Posts del julio, 2023

Comunidad de Chanavayita y Teck inauguran nueva cancha de futbolito

En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades y la comunidad de Chanavayita, se realizó la inauguración de un nuevo espacio deportivo para los habitantes de la caleta, para promover las actividades deportivas y recreativas de los habitantes del sector.

El gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, Juan Pablo Vega, comentó que este recinto tiene como uno de sus principales objetivos mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chanavayita como también la de otras caletas.

“Esto forma parte de un trabajo conjunto que desarrollamos en el contexto de nuestras mesas sociales con la Junta de Vecinos, con el Club Deportivo y otras organizaciones también que participan en esta instancia. Hemos definido prioridades y proyectos que van en la línea de poder mejorar los espacios y la calidad de vida de los habitantes de la caleta”, indicó el ejecutivo.

El seremi de Bienes Nacionales de la Región de Tarapacá, Osvaldo Ardiles, explicó que: “Nosotros como Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales hace unos años entregamos los terrenos donde se está concretando el día de hoy este proyecto financiado por Teck Quebrada Blanca, así que feliz de poder participar en esta linda inauguración y como señalaba, este es un ejemplo virtuoso de que, cuando se trabaja colaborativa y coordinadamente se pueden concretar las metas mucho más rápido”.

El uso de este espacio deportivo está destinado para toda la comunidad, pero principalmente son los niños, niñas y jóvenes quienes ocuparán periódicamente estas dependencias, para continuar con los talleres sociodeportivos de los programas Barrios y Escuelas, realizados durante los últimos años por la Fundación Fútbol Más y Teck, para apoyar el desarrollo integral y calidad de vida de sus participantes.

Uno de los principales referentes de la fundación es Nelson Escobar (Tío Chávez), monitor de cancha, que durante años ha dedicado su tiempo al deporte y a la formación de niños (as), no sólo en el fútbol, sino que también en la entrega de valores para los jóvenes.

“Esto es algo que se esperaba con muchas ansias, no solamente por los niños, sino que por la comunidad en general, es un sueño. Al ya ver el tema de la cancha, esta canchita que mejora también el paisaje, el ambiente, todo, se han reactivado al deporte las niñas, las adultas y tenemos un gran número de jugadores como los viejos crack también”, señaló.

Teck participó de charla organizada por La Estrella de Iquique sobre Economía Circular

En la sede Iquique de la Universidad Santo Tomás se realizó la segunda jornada de Visión Regional, ciclo de charlas 2023 que tuvo como título “Economía Circular para el desarrollo sostenible de Tarapacá: esto no es filantropía”, donde dos expertos se refirieron a los desafíos en este tema.

Uno de los expositores fue Andree Henríquez, director ejecutivo de CircularTec, Centro Tecnológico de Economía Circular, quien se refirió a la importancia de ver este tema desde el punto de vista de una oportunidad de negocio y de esa forma generar un desarrollo sustentable de las empresas.

La segunda exposición fue desarrollada por Jessica Soto, fundadora y directora ejecutiva de Jallalla Vasos Verdes, quien comentó sobre su emprendimiento, caso exitoso de reciclaje y modelo de negocio, donde también planteó la necesidad de apoyo del estado para que más emprendedores y empresas puedan tomar el rumbo hacia la sustentabilidad.

El ciclo de charlas Visión Regional es una iniciativa del diario La Estrella de Iquique y cuenta con el auspicio de Teck Quebrada Blanca y otras empresas de la región. En esta oportunidad, la actividad contó con la presencia de autoridades regionales, la parlamentaria Luz Ebensperger, representantes de la academia, gremios y estudiantes. Al final de las exposiciones se realizó un conversatorio dirigido por el director del medio, Eduardo Campos, donde se debatieron ideas y se expusieron otros casos y consultas de los asistentes.

Habitantes de caletas comenzaron curso de capacitación en huertas hidropónicas

Ya comenzó la tercera versión del Programa En la Huerta de Mi Casa, instancia que reúne a más de 50 habitantes de las caletas Chanavayita, Caramucho y Cáñamo, quienes en esta oportunidad recibirán conocimientos y herramientas para desarrollar cultivos hidropónicos.

Así lo comentó Cristian Berríos, jefe de Comunidades Costeras de Teck Quebrada Blanca, quien destacó la participación de los vecinos y vecinas, que anteriormente recibieron la capacitación de huertos tradicionales enfocado en primera instancia en cultivo de hortalizas y, posteriormente, en hierbas medicinales.

