Posts del marzo, 2025

Encuentro «Mujer, Minería y 8M» reunió a trabajadoras de la industria con estudiantes de enseñanza media y educación superior

En la sede Iquique de Inacap se realizó un encuentro de jóvenes estudiantes con trabajadoras de la minería, en el marco del mes de la mujer, para visibilizar la presencia femenina en la industria e incentivar a las jóvenes a optar carreras ligadas a la industria.

La actividad contó con la presencia de estudiantes de educación media y de Inacap, quienes pudieron ver la presentación de Woman in Mining con Gabriela Vargas, luego una presentación de experiencias de mujeres en diferentes empresas mineras presentes en la región y finalizó con un conversatorio, donde las trabajadoras de la minería comentaron sus experiencias.

La secretaria regional ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, manifestó que “estuvimos junto a estudiantes de diversos colegios de la región, mujeres estudiantes, promoviendo la incorporación de las mujeres en el rubro minera, este es un resultado del trabajo articulado en la Mesa Mujer y Minería en el marco del 8 de marzo quisimos hacer una actividad especial junto a las empresas que también son parte de la Mesa”.
Por su parte, el seremi de Minería, Wladimir Astudillo comentó “es importante hoy día vincular a las mujeres con la industria, sobre todo a las más jóvenes que ya se están formando a nivel escolar o a nivel universitario y que puedan conocer más detalles de cómo se desarrolla la minería no sólo en Tarapacá, sino que en el país y el mundo.

En el conversatorio donde participaron representantes de minería metálica y no metálica junto a Inacap, Aracelly Ramos, superintendente de Puerto, en Teck Quebrada Blanca, manifestó “básicamente este conversatorio fue dar a conocer la experiencia que tiene Teck de buscar talento femenino en la minería, así que es muy emocionante dar la experiencia, ya recalcar que la minería no es masculinizada como se dice, sino que ya básicamente es un rubro que puede participar y puede trabajar cualquier persona que tenga las competencias, que tenga las ganas y la pasión de poder trabajar en minería”.

Durante el desarrollo de la actividad se mostraron experiencias de mujeres en la minería, donde Catalina Vega, supervisora de embarque, fue una de las protagonistas. “Fue emocionante poder verse a uno mismo en pantalla y también de alguna manera ser referente e incentivar a las chicas para que puedan tomar una decisión que sea de alguna manera entrar al mundo de la minería, de la misma forma en la que ingresé yo y ahora estoy representando a la compañía Teck Quebrada Blanca.

Mujeres tarapaqueñas reciben reconocimiento del diario La Estrella de Iquique por su aporte al desarrollo regional

La nueva versión de la campaña “Mujeres Líderes de Tarapacá”, impulsada por el diario La Estrella de Iquique, reconoció el aporte de 16 mujeres destacadas de la región, por su invaluable contribución en diversos ámbitos, desde la minería y el emprendimiento hasta el mundo indígena y la innovación tecnológica.

Este año la iniciativa partió en febrero de 2024, con la publicación en el diario de más de 40 historias de mujeres en roles y procesos de transformación, que desde distintos ámbitos destacan por ser una inspiración para el desarrollo de otras mujeres. Finalmente, el comité organizador seleccionó los 16 testimonios más representativos, donde distinguieron a Joselyn Soto, superintendenta de Mantenimiento Mina de Teck Quebrada Blanca; y Aurora Cayo, cocinera tradicional Aymara y participante del Programa Originarias, entre otras postulantes.

“Estoy muy agradecida y realmente contenta de este reconocimiento. Me llena de motivación para seguir impulsando el ingreso de más mujeres a la industria minera”, afirmó Joselyn Soto, ejecutiva de Quebrada Blanca y lideresa del Núcleo Tarapacá de WIM Chile.

«Esto no lo recibe Aurora Cayo, lo recibe la cultura, lo reciben el resto de las otras mujeres que también han sido invisibilizadas y sobre todo nosotros que somos del pueblo originario», dijo Aurora Cayo, quien además destaca por ser emprendedora y yatiri del Programa Originarias.

Eduardo Campos, director del diario La Estrella, explica que “nos llegaron muchas propuestas de postulantes, y desde el diario seleccionamos a 40 mujeres para publicar sus historias y destacar su labor. Este año, aumentamos de 10 a 16 el número de homenajeadas, debido al éxito y la relevancia de la iniciativa”, señaló.

Teck es una de las empresas que apoya esta campaña que busca promover el impacto positivo del liderazgo de mujeres en diversos ámbitos. “Es muy valioso conocer las historias y vivencias de las mujeres que movilizan las áreas o territorios con un mensaje inspirador y nos enorgullece que una mujer minera y una cultora tradicional aymara sean elegidas como referentes del desarrollo de las mujeres en la Región de Tarapacá”, afirma Yandery Loayza, jefa de Comunicaciones de Teck Quebrada Blanca.

La campaña destaca la diversidad de perfiles y aportes de las mujeres reconocidas. Entre ellas, mineras, emprendedoras, líderes indígenas, deportistas, innovadoras en inteligencia artificial y más. “Los diarios no sólo informan, también documentan. Estas historias quedarán para la eternidad, mostrando el esfuerzo y el aporte de mujeres que han derribado barreras y construido un camino para las generaciones futuras”, destacó el director de La Estrella.

Dentro de las 40 historias publicadas en el medio regional, también se difundió el caso de María Eliana Jofré, apicultora del Programa Originarias; y Paula Orrego, ganadora del programa Nada Nos Detiene.

