Posts del noviembre, 2024

Teck y Fundación Teatro a Mil anuncian programación 2025 en Iquique y Pica

Con el propósito de acercar la cultura y las artes escénicas a toda la comunidad de la Región de Tarapacá, Teck formó una nueva alianza con Fundación Teatro a Mil para presentar en Iquique y Pica la extensión del Festival Internacional Teatro a Mil 2025, con una programación gratuita de espectáculos nacionales e internacionales, en lugares emblemáticos de ambas comunas.

La versión 32ª de este Festival Internacional trae de regreso a tierras tarapaqueñas el esperado encuentro de artes escénicas Iquique a Mil, bajo el lema del año +Humanidad. Entre el 7 y el 19 de enero de 2025, la ciudad albergará obras de sala y calle que transformarán el paisaje urbano y prometen cautivar al público, a lo que se sumará una intervención en Pica el 14 de enero.

Esta edición del festival, presentado por Fundación Teatro a Mil y Teck con el apoyo del Gobierno Regional de Tarapacá y la colaboración de las ilustres municipalidades de Iquique y Pica, trae una de las experiencias artísticas más conmovedoras de los últimos años: Amal en Chile, una marioneta de 3,5 metros de altura que representa a una niña refugiada siria de 10 años que viaja por el mundo en busca de un hogar, y que se dejará ver en Iquique y Pica el miércoles 14 de enero.

A la fecha, Amal ha recorrido 17 países llevando un mensaje de esperanza y empatía, especialmente para los niños y niñas que alrededor del mundo pasan tiempos difíciles, migrando o siendo separados de sus familias. Amal, cuyo nombre en español significa «esperanza», es el corazón del proyecto internacional The Walk (Reino Unido) con la creación artística de la Handspring Puppet Company (Sudáfrica).

En Iquique y en Pica, al igual que en cada ciudad que visita, Amal será recibida por niños, niñas y jóvenes de todas las procedencias, artistas locales y líderes sociales y comunitarios, quienes previamente definirán cómo darle la mejor de las bienvenidas en conexión con sus costumbres e identidad local.

«Es un orgullo para Teck presentar Teatro a Mil en Iquique y por primera vez en Pica. Una fiesta cultural donde las comunidades se convierten en protagonistas, un aspecto muy valioso porque los espectáculos definidos en la programación consideran el trabajo con la comunidad a través de la colaboración ciudadana, la participación y formación de artistas locales, lo que permitirá promover la diversidad del talento y el intercambio cultural con artistas internacionales», sostuvo la directora de Comunicaciones y Asuntos Gubernamentales Latinoamérica de Teck, Pamela Chait.

«Iquique a Mil vuelve a encontrarse con las familias de la región. Esta edición, presentada por Teck, tendrá espectáculos que han recorrido el mundo y aclamadas obras nacionales. Queremos con ello contribuir a la descentralización de las artes escénicas de excelencia y a que el público reflexione y reconecte con la idea de Humanidad, que es el lema del año del festival”, comenta Carmen Romero, directora general de Fundación Teatro a Mil.

Pasacalle y concierto

La más reciente obra de calle de la emblemática compañía La Patogallina, Pachakuna: Guardianes de los Andes, se desplegará por el Paseo Baquedano de Iquique con su líder el equeco, esculturas de animales, música, baile y comparsas iquiqueñas que conectarán las calles de la ciudad con las raíces de la cultura andina. Este espectáculo dará el puntapié inicial al Festival Internacional Iquique a Mil 2025 el martes 7 de enero, culminando con un gran concierto en la Plaza 21 de Mayo, a cargo de INTI-ILLIMANI HISTÓRICO trío y Tambobrass, banda fundada en Iquique reconocida por su fusión de rock, músicas del mundo y raíces nortinas.

