Posts del marzo, 2024

Ministra de la Mujer participa en encuentro de Teck para promover la inclusión femenina en la industria minera

Para reflexionar y poner en valor el aporte de las mujeres tarapaqueñas en la industria minera, se realizó el encuentro “Mujeres en el mundo empresarial de la Región de Tarapacá”, organizado por el programa Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca, en el marco del Mes de la Mujer.

En la actividad participó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; junto a los seremis de la Mujer y Minería de Tarapacá, Noemí Salinas y Wladimir Astudillo, respectivamente, y más de 60 representantes de empresas contratistas de Teck Quebrada Blanca.

El encuentro contó con la conferencista Nerea de Ugarte, psicóloga y fundadora de La Rebelión del Cuerpo, con foco en erradicar la violencia simbólica hacia las mujeres. Previamente se realizó una presentación de la cultura Teck y los avances a través de la implementación de su Política de Equidad, Diversidad e Inclusión.

Sebastián Sotomayor, director de Negocios y Administración de Teck Sudamérica, comentó que “quisimos hacer una reflexión profunda acerca del desafío de la incorporación de mujeres a la industria minera. Teck está trabajando activamente para alcanzar una mayor equidad, diversidad e inclusión en sus operaciones a través de distintas iniciativas. Una de las más pioneras, el Centro de Género e Inclusión que está presente tanto en el área Mina como Puerto, fue distinguida por la Mesa Nacional Mujer y Minería y el Ministerio de Minería”.

La ministra Antonia Orellana manifestó que “estamos muy contentas de haber podido acompañar a la empresa Teck en este encuentro, en esta ceremonia, que busca transmitir la experiencia de su programa Elige Crecer”. La ministra también destacó el trabajo en conjunto con la secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Tarapacá, Noemí Salinas, en distintas iniciativas que tienen que ver con impulsar la autonomía económica de la diversidad de mujeres en la región.

La ministra indicó que Teck ha sido una de las empresas que ha liderado en el sector privado la inclusión de cada vez más mujeres en la industria minera. “El abrir más plazas de trabajo en una de las principales industrias del país quiere decir que las mujeres se desarrollen más, que tengan más autonomía económica y que, por lo tanto, vamos previniendo la violencia en esta región, así que esperamos poder seguir trabajando de la mano”, finalizó Orellana.

Jefas de hogar de Alto Hospicio emprenden en proyecto de economía circular

Más de 60 personas fueron capacitadas en un taller de confecciones del campamento Alto Molle, conformado en su mayoría por mujeres jefas de hogar, quienes desarrollaron esta iniciativa para tener un sustento económico y con la idea clara de crear un emprendimiento que les permita desarrollarse en el rubro, a través de las confecciones de prendas y el reciclaje de ropa.

Así lo manifestó Mariela Ferrel, representante del Comité de Vivienda Unidos por Dignidad, quien explicó que junto al Comité Vivienda Unión y el Comité Esfuerzo Vivienda Nuevo Sol I, Alto la Pampa, se unieron para llevar a cabo este proyecto que busca entregar herramientas a los participantes para que aprendan un oficio y logren sacar adelante un emprendimiento.

Mariela comentó que la idea de esta iniciativa nace de la necesidad de trabajo, de poder estar cerca de los hijos, generar un negocio que no les implicara alejarse tanto de sus domicilios. “La idea es generar el trabajo acá mismo en el campamento, de ahí nació la idea y hablamos con otra organización que trabaja con nosotros como comité y le pedimos la opción si nos podían capacitar para dar un taller de costura”.

Esta iniciativa es apoyada por el Fondo Social para el Desarrollo de Teck, en el que se trabajó junto a la Municipalidad de Alto Hospicio y la Fundación Centro Universitario para la Innovación.

“Con el proyecto se pudo comprar una bordadora industrial, compramos una cortadora industrial también, una bordadora, la cortadora, recta, over, collareteras, insumos, tijeras, tizas, las telas. Somos 60 personas que estamos beneficiadas con este taller, con todo este proyecto, Tenemos la tela nueva y la ropa reciclada, que buscamos en distintos vertederos”, agregando Mariela que ninguna de las participantes tenía conocimientos de confecciones y que ahora incluso están desarrollando economía circular a través de la confección o recuperación de prendas recicladas.

