Posts del febrero, 2020

Programa “Más Proveedores Tarapacá” realiza seminario de cierre

El programa “Más Proveedores Tarapacá” realizó un seminario de cierre para esta séptima versión, que contó con la participación del conferencista internacional Rodrigo Saá, experto en motivación, gestión de fortalezas e innovación, quien realizó la presentación: “Hombres y Mujeres biónic@s” a los proveedores y proveedoras presentes en dicha actividad.

“Los clientes están más empoderados, tienen una mayor cantidad de información por ello es necesario que los negocios se adapten en el mediano plazo, siendo fundamental que los líderes se formulen más preguntas de cómo convocamos a nuestros equipos para que sean capaces de crear nuevas soluciones que permitan crear valor a nuestros clientes”, señaló en speaker.

Con el fin de contribuir a aumentar la generación de oportunidades de negocios y mejorar la relación proveedor-mandante, el programa “Más Proveedores Tarapacá” busca fortalecer el desarrollo comercial de las empresas proveedoras de la minería de la región de Tarapacá, mediante un proceso de formación para el desarrollo de competencias en gestión comercial y empresarial.

Esta iniciativa es implementada por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, y cuenta con el co-financiamiento de Corfo, Teck Quebrada Blanca y otras empresas mineras de la región.

QB2: Transformación de faena

Desde la instalación portuaria hasta el área de la mina, la faena de QB2 se está transformando cada día a medida que nuestros equipos de proyecto aceleran la construcción.

Para conocer a Carla Vargas, una participante del programa Elige Crecer, desplace el cursor hacia abajo.

Tras un año del inicio de la construcción del proyecto QB2, Teck y nuestros contratistas han logrado avances significativos en uno de los recursos de cobre no desarrollados más grandes del mundo. Con una fuerza laboral de casi 7.000 personas, el proyecto avanza a buen ritmo para su finalización en el cuarto trimestre de 2021. Nuestro enfoque sigue siendo la salud, la seguridad, la sustentabilidad y la productividad en todo el amplio alcance del proyecto.

He aquí un resumen de las actividades clave en cada área de la construcción:

Concentradora

  • Continúa el vertido de hormigón en los molinos, con más de 20.000 metros cúbicos colocados
  • Se está realizando la instalación de tanques de celdas del rougher ahora
  • Comenzó el preensamblaje y montaje de acero estructural
  • Se recibió la entrega de los primeros componentes de la coraza del molino en la faena

Ductos

  • Se avanzó con los movimientos de tierra masivos en la zona de alta montaña
  • Continuó el desarrollo de servidumbres desde la zona costera hasta el campamento 2
  • Comenzaron las operaciones de trincheras para ductos
  • Continuó el desarrollo de la plataforma de la estación de bombeo
  • Continúan las entregas de tuberías con más de 30 camiones por día

Puerto

  • Se terminó la perforación y el anclaje de los pilotes de prueba
  • Las actividades de concreto están en curso en la planta desalinizadora
  • Se inició de la instalación de edificios permanentes
  • Continuaron las obras de cimentación de los transformadores en la subestación
  • Se preparó el área de lanzamiento de tuberías para la recepción de tuberías y equipos

Infraestructura

  • Se completó la primera etapa de los campamentos de la concentradora y ductos para la primera ocupación
  • Se terminó la ampliación del campamento Tambo Tarapacá
  • Se continuó con la cimentación de los transformadores en la subestación principal de la concentradora
  • Se avanzó en los movimientos de tierras en masa en el camino del bypass A
  • Instalación de Manejo de Relaves

    • Continuaron los movimientos de tierra en masa en la plataforma TTS, 10 de 12 km completos
    • Continuó el desarrollo de los caminos interiores
    • Continuó la construcción del dique de arranque, con la finalización prevista para enero de 2020

    Conozca a Carla Vargas, una participante del programa Elige Crecer:
    Maximizar las oportunidades de empleo para las comunidades locales en la Región de Tarapacá es un enfoque clave para Teck y fue el catalizador para crear el programa Elige Crecer. En asociación con la Fundación Chile, el programa se centra en proporcionar a los residentes locales la capacitación en habilidades necesaria para apoyar la construcción de QB2, particularmente en las áreas de albañilería, carpintería y colocación de concreto.