Programación

Después de la apertura con ritmos andinos, será el turno de la danza contemporánea urbana junto a la dupla argentina compuesta por Luciana Acuña y Alejo Moguillansky, quienes junto a tres bailarines nacionales transformarán las calles de Iquique en un verdadero set cinematográfico. Efectos especiales es una performance que desafía los limites convencionales del teatro, la danza y del cine, invitando a reflexionar sobre la naturaleza de la representación artística utilizando efectos especiales que logran transformar la realidad cotidiana en un sueño. Esta experiencia única se podrá vivir el sábado 11 de enero en el Paseo Baquedano de manera completamente abierta y gratuita.

La programación continuará en sala, con la aclamada obra Hamlet deambula en círculos, que cuenta con la actuación de Héctor Noguera, actor, director y Premio Nacional de las Artes de la Representación de Chile en 2015. Bajo la dirección de Cristián Plana, este montaje presenta una reversión de la interpretación de Hamlet ejecutada por Noguera en 1979, y hará su debut en la capital tarapaqueña el domingo 12 de enero en el Salón Municipal Tarapacá.

En el mismo lugar se presentará por primera vez en la ciudad Encuentros breves con hombres repulsivos, dirigida por el argentino Daniel Veronese y protagonizada por los reconocidos actores nacionales Marcelo Alonso y Francisco Reyes, en la que se reflexiona sobre la condición masculina contemporánea. La función será el sábado 18 de enero, sumándose al exitoso recorrido de la obra por los teatros más importantes del país.

Finalmente, el broche de oro lo pondrá el espectáculo Tierra bendita, estreno del Ballet Flamenco de Andalucía que invitará al público de Iquique a un viaje sensorial por los rincones más pintorescos del flamenco. Dirigida por Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza en España en 2021, esta pieza es un homenaje a la tradición flamenca que fusiona la estética del siglo XVIII con la contemporaneidad con una decena de bailaores y bailaoras en escena para crear una experiencia única y conmovedora. La función está programada para el domingo 19 de enero en el frontis del Teatro Municipal de Iquique y será de acceso liberado.

Como parte de las actividades de LabEscénico, el programa de formación y mediación del festival, se realizará un taller de danza y cine dirigido por Luciana Acuña, creadora y directora de Efectos especiales, y un taller de flamenco con Eduardo Leal, artista del espectáculo andaluz Tierra bendita. Ambos talleres serán completamente gratuitos con acceso previa inscripción. Asimismo, conectando al público con los artistas, se realizarán Conversaciones Post Función al finalizar las funciones de Tierra bendita y de Hamlet deambula en círculos.

Adicionalmente, se llevará a cabo el programa de Pequeñas Audiencias, con foco en niños y niñas, quienes trabajarán en torno a las temáticas que toca el espectáculo Amal en Chile, haciendo uso de la Guía de Actividades y Educación diseñada por la compañía y que, gracias al apoyo de UNICEF y de UNESCO, podrá ser adaptada e impresa en una edición especial para Chile que será entregada a los niños y niñas que participen en este programa de medicación y que también será distribuida a organizaciones vinculadas con las infancias que autónomamente quieran trabajar estas temáticas con sus comunidades. En la Región de Tarapacá, se trabajará también en coordinación con el Servicio Jesuita a Migrantes, ACNUR y en las comunidades de Caleta Chanavayita.

Toda la información sobre estos espectáculos y actividades en Iquiqueamil.cl

UNAP presentó los Vinos del Desierto 2024 con su tradicional ceremonia de Encorche

Durante cuatro años, Teck Quebrada Blanca ha sido parte del histórico proyecto de investigación de la Universidad Arturo Prat (UNAP) para el rescate de la tradición vitivinícola de la región de Tarapacá, gracias al proyecto Vino del Desierto.

Y como es tradición, una vez más esta casa de estudios realizó la ceremonia del Encorche, para cerrar la temporada y presentar los vinos 2024 de Viña Canchones.

Con la asistencia de autoridades e invitados especiales, en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UNAP realizó un recuento de la historia del vino en Tarapacá y los avances que se han realizado durante los 21 años de investigación. Además, se destacaron los proyectos que se desarrollan y los avances logrados durante el año en curso.