Mariela destacó que esperan próximamente obtener personalidad jurídica, lo que les permitirá formalizar su emprendimiento y de esa forma quieren expandir su negocio y tener un lugar de venta en el sector céntrico de la comuna de Alto Hospicio.

Ministra de Minería y Consejo Minero visitaron Centro Originarias en Iquique

Durante la mañana de este viernes máximos representantes de la industria minera pudieron conocer el trabajo realizado por Teck y ONU Mujeres con las mujeres indígenas de la Región de Tarapacá, acompañados por Amparo Cornejo, vicepresidenta Sudamérica de la compañía minera.
En la visita la ministra junto a los representantes del Consejo Minero conocieron a algunas emprendedoras que trabajan en torno al centro y participaron de una exposición para conocer los detalles del Programa Originarias.

La ministra de Minería, Aurora Williams, manifestó que “es un centro muy hermoso que hace una labor de reconocimiento como visión de distintas mujeres indígenas, fundamentalmente aymaras, pero también vemos mujeres mapuches, que permite recopilar sus saberes. La verdad que este es un trabajo que ha desarrollado con ONU Mujeres y estamos viendo efectivamente un desarrollo importante de distintos productos que permiten además diversificar la economía”.

Aurora Williams recalcó que es fundamental la alianza pública-privada, destacando el trabajo de Teck en el desarrollo, con mujeres participando activamente. “Yo quiero señalar que la alianza pública-privada es una alianza que se puede desarrollar en distintos ámbitos, no solamente en los ámbitos públicos, sino que también en ámbitos sociales como los que hoy día vemos acá”, cerró la ministra.

El presidente del Consejo Minero, Iván Arriagada, acompañado por otros miembros del directorio, participaron en la actividad, donde compartieron con las emprendedoras en el centro, indicando que “es muy importante en muchos sentidos. En primer lugar, la minería está inserta en la región y es muy importante que nosotros desarrollemos vínculos con las regiones y comunidades que nos acogen, por lo tanto, este programa es un ejemplo en ese sentido, como haber incorporado con diversidad a la mujer, empoderarla y vincularse con los pueblos originarios, así que desde el punto de vista de la inserción en la región, de trabajar con la región que nos acoge, esto es sumamente importante”.

Arriagada agregó que este programa representa aquellas cosas y valores que son muy importantes para la minería responsable y la minería del futuro, que es lo que el Consejo Minero promueve.

Encuentro Minero

Posterior a la visita al Centro Originarias, las autoridades mineras junto a autoridades regionales participaron del Encuentro en la Región  de Tarapacá “Royalty Minero: Desafíos y oportunidades regionales”, actividad organizada por el Consejo Minero, donde el profesor David Bravo, “Economista del año 2023”, realizó una charla sobre el tema central del encuentro.

Antes de finalizar, se realizó un conversatorio donde los asistentes pudieron exponer puntos de vistas sobre la temática planteada en la charla.

Líder de Elige Crecer fue reconocida en conmemoración local del Día Internacional de la Mujer

En una ceremonia organizada por la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, junto a Sernameg y Prodemu, se homenajeó a un grupo de ocho mujeres de la región.
Así lo manifestó Noemí Salinas Polanco, seremi de la Mujer. “En esta actividad destacamos a un grupo de mujeres de la región y también miramos y visibilizamos los avances que hemos tenido juntas en este camino de transformaciones que han emprendido las mujeres”.

Una de las mujeres destacadas fue Denisse Barahona, líder del programa Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca, quien recibió el reconocimiento “Mujer que abre espacios”, donde destacaron su trabajo por la igualdad y la inclusión femenina en el mundo minero.

“Este reconocimiento tiene relación con todo el trabajo que nosotros llevamos en Elige Crecer a lo largo de los años, en donde hemos logrado poder insertar una cantidad importante de mujeres, tanto en el ámbito laboral como generando herramientas necesarias para poder insertarse en ambientes completamente masculinizados”, sostuvo Denisse.