“El propósito de esta iniciativa es desarrollar herramientas en la comunidad, que les permita contar con sus propios cultivos para abastecimiento familiar o para generar un emprendimiento local. Nos complace que los y las participantes lleven adelante esta tercera versión del programa y les deseamos éxito durante todo este proceso de aprendizaje”, afirmó Berríos.

Durante el taller de hidroponía, el seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, comentó que “acá estamos asistiendo a una actividad financiada por Teck, en el cual se van a entregar competencias a los vecinos y vecinas del borde costero para que puedan hacer su cultivo hidropónico. Creo que son acciones concretas en ayuda de la ciudadanía y nosotros como Seremi de Agricultura valoramos bastante el trabajo que se está desarrollando con la comunidad”.

PROGRAMA

Esta iniciativa es apoyada por Teck Quebrada Blanca y ejecutada por la Fundación EcoRayen, quienes durante el desarrollo del programa realizan capacitaciones y visitas domiciliarias para conocer los avances de cada uno de los participantes.

En esta tercera versión, los vecinos y vecinas participarán en el curso “Huertos Hidropónicos”, mediante diversos talleres de cultivo hidropónico, construcción y siembra en bancales, mantención de huertos y cosecha hidropónica, durante un periodo de 5 meses.

La directora ejecutiva de la Fundación EcoRayen, Pamela Pérez, indicó que “en esta versión vamos a tener hidroponía, le entregaremos un kit de hidroponía a cada uno de los vecinos. Estamos muy contentos porque van a aprender otra manera de cultivar, no solamente desde los bancales, desde la tierra, sino que también desde el agua y desde el aire, porque también van a ser torres que están en el aire”.

La directora ejecutiva agregó que los y las participantes, al terminar el curso, contarán con las competencias necesarias para comenzar a cultivar. Destacó que lo más importante es el tema del autoconsumo en su propio hogar, donde gracias a su huerta podrán contar con sus propias hortalizas.

Teck presentó las bases del Fondo Social para el Desarrollo en la comuna de Pica

En una ceremonia que contó con una gran participación de representantes de organizaciones sociales de la comuna Pica, se realizó el lanzamiento del Fondo Social para el Desarrollo en esta localidad, iniciativa de Teck Quebrada Blanca que tiene como fin apoyar proyectos asociativos formulados por las organizaciones sociales y comunitarias del territorio.

Este fondo concursable que también se está promoviendo en Alto Hospicio y Pozo Almonte, se encuentra en etapa de difusión y postulación a través del sitio www.centrouniversitario.org

“Nosotros como Teck Quebrada Blanca venimos trabajando hace algún tiempo junto al municipio de tal manera de ir generando instancias para promover el desarrollo en la comuna a través del apoyo a las organizaciones sociales. Sabemos que existen necesidades y por medio de este fondo podemos promover el financiamiento y obviamente también la capacitación”, comentó el gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, Juan Pablo Vega.

El alcalde de Pica, Iván Infante, destacó el trabajo que se está realizando junto a Teck para el desarrollo de la comunidad. “Este trabajo que realizamos entre lo público y lo privado, nos permite concretar este tipo de proyectos que nosotros queremos y muchas veces no los podemos ejecutar porque no tenemos los recursos. Este es un trabajo que llevamos hace meses y seguiremos trabajando en ésta y otras áreas junto a Teck”.

La iniciativa es ejecutada por la Fundación Centro Universitario para la Innovación quienes, a través de su presidenta, Viviana Vrsalovic, entregaron a los asistentes fichas de postulación y las bases del fondo.

Esta iniciativa forma parte de las acciones de desarrollo comunitario e impacto positivo que implementa Teck Quebrada Blanca en la región de Tarapacá, en beneficio de los y las habitantes de Pica, donde se podrá postular a iniciativas sociales asociadas a las siguientes temáticas: Patrimonio Cultural, Empleabilidad, Equidad de Género, Salud y Derechos Humanos.

POSTULACIÓN

Para postular se debe presentar análisis base de una problemática que se pueda resolver con el fondo concursable, el cual dispone de $10.000.000 (diez millones de pesos chilenos) por cada problemática adjudicada. Luego de la adjudicación del problema, cada asociación de organizaciones postulante contará con la asesoría de la Fundación Centro Universitario para la Innovación para planificar la ejecución de un proyecto que dé respuesta parcial o total al problema de base.
Los plazos de postulación están establecidos en las bases de este fondo, disponible a través de la página web de la Fundación Centro Universitario para la Innovación en el sitio: https://www.centrouniversitario.org

Programa Crea Tarapacá Emprende potencia proyecto turístico

María Eliana Jofré es una apicultora de La Huayca quien, durante años, ha construido un emprendimiento familiar mediante la producción de miel de abeja y ahora está potenciando un proyecto turístico y educativo denominado “Warayuna: La Ruta de la Miel”.