“El Encorche, así como la Vendimia, son dos hitos regionales donde celebramos la mancomunión de esfuerzos entre los privados, los públicos y la academia donde los operadores turísticos, gastronómicos, hoteleros, artesanos, agricultores están esforzados por generar un producto ícono, emblemático de nuestra región que es el Vino del Desierto apoyado siempre por el Gobierno Regional de Tarapacá, el Consejo Regional y también Teck Quebrada Blanca”, manifestó el rector de la UNAP, Alberto Martínez.

Marcelo Lanino, director e investigador de Vino del Desierto indicó que “como equipo es una gran alegría culminar esta etapa, que ha sido un período de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación, que se ve reflejado en nuestros vinos, y nos complace poder compartir con nuestros invitados a esta actividad”.

El director, agregó que también durante este cierre de año, han concretado seguir aumentando la superficie de vides, gracias al apoyo de Teck Quebrada Blanca, mediante la entrega vides a los vitivinicultores asociados, pertenecientes a la provincia de Tamarugal.

Por su parte, Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, comentó que “este es el cuarto año consecutivo que estamos trabajando en alianza con la Universidad Arturo Prat para apoyar el desarrollo de este producto que recoge la historia vitivinícola de la Pampa del Tamarugal, particularmente las comunas de Pica y Pozo Almonte, en los ámbitos de transferencia tecnológica a un grupo de agricultores, tanto en la entrega de conocimiento como también en el crecimiento de las plantaciones de la vid que van a permitir seguir potenciando el desarrollo de este producto”.

Durante el evento los asistentes encorcharon botellas con los Vinos del Desierto 2024, además pudieron participar en la degustación que fue acompañada por un maridaje preparado por la carrera de Gastronomía y Cocina Tradicional de la Universidad Santo Tomás y se deleitaron con las presentaciones realizadas por el Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat (COFUNAP) y el Conjunto Santa Cecilia de Pica.

Teck apoya programa para la formación de talento local en diseño y artesanía de la moda sostenible

Runway Fashion Design (RFD) es un innovador programa que surgió para dar respuesta a la problemática ambiental de la excesiva cantidad de desechos textiles en vertederos de la Región de Tarapacá, llevando 250 kilos de esta materia prima a un proceso de transformación donde diseñadoras y artesanas locales en formación las convirtieron en ropa de alta costura, para exhibirlas en una pasarela con diseñadores internacionales.

El éxito de esta primera versión impulsó la generación de un nuevo proyecto en esta línea: Impacta Sostenible, iniciativa fruto del proyecto Viraliza Formación de RFD, de Innova Global y apoyado por Corfo, junto al auspicio de Teck Quebrada Blanca.

Serán 55 mujeres y hombres que iniciarán un proceso formativo en las áreas de diseño y artesanía sustentable. Recibirán herramientas teórica-prácticas para emprendedores en materia de sostenibilidad, cambio climático, economía circular, modelos de negocios sostenibles, normativas ambientales y financiamiento sostenible, con un trabajo focalizado en mujeres. Este proyecto será implementado durante 6 meses talleres.

La directora y fundadora de RFD, Johana Fernández, precisó que “el programa busca consolidarse como un referente en educación sostenible para las industrias creativas, especialmente en los sectores de diseño y artesanía de moda”. Asimismo, indicó que “queremos poner en primer plano las oportunidades de desarrollo y profesionalización disponibles para los talentos emergentes en la región de Tarapacá y en el resto del país”.

Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, comentó “éste es un programa que va a permitir a mujeres y hombres, artesanos y diseñadores, poder entrenarse y contar con herramientas para poder generar creaciones en el ámbito de la moda sostenible. Este programa se enmarca en un esfuerzo conjunto que llevamos a cabo con Corfo y con Innova Global, que ha presentado esta iniciativa de financiamiento público y privado”.

