Para reflexionar y poner en valor el aporte de las mujeres tarapaqueñas en la industria minera, se realizó el encuentro “Mujeres en el mundo empresarial de la Región de Tarapacá”, organizado por el programa Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca, en el marco del Mes de la Mujer.
En la actividad participó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; junto a los seremis de la Mujer y Minería de Tarapacá, Noemí Salinas y Wladimir Astudillo, respectivamente, y más de 60 representantes de empresas contratistas de Teck Quebrada Blanca.
El encuentro contó con la conferencista Nerea de Ugarte, psicóloga y fundadora de La Rebelión del Cuerpo, con foco en erradicar la violencia simbólica hacia las mujeres. Previamente se realizó una presentación de la cultura Teck y los avances a través de la implementación de su Política de Equidad, Diversidad e Inclusión.
Sebastián Sotomayor, director de Negocios y Administración de Teck Sudamérica, comentó que “quisimos hacer una reflexión profunda acerca del desafío de la incorporación de mujeres a la industria minera. Teck está trabajando activamente para alcanzar una mayor equidad, diversidad e inclusión en sus operaciones a través de distintas iniciativas. Una de las más pioneras, el Centro de Género e Inclusión que está presente tanto en el área Mina como Puerto, fue distinguida por la Mesa Nacional Mujer y Minería y el Ministerio de Minería”.
La ministra Antonia Orellana manifestó que “estamos muy contentas de haber podido acompañar a la empresa Teck en este encuentro, en esta ceremonia, que busca transmitir la experiencia de su programa Elige Crecer”. La ministra también destacó el trabajo en conjunto con la secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Tarapacá, Noemí Salinas, en distintas iniciativas que tienen que ver con impulsar la autonomía económica de la diversidad de mujeres en la región.
La ministra indicó que Teck ha sido una de las empresas que ha liderado en el sector privado la inclusión de cada vez más mujeres en la industria minera. “El abrir más plazas de trabajo en una de las principales industrias del país quiere decir que las mujeres se desarrollen más, que tengan más autonomía económica y que, por lo tanto, vamos previniendo la violencia en esta región, así que esperamos poder seguir trabajando de la mano”, finalizó Orellana.
Comentarios recientes