La líder comenta que Elige Crecer ha impulsado distintas iniciativas para la formación de talento femenino. Es así como más de 400 mujeres de la región participaron del Programa de Alfabetización Digital, Nivelación de Estudios y del Curso de Guardias de Seguridad OS10.

ELIGE CRECER

Elige Crecer es una iniciativa que busca aportar al desarrollo social y económico de la Región de Tarapacá, mediante diversas alternativas de formación, oportunidades para emplearse y apoyo a proveedores locales.

A través de la construcción de alianzas público-privadas y la colaboración permanente, Elige Crecer materializa el compromiso de Teck con el desarrollo social y económico en la región, a través del fomento de redes de vinculación, formación de capital humano local, apoyo en la búsqueda de empleo y fortalecimiento de proveedores regionales.

Desde su creación en 2019, un total de 1.800 personas se capacitaron en los cursos de Elige Crecer en la región, contando con una base de datos de más de 10.000 personas. Durante la construcción de Quebrada Blanca Fase 2, más de 2.800 personas locales han trabajado en las empresas contratistas de este proyecto.

Participantes de Programa de Entrenamiento de Teck conocieron Puerto de Quebrada Blanca

Un amplio recorrido por las dependencias del Puerto de Teck Quebrada Blanca realizó el grupo de participantes de la segunda versión del Programa de Entrenamiento en Operaciones y Mantenimiento de Teck.

Se trata de un grupo de hombres y mujeres de la región de Tarapacá, quienes forman parte de esta iniciativa impulsada al alero del programa Elige Crecer y ejecutada por el área de Entrenamiento Técnico de Teck, para formar nuevos talentos locales que sean parte de los procesos operacionales de Quebrada Blanca.

RECORRIDO

Los y las participantes del programa de entrenamiento conocieron de cerca el funcionamiento del área desaladora, taller mecánico y puerto en general, teniendo un primer acercamiento con labores operacionales, en las instalaciones ubicadas a 60 kms. al sur de Iquique.

El especialista en Entrenamiento de QB, Ricardo Valderrama, señaló que “la relevancia que tiene esta actividad de recibir a jóvenes promesas en el mundo de la minería, es un compromiso importante que tenemos con nuestra comunidad de apoyar a nuestra gente para así ser más grande”. El vocero precisó que los y las jóvenes “conforman el equipo que va a manejar el futuro de Teck, los estamos preparando y para eso ellos están en un proceso de entrenamiento bien exigente, y estas visitas van a complementar todo el conocimiento que ellos traen de la educación que recibieron”.

Posterior al recorrido, Yanara Gárate, una de las aprendices que cursó estudios para egresar como técnico en electricidad en el Colegio Metodista Robert Johnson, dijo que “tener este recorrido fue muy bueno para nosotros, porque pudimos conocer el trabajo diario y sobre todo en el área de mantenimiento que es a lo que yo veo, y ahora con expectativas de seguir creciendo, ya sea en cordillera o Puerto, estaré feliz trabajando en cualquiera de las áreas de Teck ya que tengo la intención de establecerme en la empresa, para seguir estudiando y perfeccionarme en la universidad”.

El estudiante Rodrigo Bello, con estudios previos como técnico en operaciones mineras de la Universidad Arturo Prat, señaló que “la visita fue fantástica, ya que no había tenido la oportunidad de ver en sí la operación de una planta desaladora. Estoy agradecido por la experiencia que me impartió Teck y tendré un recuerdo inolvidable, ya que para mí es un sueño pertenecer a esta compañía y hoy en día lo estoy cumpliendo”.

Finalmente, Tania Gálvez, egresada del programa Rockstars para la Minería – del Liceo Bicentenario Nirvana de Alto Hospicio- precisó que “fue una agradable experiencia ya que yo no estaba familiarizada con los procesos mineros. Quedo con expectativas muy altas ya que han sido muy atentos con lo que nosotros tenemos que estudiar, lo que tenemos que aprender, y han atendido las brechas que nos falta cerrar, para que nosotros estemos aptos para el mundo laboral de la minería”.