El ejecutivo de Teck explicó que como compañía están comprometidos, particularmente bajo dos importantes acciones que va a llevar a cabo este programa. Por una parte, es seguir haciéndose cargo de un problema ambiental que tiene la región, que son los residuos textiles y, por otra parte, transformar esta problemática en una oportunidad, desarrollando emprendimientos de estas emprendedoras y emprendedores de la moda y de la artesanía.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, sostuvo que “el proyecto forma parte de la línea Viraliza Formación de la institución, y viene a dar continuidad al evento de moda sustentable con el uso de desechos textiles de vertederos que realizamos en abril pasado y que contó con la presencia de la diseñadora Ághata Ruiz de la Prada”.

Fabiola Aillón, diseñadora y beneficiaria del programa indicó que “Esta iniciativa me ayuda mucho a poder fortalecer lo que es mi emprendimiento, a poder avanzar, innovar, que es lo importante, porque quizás podemos tener la práctica, pero nos falta la teoría, de estos grandes docentes que tiene hoy”.

RFD Impacta Sostenible, además de la capacitación técnica, impulsa un cambio significativo en la industria al promover prácticas sostenibles y de impacto positivo que contribuyan a la construcción de una economía circular y ética.

Cerca de 700 personas se reunieron en el Primer Encuentro Empleo y Negocios de Elige Crecer

Generar oportunidades de empleabilidad local y promover la contratación de bienes y servicios suministrados por empresas de la Región de Tarapacá, fue el propósito del Primer Encuentro Empleo y Negocios del programa Elige Crecer, el cual reunió a más de 700 asistentes que visitaron los stands de 17 empresas colaboradoras de Teck Quebrada Blanca.

Además, se realizó una importante Rueda de Negocios, donde se concretaron más de 100 reuniones entre empresas de la industria minera y proveedores locales.

La apertura de este encuentro contó con la presencia de autoridades regionales, instituciones formativas y empresas que prestan servicio en el rubro minero, así como también colaboradores como la Asociación de Industriales de Iquique y Tamarugal, SEID Global Consulting y Red Pro Norte.

“Sabemos que el impacto positivo que pueda tener este tipo de iniciativas en el desarrollo regional es muy importante y forma parte de nuestros pilares. Es tremendamente importante para la compañía impulsar estas alianzas que por lo demás se hacen en un trabajo muy coordinado con otros actores privados”, afirmó Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca.

“Nosotros tenemos buenos indicadores de empleabilidad, una buena tasa de empleo, pero esa es la cifra de hoy, queremos que esto se sostenga en el tiempo y una forma de sostener son este tipo de ferias, donde la gente puede traer su currículum y postular a diversos empleos asociados a la minería”, sostuvo Ignacio Prieto, seremi del Trabajo y Previsión Social.

Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales de Iquique y Tamarugal, comentó que “hemos estado colaborando hace mucho tiempo con el Programa Elige Crecer de Teck, con el tema de la conmutación regional y el tema de absorción de proveedores locales, a través de una serie de ruedas de negocio y también feria laboral, tenemos también la página web AII Trabajo, que ha sido también auspiciada por Teck y por otras compañías, para efectos de también generar una bolsa de trabajo que permita generar los perfiles necesarios y clasificarlos para que la empresa pueda tener rápida información en este sentido”.

ENCUENTRO
Fueron 17 empresas colaboradoras de Teck Quebrada Blanca las que se reunieron en esta feria laboral, donde se ofrecieron alrededor de 450 puestos de trabajos, se entregó información sobre cómo postular y los asistentes pudieron ingresar en bases de datos que les permitirán acceder a algún cargo o estar disponibles para próximas postulaciones. Parte importante de estas empresas también participaron de las Ruedas de Negocios.

Una de las empresas que participó en ambas instancias fue Buses Hualpén. José Luis Tobar, subgerente de Operaciones de esta empresa manifestó: “Tenemos harto tiempo ya trabajando con Teck y nos interesó mucho participar en este primer encuentro con el programa Elige Crecer, obviamente, inspirado en dar tanto trabajo a la gente local y también, obviamente, a los proveedores locales. Actualmente, de la dotación, tenemos alrededor del 70% es local, así que es muy interesante seguir en esa senda”.

