Con una certificación a las participantes de la iniciativa apoyada por Teck Quebrada Blanca, finalizó el proceso de implementación de proyectos del fondo concursable Caminos de Identidad, el que permitió que 37 emprendimientos se desarrollaran en distintos puntos de la región.
Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de la compañía minera, indicó que “hemos trabajado con mujeres en el alero del Centro Originarias junto con la Corporación Simón de Cirene, para poder capacitarlas, acompañarlas e invertir en sus planes de inversión”.
Este fondo fue ejecutado por la Corporación Simón de Cirene. Valentina Torey, Jefa de Proyecto de Caminos de Identidad, al ser consultada el cómo se desarrolló la iniciativa manifestó que “este programa comenzó muy lindo porque partimos con un focus group que nos permitió conocer a las beneficiarias y hacer un desarrollo y un diseño pertinente de este programa frente a sus necesidades, construir cómo iba a ser el fondo y llegamos al resultado de un fondo que tenía un fondo concursable y un fondo de ventanilla abierta para promoción cultural en viajes”.
Por su parte, Rebeca Sanhueza, gerenta del Programa Originarias destacó que este programa es el primer instrumento de financiamiento que fue diseñado con enfoque de género, pero también con interculturalidad, agregando que al finalizar hacen una evaluación positiva
“Como dijeron todas las mujeres, además de concretar sus proyectos, esto significa transformar y hacer realidad sus sueños, que es lo que busca Originarias, que es lo que busca Caminos de Identidad, que nos transformemos desde lo personal para transformar a la sociedad”, comentó Rebeca Sanhueza.
Fondo
Durante el proceso las mujeres de las 37 iniciativas pasaron por una serie de capacitación para formular sus proyectos, también de temas administrativos, presupuestos y de rendición.
La gerenta de Originarias, explicó que “el fondo y su diseño buscaba cubrir toda la expectativa y demanda de las mujeres indígenas, entonces se clasificó en inversión, en innovación y también en incidencia, en generar capacidad”, agregado que todos los proyectos tienen algo que destacar, pero ella quiso relevar especialmente aquellos que tienen que ver con tecnología y con economía circular, porque permite visibilizar que las mujeres indígenas también están ocupando esos espacios y que es necesario incorporar su conocimiento y sus saberes en este campo.