Ya está disponible el “Catálogo de Proveedores Locales de Tarapacá”, compendio es parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales de Teck Quebrada Blanca y que reúne la oferta de bienes y servicios de 114 empresas de más de 50 rubros, estando abierto para que en el futuro se inscriban muchos más proveedores de la región, para generar nuevas oportunidades de negocio tanto con empresas mandantes como proveedores asociados al sector.
La iniciativa es fruto de un intenso trabajo de la Gerencia de Gestión de Materiales y Servicios de Teck Chile, que comenzó con un diagnóstico, selección y preparación de las pequeñas y medianas empresas que son parte del programa que es ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII).
“El propósito es potenciar la competitividad de las empresas proveedoras de la región, buscando que estén preparadas para importantes desafíos y sean parte de la oferta de bienes y servicios para el proyecto actual y la futura operación de Quebrada Blanca, así como de muchos otros proyectos más que impulsarán el desarrollo productivo de Tarapacá”, dijo el gerente de Gestión de Materiales y Servicios de Teck Chile, Sebastián Sotomayor.
El denominado “Catálogo de Proveedores Locales de Tarapacá”, es una versión digital con información detallada como descripción de cada empresa y datos de contacto directo, plataformas digitales y redes sociales. “Queremos publicitar este documento digital para que sea una fuente efectiva de búsqueda de proveedores y ofrezca oportunidades reales de negocio para las empresas de Tarapacá”, agregó Sebastián Sotomayor.
Gracias al trabajo colaborativo entre Teck Quebrada Blanca y la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, se dio inicio a las clases de enseñanza básica del Programa Nivelación de Estudios del Ministerio de Educación, en la comuna de Pozo Almonte.
Pese a la pandemia actual, el programa continúa impartiendo las clases de manera online, para que los y las participantes puedan terminar su enseñanza escolar y así optar a mayores oportunidades laborales, junto con mejorar su calidad de vida y la de su entorno familiar.
La iniciativa surgió por la inquietud de algunos habitantes de dicha comuna, puesto actualmente se desarrolla este programa pero con nivelación de estudios de enseñanza media. “Este llamado nació a raíz de que varias personas que viven en Pozo Almonte, se acercaron a preguntarnos si impartíamos enseñanza básica, ante lo cual nos reunimos con Teck, para coordinar las acciones correspondientes y hacerlo posible”, manifestó Julia Araya, sub-gerente de Capital Humano del gremio.
Cada uno de los alumnos recibió en su hogar, una tablet con plan a internet para acceder a los contenidos de las asignaturas y participar de las clases virtuales.
El inicio escolar, en modalidad flexible, comenzó el lunes 7 de septiembre, y actualmente 11 alumnos están cursando esta etapa. 10 participan del Tercer Nivel (7° y 8° básico) y 1 del Segundo Nivel (5° y 6° básico). Quienes asisten a clases online de lunes a jueves de 19:30 a 22:30 horas.
“Siempre he querido aprender inglés”, partió diciendo Marcela Pachao González, dueña de casa que participó del curso E-Learning de Inglés Turístico, impartido por el programa de formación Elige Crecer.
Ella vive junto a su marido Alexander y sus hijas Milena y Melanie en la comuna de Pica, la que ella describe como un lugar bastante tranquilo.
Marcela comentó que llegó al curso gracias a que su esposo le comentó esta posibilidad. Además, contó que las clases se impartieron durante las mañanas, coincidiendo con el horario de clases escolares de sus hijas. “Como tienen su computador, ellas trabajaban en lo suyo y yo trabajaba en mis clases. A veces estábamos las tres juntas en la mesa”.
A su vez, la ex alumna valoró la oportunidad del programa Elige Crecer – iniciativa de Teck implementada por Vetas de Talento de Fundación Chile- ya que “desde niña quise aprender idiomas, pero lamentablemente no tuve la oportunidad. No teníamos dinero para pagar un curso y tampoco había acceso a internet, en donde uno encuentra todo en la web”.
Asimismo, Pachao comentó que a partir de este aprendizaje y considerando que sus hijas ya crecieron, su objetivo es buscar un trabajo relacionado al turismo, ya que la zona mantiene grandes atractivos como las huellas de los dinosaurios, las salitreras y otros sectores de las localidades vecinas.
“Espero poder tomar más cursos para seguir mejorando, perfeccionar más lo que es el idioma (…). Recomiendo el curso porque siempre es bueno aprender a la edad que sea, mejorar las cosas que ya tenemos y tener una herramienta para cualquier trabajo que necesitemos buscar más adelante”, concluyó Marcela Pachao.