    En 2019, más de 500 personas han participado en el programa, incluyendo a la residente de Alto Hospicio Carla Vargas. Después de obtener un título en administración, Carla siguió buscando nuevas formas de mejorar sus habilidades. Es entonces cuando conoció Elige Crecer. Después de un programa de capacitación de dos meses, Carla se convirtió en asistente especializada en obras civiles y carpintería.

    Actualmente, Carla trabaja como asistente de servicios generales para la empresa Vial y Vives-DSD, un contratista de construcción para el proyecto QB2. Pero Quebrada Blanca no era desconocida para Carla. «Hice mi pasantía de administración en Quebrada Blanca hace muchos años y volver es muy gratificante»

    La oportunidad de ser entrenada a través de Elige Crecer le abrió las puertas a Carla para seguir desarrollando su carrera. «Estoy a cargo de todas las actividades de gestión administrativa, un trabajo que me motiva mucho», dice Carla. «Realmente aprecio la experiencia que he adquirido y las oportunidades que se me están dando para seguir creciendo».

    Teck y AES Gener anuncian acuerdo de energía renovable

    Teck y AES Gener firmaron un acuerdo de largo plazo de compra de energía para el proyecto de cobre de Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) en Chile, permitiendo la transición a energía renovable de aproximadamente la mitad de la energía requerida para la operación de QB2.

    Bajo este acuerdo, la compañía obtendrá 118 megavatios (MW) para Quebrada Blanca Fase 2 de la creciente cartera de energías renovables de AES Gener que incluye energía eólica, solar e hidroeléctrica, adicionales a los 21 megavatios de energía solar ya contratados a AES Gener. Una vez en vigencia, se espera que más del 50% de las necesidades operativas totales de energía de QB2 sean suplidas con fuentes renovables.

    La transición a energía renovable reemplazará las fuentes de energía de combustibles fósiles que actualmente suplen a QB2, lo que evitará aproximadamente 800.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al año. Esto equivale a las emisiones de unos 170.000 vehículos de pasajeros con motor de combustión, lo que es igual a sacar de circulación a la mitad de los automóviles en la ciudad de Vancouver o todos los automóviles en la región de Tarapacá de Chile, zona donde se encuentra QB2.

    «El cambio a energía renovable para QB2 es parte del trabajo continuo de Teck para reducir emisiones, lograr la neutralidad del carbono en todo nuestro negocio y apoyar la acción global sobre el cambio climático», dijo Don Lindsay, Presidente y CEO de Teck. «Este acuerdo asegura por largo plazo energía confiable para nuestro gran proyecto de crecimiento de cobre sin costo adicional, mientras que ayuda a reducir nuestra huella ambiental. Seguiremos explorando nuevas oportunidades para aumentar el uso de la energía renovable como parte del actual enfoque de Teck en la descarbonización».

    «Estamos orgullosos de trabajar con nuestros clientes en la transición hacia un futuro de energía baja en carbono», dijo Andrés Gluski, Presidente y CEO de AES. «Tenemos una relación a largo plazo con Teck y estamos felices de apoyar sus necesidades energéticas en evolución».

    «Asegurar una energía renovable sin emisión de carbono para QB2 es parte del compromiso de Teck de gestión ambiental responsable en todos los aspectos de nuestro negocio», dijo Chris Dechert, Vicepresidente de América del Sur de Teck. «QB2 será un importante productor de cobre, un material crítico para construir la economía de bajo carbono.»

    «En AES Gener estamos contribuyendo al objetivo del sector minero de ser más sustentable, al mismo tiempo que apoyamos la descarbonización de la matriz energética chilena. Con nuestra estrategia Greentegra y nuestra solución «Coal to Green» permitimos a nuestros clientes ser más sostenibles y más competitivos al sustituir contratos de energía a carbón por energía renovable» dijo Ricardo Manuel Falú, Gerente General de AES Gener.

    QB2 es uno de los mayores recursos de cobre no desarrollados del mundo. Actualmente está en construcción y, cuando esté terminado, será un activo de primer orden, con bajos costos de operación, una vida útil inicial de 28 años y un potencial significativo para un mayor crecimiento. Además de energía renovable, QB2 también contará con el primer uso a gran escala de agua de mar desalinizada para la minería en la región de Tarapacá de Chile, en lugar del uso de agua dulce.