Elige Crecer es un programa de Teck Quebrada Blanca que busca transformar la vida de las personas en la región de Tarapacá, mediante diversas alternativas de formación, oportunidades para emplearse y apoyo a proveedores locales.

Proveedores locales recibieron herramientas sobre aceleración de ventas

Identificar las brechas y oportunidad de crecimiento, el desarrollo de una mentalidad de crecimiento para líderes, el desbloquear creencias limitantes en el liderazgo estratégico, cómo establecer una visión estratégica y tomar decisiones efectivas, fueron algunos de los temas abordados en la cuarta Jornada de Vinculación de Proveedores, iniciativa enmarcada dentro del Portal Red Pro Norte, desarrollado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), en conjunto con Teck Quebrada Blanca.

José Aguilera, gerente del Área de Proyectos y Desarrollo Empresarial de la AII, señaló que “en un mercado tan dinámico y competitivo, la capacidad de una empresa para adaptarse, innovar y optimizar sus procesos de ventas puede marcar la diferencia entre el éxito y la supervivencia. La aceleración de ventas no es solo vender más rápido, sino hacerlo de manera más efectiva, enfocándonos en estrategias y herramientas que maximizan el valor entregado a nuestros clientes y optimizan cada paso del proceso comercial”.

Por su parte, la líder de Proveedores Locales de Teck Quebrada Blanca, Makarena Aguiluz, indicó que “después de impulsar la creación de una red de proveedores regionales que cuentan con una plataforma digital para darse a conocer, es muy importante acompañar este proceso de posicionamiento de estas empresas, ofreciéndoles más y mejores herramientas para aumentar su competitividad. Esto significará aumentar sus oportunidades de negocio y en general potenciará la oferta de los proveedores de Tarapacá”.

La actividad contó con la participación de la destacada conferencista internacional Karen Montalva, autora del modelo y libro #YOVENDO y de su reciente libro SOY MONARKA.

Montalva manifestó que “durante la jornada pudimos abordar los dos momentos más importantes de todo vendedor, empresario, profesional que tiene su propio negocio: la prospección de nuevos clientes y la conversación con el cliente. En el momento de la prospección, debemos entender que hoy día nuestro cliente está totalmente colapsado de muchos estímulos, de muchas ofertas, de muchos otros competidores, y nosotros tenemos que ser capaces de captar, a través de nuestra palabra, la atención de él, fomentar su curiosidad para luego tener su atención e iniciar una primera conversación, y para eso se necesita cambiar un poco lo que entendemos por ventas”.

“En el caso de la conversación con el cliente, es necesario comprender un nuevo paradigma respecto de las conversaciones. Cuando éramos niños nos enseñaron a hablar, escribir, leer, pero nadie nos enseñó a conversar. Hay mucha evidencia científica respecto de la conversación inteligente, cómo sostenemos conversaciones inteligentes, y hoy entregamos numerosas herramientas para este cometido. Es muy importante que los empresarios, emprendedores, manejen y dominen estas herramientas, ya que hacemos negocios con personas, a pesar de las tecnologías, los negocios se cierran entre personas, entonces en la medida que nosotros adquirimos, practicamos y hacemos propias estas herramientas, tenemos más posibilidades de ganar nuevos clientes y mantener los que ya tenemos”, indicó Montalva.

Red Pro Norte

Red Pro Norte es un portal que busca visualizar a las empresas regionales, para su participación en la cadena productiva de la gran minería y asociados.

El valor que aporta Red Pro Norte a las empresas de la gran minería y otros rubros, es que respalda la experiencia que indican las empresas proveedoras, asegurando la validez de la información bajo un estándar minucioso de revisión de antecedentes por el equipo de la AII.

Actualmente, este portal cuenta con más de 700 empresas proveedoras de la región de Tarapacá.