La nueva propuesta es la creación de plataformas de comercialización para las mujeres indígenas y el lanzamiento de una nueva página web www.originarias.org.
En la ceremonia participaron lideresas indígenas de América Latina, emprendedoras y empresarias Indígenas y los equipos de las organizaciones que trabajan en alianza con el Programa Originarias de ONU Mujeres que cuenta con el apoyo de Teck.
En una ceremonia cargada de los saberes del mundo andino se realizó este lunes 7 de septiembre, la celebración del primer aniversario del Centro Originarias, primer espacio en América Latina dedicado a las mujeres indígenas y al fortalecimiento de sus liderazgos, al desarrollo de negocios y a la construcción de redes de colaboración para contribuir a su empoderamiento económico y social.
El Centro Originarias es uno de los principales hitos del Programa Originarias de ONU Mujeres que cuenta con el apoyo de Teck, y que busca el empoderamiento de mujeres indígenas en el norte de Chile para el desarrollo sostenible. Con más de 330 mujeres andinas y más de 200 participantes en las Escuelas de Liderazgo y Negocios, el Centro Originarias se ha transformado en el corazón del programa.
Haciendo frente a la pandemia y en adaptación a las nuevas condiciones, el Centro adaptó los planes de capacitación en gestación de negocios y de liderazgo que se encontraban en curso a un formato completamente en línea. Complementariamente, se facilitó tablets y dispositivos de internet a las participantes para continuar sus formaciones a distancia, además de asistencia técnica remota.
En esta nueva etapa, e integrando precisamente esta visión, el Centro Originarias busca incorporar nuevos enfoques de tecnologías y nuevas herramientas para la gestión, formación y comercialización a través de plataformas virtuales, para así contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de las mujeres indígenas y de sus emprendimientos.
“El Centro Originarias no podría funcionar si no es gracias a la participación de las mujeres indígenas y las múltiples alianzas con organizaciones y el compromiso de Teck que apoya esta iniciativa. El Centro es un espacio que está vivo, dispuesto a acoger a todas las ideas, todos los sueños, todos los proyectos de las mujeres indígenas que quieran participar en el programa Originarias y en el centro mismo. Desde ONU Mujeres agradecemos los saberes compartidos y la resiliencia que nos enseñan las mujeres indígenas, sabemos que este espacio único es una inspiración para seguir replicando en América Latina”, señaló María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck Chile, comentó: “la conmemoración del primer aniversario del Centro Originarias es un hito muy relevante que compartimos con especial compromiso ya que es vital para el programa Originarias de ONU Mujeres, en el que contribuimos desde el año 2016, cuando iniciamos esta alianza, que tiene por objetivo potenciar el empoderamiento y el desarrollo económico y social de las mujeres indígenas. En su primer año de funcionamiento el Centro ha generado un impacto positivo en las mujeres de la región de Tarapacá, que seguirá consolidándose en sus próximas etapas”.
La celebración contó además con la presencia de María Tuyuc, presidenta de la Red Global de Empresarios Indígenas para América Latina, además de las mujeres indígenas que colaboran y participan en el Programa Originarias.
Sobre los logros del Programa y el Centro Originarias
Desde el año 2016 ONU Mujeres y Teck trabajan con mujeres indígenas para diseñar, implementar y dar seguimiento al Programa Originarias que tiene como propósito el fortalecimiento de capacidades para contribuir al empoderamiento económico y social de las Mujeres Indígenas.
Durante el proceso de investigación participativa se desarrolló una exhaustiva investigación aplicando una mirada de múltiples perspectivas para identificar las diversas formas de discriminación que enfrentan las mujeres indígenas del norte. Uno de los hallazgos más significativos fue la constatación de que un factor clave para el desarrollo socioeconómico de las mujeres indígenas en el norte de Chile, se relaciona con el acceso a oportunidades de capacitación de calidad, flexibles y culturalmente relevantes, que satisfagan las necesidades de las mujeres y se adapten a sus realidades. Se decidió entonces implementar un Centro para el Empoderamiento de las Mujeres Indígenas.
El Centro Originarias es el primero de su tipo en América Latina dedicado exclusivamente a las mujeres indígenas y tiene como propósito de fortalecer los liderazgos femeninos, el desarrollo de negocios y la construcción de redes para contribuir al empoderamiento económico y social de las mujeres indígenas.
Los resultados más significativos se presentan en el siguiente cuadro y resumen de hitos destacados:
Comentarios recientes