con las organizaciones sociales que la conforman.

MUTUAL

La edificación que alberga la corporación data de 1948, cuando un grupo de pampinos tuvo la idea de construir un salón para reunir a la familia matillana. Actualmente, son 120 socios activos y Rómulo Contreras, presidente de la Corporación Mutual Hijos de Matilla, advierte que continuará creciendo porque existen muchos jóvenes motivados por seguir enriqueciendo el patrimonio de la localidad.

“No hay en la Provincia del Tamarugal una sede de estas dimensiones y con sus características tan propias”, destacó Rómulo.

Tras la renovación del salón, Contreras dijo que la opinión generalizada de los matillanos fue muy positiva durante la inauguración de ésta. “Pensamos que el salón está a otra altura y fue muy acogedor durante la fiesta de San Antonio de Matilla, donde todo resultó un éxito”, declaró Contreras.

En dicho evento participaron 500 personas, quienes asistieron al almuerzo y también al baile que organizaron en la estrenada sala. “Sin duda que fue uno de los motivos de regocijo durante la fiesta porque la mutual es uno de los lugares más concurridos, siempre se ha caracterizado por lo religioso y lo social”, sostuvo.

Entre las próximas actividades que se desarrollarán en la sede, habrá un evento del IPS, celebrarán los 50 años del Centro de Madres y un encuentro para adultos mayores.

Sector público y privado reitera compromiso para erradicar el trabajo infantil

Diversos servicios públicos, instituciones y empresas llegaron hasta el estadio Hernán Villanueva en Iquique para conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Una gran feria educativa e informativa se realizó en el Estadio Hernán Villanueva, en Iquique, con motivo de conmemorar el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil en la Región de Tarapacá. El evento contó con la participación de diversos servicios públicos, instituciones y empresas, y tuvo como principal objetivo informar a los jóvenes sobre los diversos programas e instituciones preocupados por los niños.

Teck Quebrada Blanca y la Fundación Fútbol Más fueron parte de esta actividad a través de distintas dinámicas deportivas que permitieron a dar a conocer este programa social. Con el tablero “90 minutos de Pasión” y la práctica de Fútbol – Tenis, se ofreció un espacio de esparcimiento para los niños, niñas y adolescentes de diversos establecimientos de la región, que llegaron como invitados al encuentro organizado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá.

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

Esta importante actividad es la consolidación del trabajo desarrollado por la Mesa por la Erradicación del Trabajo Infantil, que lidera la Seremi del Trabajo y Previsión Social, y como efeméride nace el 2002 por la Organización Internacional del Trabajo para generar conciencia y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad a nivel mundial.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, comentó que estas actividades son muy importantes. “Queremos entregar información, reforzar la gravedad del trabajo infantil e informar sobre las consecuencias de la desescolarización”. Sin embargo, precisó que “pronto desarrollaremos un plan de fiscalización para el trabajo de niños y jóvenes”.

Según la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil 2015-2020, en Tarapacá históricamente los niños y niñas trabajan en pesca, recolección de algas, trabajo infantil doméstico y transporte de cargas pesadas en ferias. Sin embargo datos alarmantes precisan que actualmente en Chile existen 220 mil niños, niñas y adolescentes trabajando.