La apicultora explica que esta iniciativa busca abrir las puertas a visitantes que deseen conocer cómo elaboran la miel y su importancia para el medio ambiente, a través de un circuito turístico donde las personas puedan adoptar el rol de apicultores por un día y vivir la experiencia del trabajo que se realiza con un panal de abejas.

El Programa Crea Tarapacá Emprende de Teck Quebrada Blanca ha apoyado el fortalecimiento de 170 emprendimientos regionales y una de sus líneas de acción se basa en el rescate patrimonial y la sustentabilidad. En este sentido, María Eliana recuerda que “partimos con esta idea de ser un aporte para el medio ambiente. Pensamos que poder criar abejas era una buena opción y de ahí sacamos toda nuestra línea de productos Pupa Miel”.

La producción de su propia miel le ha permitido a la emprendedora generar hidromiel, arrope, polen, trozos del panal, y “la miel pura de abeja, que es una miel maravillosa que se da en esta zona”, complementó.

LA RUTA DE LA MIEL
Al emprendimiento Pupa Miel se suma La Ruta de la Miel o “Warayuna” (en aymara significa ‘estrella que viene de lejos’). María Eliana comenta que eligieron este nombre porque las abejas fueron traídas desde Monte Patria, región de Coquimbo. Actualmente está desarrollando una ruta educativa para niños y niñas en edad escolar, para que puedan acercarse al mundo de las abejas, conocer lo que significa la crianza y la importancia de este insecto para la humanidad.

La Ruta de la Miel está ubicada en la localidad de La Huayca, donde María Eliana se ha dedicado a construir un sitio amigable con el medio ambiente y más sustentable con el uso de energía solar, lo que pudo concretar a través de la adjudicación de un proyecto de Crea Tarapacá Emprende.

“Hicimos la inversión en comprar paneles solares, las baterías, el inversor híbrido, para poder convertirnos a la energía solar (…) gracias a este proyecto hemos podido dar un paso más a la sustentabilidad”. Si quieres conocer La Ruta en la Miel y convertirte en apicultor por un día, visita las redes sociales Facebook e Instagram @pupamiel o contactarte a través de WhatsApp +56978098882.

Inician operativo masivo de esterilización de mascotas en Pica

Con el apoyo de Teck Quebrada Blanca se inició el Operativo de Esterilización de Mascotas en la comuna de Pica, para la intervención de alrededor de 700 perros y gatos. La iniciativa busca promover la tenencia responsable de mascotas.

Cristian Berríos, jefe de Comunidades Costeras de Teck Quebrada Blanca, explicó que el programa surge de la colaboración entre la compañía minera, la Municipalidad de Pica, la Fundación Círculo para el Desarrollo y en conjunto con la Junta de vecinos N°18 de la comuna.

“Para nosotros es muy importante este programa, porque recoge una de las necesidades más importantes que la comunidad tiene con respecto a la tenencia responsable de mascotas, como la problemática de todos los animales que están sin cuidado en las calles. La idea de este operativo es apoyar en el control de perros y gatos dentro de la comuna”, comentó Berríos

Por su parte el alcalde de Pica, Iván Infante, indicó que “hoy se ha logrado concretar este proyecto y este convenio para poder ayudar a nuestras mascotas que son tan importantes y pasaron a ser parte de nuestras familias, así es que estamos haciendo un tremendo trabajo entre lo público y lo privado con Teck Quebrada Blanca más la comunidad. Estamos felices por este lindo trabajo que estamos haciendo y bueno, esperamos tener los resultados que queremos”.

Celia Quiroga, representante de la Fundación Círculo para el Desarrollo, entidad encargada de ejecutar el programa, manifestó que para el desarrollo de la iniciativa se realizó la compra de un conteiner que se va a utilizar para hacer intervenciones quirúrgicas, donde también se adquirieron insumos farmacéuticos para los procedimientos que permitirán llevar adelante el trabajo del equipo.

Con esta iniciativa se espera esterilizar a alrededor de 700 animales, entre perros y gatos, considerando llegar a Matilla, Cancosa, Lirima, Ujina, Collacagua y otras localidades del interior de la comuna.