Comunidad de Pica recibe camión aljibe para potenciar la distribución de agua en sectores rurales

En la actualidad, la comuna de Pica supera los 11 mil habitantes. En sus casi 9 mil kms. cuadrados de superficie, los sectores periféricos crecen cada día más, lo que hace más complejo el abastecimiento de agua en todo el territorio.

Precisamente para potenciar la distribución de agua en sectores más apartados de la comuna, Teck Quebrada Blanca firmó un convenio con el Cuerpo de Bomberos de Iquique para poner a disposición de la comuna de Pica un camión aljibe de 10 mil litros de capacidad.

El camión será operado gracias a la colaboración con el Municipio de Pica, especialmente en la identificación de sectores a atender para ir en apoyo de vecinos que puedan enfrentar problemas de abastecimiento de agua potable. «Estamos muy contentos de materializar este camión aljibe para abastecer de agua a los habitantes, especialmente en los sectores rurales que están creciendo en la comuna. Vamos a seguir trabajando en conjunto para desarrollar proyectos que entreguen herramientas que beneficien directamente a las necesidades de los habitantes de Pica», dijo Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca.

Además, a través de esta alianza la Unión Comunal de Adultos Mayores de Pica recibió 10 radios de comunicación Handy, dispositivos que permitirán a las organizaciones sociales de Pica mantenerse conectadas entre sí, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.

«Para nosotros como Cuerpo de Bomberos de Iquique, es muy importante ser parte de esta entrega, ya que permitirá mejorar la respuesta ante emergencias y apoyar a la comunidad de Pica en momentos cruciales», indicó Marcelo Zúñiga, superintendente de Bomberos de Iquique.

“Sin duda será un beneficio para nuestra comunidad, sobre todo en situaciones de emergencia. El camión aljibe nos permitirá mejorar el abastecimiento de agua en sectores alejados y vulnerables, y las radios Handy nos ayudarán a fortalecer la seguridad, especialmente para nuestros adultos mayores. Esta colaboración es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede hacer una diferencia real en la vida de las personas», señaló el alcalde de Pica, Iván Infante.

Estas son parte de las iniciativas diseñadas en la Mesa Técnica entre Teck Quebrada Blanca y la Municipalidad de Pica, para implementar acciones en beneficio directo de la calidad de vida de los y las habitantes de la comuna, donde se han destacado programas de tenencia responsable de mascotas, fomento a emprendimientos locales a través del astroturismo, entre otras instancias.

Alianza público-privada concretó primera etapa con renovación de equipamiento en la Unidad de Neonatología del Hospital Regional de Iquique

Ya está en funcionamiento todo el equipamiento entregado a la Unidad de Neonatología del Hospital Regional de Iquique, en el marco del convenio público – privado entre el Servicio de Salud Tarapacá y Teck Quebrada Blanca, para el mejoramiento de la atención de recién nacidos en las áreas de UCI y UTI Neonatal.

Personal de esta unidad fue capacitado para la puesta en marcha de los monitores de baja, mediana y alta complejidad, y ventiladores mecánicos, los que ya están operando. El director del Hospital Regional de Iquique, Aldo Cañete, explicó que se trata de equipos más modernos con mayor tecnología que permiten tener una mejor atención de pacientes. “Actualmente este equipo (ventilador mecánico) hace todas las funciones en un solo aparato.
Es decir, si el paciente está muy grave, usa este equipo y si el paciente va mejorando, el mismo equipo con los mismos insumos, solamente es cosa de manejar unos comandos y con eso satisfacemos la demanda de ventilación, desde que el paciente está grave hasta que ya está sanito, así que el avance es tremendo”.

Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, manifestó que “estamos muy contentos de haber concretado la primera etapa de un proyecto de mejoramiento de la Unidad de Neonatología de nuestro Hospital Regional de Iquique. Finalmente, hoy podemos concretar con la entrega de equipamiento tecnológico que va a permitir mejorar la calidad de atención de los recién nacidos”.

María Paz Iturriaga, directora del Servicio de Salud Tarapacá, comentó que la unión entre el servicio y la empresa privada fue fundamental para renovar los equipos que se entregaron a esta unidad tan crítica y fundamental, siendo la UCI de Neonatología la única para toda la región, donde se atienden pacientes, no solamente del sistema público, sino también del sistema privado. “El equipamiento que acabamos de entregar vino a resolver temas de equipos que eran muy antiguos, pero también tecnológicamente se incorporaron muchas mejoras que van a mejorar los tiempos de resolutividad, le van a dar a los niños mayores oportunidades”.

Proyecto

La iniciativa se inició en diciembre de 2023, con la firma de convenio entre el Servicio de Salud Tarapacá y Teck Quebrada Blanca, para mejorar las condiciones de espacio y equipamiento de la UCI y UTI Neonatal y la ampliación del servicio de Neonatología del Hospital Regional de Iquique, con una inversión de $823 millones.

La primera etapa se comenzó a concretar el segundo semestre de 2024. Los equipos fueron solicitados y validados entre el proveedor, Servicio de Salud, Área de Neonatología y Teck, además de capacitar al personal a cargo de su uso.

La segunda etapa del convenio considera la remodelación y ampliación de las salas UCI y UTI, las cuales deben pasar por un proceso de licitación a cargo del Servicio de Salud. Estas obras se proyectan para el segundo semestre 2025.