    Esta semana Teck anunció el objetivo de convertirse en carbono neutral en todas sus operaciones y actividades para el 2050. Este objetivo se suma a los avances de Teck en materia de acción climática hasta la fecha, incluyendo la implementación de proyectos e iniciativas para reducir las emisiones de GEI en sus operaciones en 289.000 toneladas desde 2011 -el equivalente a retirar de las carreteras más de 88.000 automóviles con motor de combustión- y el 81% del consumo total actual de electricidad de Teck proviene de fuentes de energía renovable. Del mismo modo, AES se ha comprometido a reducir su intensidad de carbono en un 50% para 2022 y en un 70% para 2030, en comparación con la línea de base de 2016. En línea con ese objetivo, AES Gener está liderando los esfuerzos de descarbonización en Chile con la mayor cantidad de capacidad de energía renovable en construcción en el país.

    El acuerdo de energía renovable entrará en vigencia desde enero de 2022, y se extenderá hasta octubre de 2042. Los demás acuerdos de CMTQB con AES Gener respecto a 122 MW de energía no se ven afectados.

    Alianza entre Teck y Fundación Artesanías Chile para potenciar la textilería aymara

    La textilería es la actividad que caracteriza a la cultura aymara. Con pocas herramientas, las artesanas generan diferentes tejidos que destacan por sus colores, originalidad y calidad, gracias al talento en su técnica y estilo, el cual es traspasado de generación en generación, principalmente por las mujeres que desde niñas comienzan con esta práctica ancestral.

    Para compartir las competencias especializadas en textilería aymara y colaborar en la comercialización de las piezas elaboradas por artesanos y artesanas de la Región de Tarapacá, Teck Quebrada Blanca formó una alianza con Fundación Artesanías Chile.

    El Gerente de Gestión Comunitaria y Responsabilidad Social de Teck Chile, Herman Urrejola, afirmó que este convenio de colaboración potenciará el resultado de múltiples iniciativas y proyectos que implementa la compañía con sus comunidades de interés en Tarapacá.

    “Por una parte, el convenio potenciará a las mujeres indígenas que son parte del Programa Originarias, quienes podrán ser parte de la plataforma de promoción y desarrollo Artesanías de Chile. Además, nos permitirá continuar trabajando junto a otras comunidades con las cuales tenemos acuerdos para desarrollar proyectos que les permita dar a conocer su cultura al mundo a través de la artesanía”, señaló.

    El ejecutivo enfatizó en la oportunidad que tendrán los artesanos de adquirir herramientas y nuevas posibilidades de emprendimiento, lo que contribuirá directamente a mejorar su calidad de vida.

    Desde el año 2002, la Fundación Artesanías Chile trabaja en el desarrollo de la artesanía chilena, a través de la capacitación de artesanos y artesanas, la administración de centros y exhibición de artesanías, el apoyo a la creación de pequeñas y medianas empresas destinadas a su producción, y la promoción de espacios necesarios para su desarrollo

    Elige Crecer certificó a 86 participantes de los cursos “Guardia de Seguridad OS10”

    Una vez más, el programa de formación Elige Crecer certificó a 86 egresados y egresadas que aprobaron los cursos “Guardia de Seguridad OS10”, impartidos en la comuna de Alto Hospicio.

    Los egresados de las capacitaciones de seguridad fueron certificados por las OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) Konsultar y Meet in Lab, y contaron con la colaboración de la Oficina de Intermediación Laboral de Alto Hospicio.

    “En nuestra comuna tenemos vecinos que están muy interesados en estas alternativas, para salir adelante y trabajar para lograr muchas cosas. Agradezco a todos el compromiso con este programa de capacitación, estamos creciendo y tenemos que desarrollarnos, para lo cual necesitamos estar preparados”, dijo Esteban Zabala, director de DIDECO Alto Hospicio, durante la ceremonia de certificación.

    Durante sus dos años de implementación, las capacitaciones de Elige Crecer han sido realizadas por diversos organismos técnicos de capacitación en Iquique, Chanavayita, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, para promover el capital humano en la Región de Tarapacá. Los cursos han sido financiados por medio de la franquicia tributaria, tanto de las operaciones Teck en Chile, como de empresas contratistas del proyecto Quebrada Blanca Fase 2.

    El programa ofrece a sus egresados una etapa de intermediación laboral, que los apoye en la búsqueda de empleos, ya sea en la red de empresas del proyecto minero, o en otro rubro.