Emprendedora local elabora mezcla de tés con sabores locales

En Iquique existe un novedoso proyecto que une la calidad de tés internacionales con sabores de la zona como el mango, hierba luisa de Pica y de zanahoria de Camiña, entre otros sabores, productos de elaboración propia del emprendimiento “Tiempo de Té”, el que gracias al programa Crea Tarapacá Emprende de Teck Quebrada Blanca, continúa con su crecimiento para la elaboración de productos con identidad local.

“Mi emprendimiento tiene dos líneas, una que es de importación de productos exclusivos y gourmet que son tés de primera selección y la segunda que es elaboración de productos propios con ingredientes de la región de Tarapacá”, explica Sandra Toledo Orellana, fundadora de este negocio.

Según comenta esta mujer que se ha dedicado a conocer las propiedades del té, esta idea nació debido a que por razones laborales le tocaba viajar a diferentes lugares y siempre veía tipos de tés de distintas marcas, sabores y no estaban presentes en Iquique, por lo que se planteó la inquietud de generar este negocio en la ciudad y de esa forma importar productos exclusivos y posteriormente comenzar a elaborar productos propios.

Sandra, gracias al apoyo de su familia también tuvo la oportunidad de viajar a Asia para interiorizarse más del tema y desde ese lugar importa algunas de sus materias primas que vende a través de sus redes sociales y en ferias de emprendedores que se realizan en Iquique.

“Crea Tarapacá Emprende lo vi a través de redes sociales, leí las bases, vi que cumplía con los términos que aparecían y decidí postular presentando un producto que aportara al medio ambiente y que además tuviera enfoque regional”, comentó Sandra, donde específicamente está trabajando con material biodegradable para que sus productos sean más sustentables y amigables con el medio ambiente.

Gracias al apoyo de Crea Tarapacá Emprende pudo adquirir muebles para guardar sus materias primas, tés, cajas para preparar los packs, envases, materiales para imprimir, materias primas, accesorios como tazones, teteras y, lo más importante, la posibilidad de capacitarse en un curso que comenzó a realizar para aprender a hacer productos propios.

Para conocer más de este emprendimiento y del trabajo que realiza Sandra, la pueden encontrar a través de sus redes sociales: Facebook @tiempodete.cl, Instagram @tiempo.de.te o al teléfono +56963477303.

Bomberos de Pozo Almonte recibe camioneta para reforzar respuesta a emergencias

En el marco de la ceremonia de conmemoración del Día del Nacional del Bombero realizada en la comuna de Pozo Almonte, se realizó la entrega simbólica de un vehículo que será utilizado para emergencias de rescate.

En la actividad, que contó con la presencia del gobernador regional, José Miguel Carvajal, representantes de la Municipalidad de Pozo Almonte, voluntarios Bomberos y público en general, se premió a los mejores voluntarios del año y se realizó la condecoración de los miembros de Cuerpo de Bomberos de Pozo Almonte por años de servicios.

Efraín Lillo, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Pozo Almonte, durante la ceremonia agradeció el aporte de Teck Quebrada Blanca con la donación de una camionera 4X4 que les permitirá llegar a los lugares más aislados de la comuna y de la provincia, hasta lugares donde los carros no pueden llegar por sus tamaños y por lo complicado del terreno.

“Agradezco a la empresa privada Teck Quebrada Blanca, que siempre ha estado presente y quiero destacar que esta empresa cada vez que hemos ido a golpear su puerta ha estado con nosotros. Es un privilegio tener este equipo y no es para nosotros, es para la comunidad”, manifestó Lillo.

Teck y Resiter participaron en la cuarta versión de Tarapacá Smart

Por cuarta vez Teck Quebrada Blanca participó en una nueva versión de Tarapacá Smart, evento local enfocado en la sustentabilidad y la economía circular.

La actividad contó con la presencia de autoridades regionales, representantes de empresas de diversos sectores económicos presentes en la región, mundo académico y público en general y contó también con la presencia de emprendedores locales, dedicados al reciclaje con productos que les dan una segunda vida a elementos desechados.

La compañía marcó presencia junto a la empresa Resiter, exhibiendo el Programa de Gestión de Residuos y destacando la fabricación de maceteros, útiles de escritorio y cuñas para vehículos, generados a partir del reciclaje de más de 119 mil kilos de neumáticos en Quebrada Blanca, convertidos en caucho reciclado.

Olga Sepúlveda, gerenta (i) de Medio Ambiente de Teck Quebrada Blanca, fue una de las expositoras con la charla “Gestión de Residuos: El camino hacia una economía circular”, donde se mostró la estrategia de la compañía en el manejo de pasivos industriales.