    Sebastián Pérez, iquiqueño e Ingeniero Comercial que forma parte del proyecto QB2

    Este joven profesional de la Universidad Arturo Prat se desempeña en el departamento de Administración y Finanzas de la empresa Vial y Vives – DSD, una de las contratistas del proyecto y la cual promueve el empleo local.

    Sebastián Pérez Portilla no conocía de cerca el rubro minero hasta que llegó a Vial y Vives – DSD, empresa que forma parte de la red de contratistas del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), para formar parte del equipo.
    Tiene 26 años y es Ingeniero Comercial de la Universidad Arturo Prat (UNAP), donde también está cursando un magíster en Administración de Empresas, a la espera de rendir el examen para egresar.

    Aún recuerda su etapa escolar en el colegio Aníbal Pinto Garmendia y su principal pasatiempo en el pasado. “Desde niño comencé a jugar tenis de mesa y en mi adolescencia fui seleccionado regional. Después fui seleccionado de la UNAP. Siempre he practicado distintos deportes y lo he podido complementar con los estudios”.

    EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
    Este ingeniero Comercial está viviendo un proceso de aprendizaje intenso. “Es la primera vez que trabajo en un proyecto minero. Además, es la primera labor relacionada directamente con lo que estudié. Desde la Ingeniería Comercial se abarcan otras áreas como marketing y administración, y ahora lo estoy haciendo con muchas ganas”, afirmó.

    Sebastián comenzó su experiencia laboral en el rubro comercial para posteriormente postular al proyecto QB2. “Vine a dejar mi currículum a esta oficina. Hice todo el proceso de postulación normal y finalmente me contrataron”, señaló, al tiempo que lleva ocho meses trabajando como asistente en el departamento de Administración y Finanzas de Vial y Vives – DSD.

    “He tenido una muy buena experiencia laboral. El grupo de trabajo es bastante unido y desde mi jefatura me han enseñado mucho. Me falta perfeccionarme, pero estoy en ese proceso. Estoy muy contento y agradecido”, dijo el profesional, hijo de padres contadores.

    El joven iquiqueño destaca la importancia de que significa la generación de oportunidades de empleo para las personas de la región, que como él se formaron en una casa de estudios local. “Sobre todo estoy muy contento de que me den la posibilidad de trabajar en este proyecto de la región. Soy de la zona y pienso que es necesario que existan posibilidades para la gente local, por eso quiero aprovechar esta oportunidad”.

    Sebastián llegó a este rubro y anhela quedarse en él. “Me gustaría seguir creciendo en el área de la administración. Quiero desarrollarme aquí en la empresa, seguir aprendiendo y fortalecerme para poder optar en el futuro a otras oportunidades laborares que ofrezca este proyecto (QB2) o en la industria en general”.s

    Participantes del programa Elige Crecer son certificados como guardias de seguridad y técnicos en obras civiles

    En la ciudad de Iquique, el programa de formación Elige Crecer certificó a 66 participantes de los cursos “Formación Guardia de Seguridad”, “Formación Guardia Marítimo” y “Técnicas de Aplicación de Hormigón en Obra”.

    Los egresados de las capacitaciones de seguridad fueron certificados por la OTEC Konsultar, mientras que los participantes del curso de obras civiles recibieron la acreditación de parte de la Universidad Santo Tomás.

    “Nuestro principal desafío es apoyar el desarrollo productivo de la región a través de la capacitación y oportunidades de empleo. En dos años de implementación, llevamos más de 650 personas certificadas y esperamos seguir desarrollando este programa a través de los cursos programados para el año 2020”,

    afirmó el superintendente de Comunidades de Teck Quebrada Blanca, Juan Pablo Vega.

    Amalia Tacca es una de las participantes del curso “Técnicas de Aplicación de Hormigón en Obra”. Durante la ceremonia de certificación, señaló: “Este curso para mí fue muy positivo tanto en la teoría como en la práctica. Aprendí muchas cosas y cuando terminé la capacitación me llamaron de la empresa Vial y Vives y ahora estoy trabajando en el proyecto QB2”.

    Elige Crecer, iniciativa de Teck implementada por Vetas de Talento de Fundación Chile, ha trabajado en conjunto con las diferentes oficinas de intermediación laboral para seleccionar a los postulantes de los 18 cursos que lleva el programa hasta la fecha, en oficios de construcción, alimentación y servicios.