Posts del septiembre, 2018

Profesora de la escuela de Pintados se perfeccionó en Finlandia

La profesora Carolina Candia, directora de la Escuela Oasis del Desierto de Colonia Pintados, realizó una pasantía junto a otros 21 docentes a Finlandia, con el objetivo de conocer la metodología de enseñanza que ha sido aplicada como modelo en programas educacionales alrededor del mundo.

La visita se enmarcó en el trabajo colaborativo que desarrolla la fundación Crea Más y Teck Quebrada Blanca, en apoyo de este establecimiento educacional.

De ahí que esta experiencia permitió a la directora la implementación de un programa educativo bajo el modelo STEAM, siglas en inglés para la enseñanza integrada de matemáticas, ciencias, tecnología, ingeniería y artes.

“Uno de los sellos de nuestro establecimiento es la inclusión, la que entendemos como dar las mismas oportunidades a personas con diferentes capacidades. En Finlandia esta propuesta educativa es una realidad y queremos que en Pintados esto también se logre”.

PROYECCIÓN AL ÉXITO

Desde hace cuatro años que fundación Crea Más implementó un programa de matemáticas en la Escuela Oasis del Desierto de Colonia de Pintados. A juicio de Víctor Berríos, director de Crea Más, esto le permitió ser “quizás el mejor colegio municipalizado de la región”, aduciendo al aumento significativo y constante de los resultados de la prueba Simce.

Respecto de la pasantía de la directora, Berríos se refirió al enfoque que propone la educación finlandesa, que disuelve las asignaturas y se preocupa más de los fenómenos y aprendizajes de los estudiantes. “Para allá va la enseñanza, Chile planea que el STEAM llegue a las salas de clases y lo que estamos haciendo es tratar de incorporarlo antes”.

Herman Urrejola, gerente de Responsabilidad Social de Teck Chile, valoró el trabajo sostenido entre la empresa y el establecimiento en los últimos años. Parte de esta colaboración permitió la pasantía de la directora en el extranjero y la obtención de resultados de excelencia de los estudiantes. “El desarrollo social y cultural obtenido por Finlandia lo debe a su innovador modelo educativo. Recogiendo esta experiencia es que creemos que las oportunidades para las niñas y niños de Colonia Pintados se lograrán a través de sus programas de estudio, de tal manera que en el futuro se conviertan en mejores personas y en un aporte significativo a su comunidad”.

Habilitan señal de telefonía móvil para la comunidad de Chiclla

A más de 4 mil metros de altura y cercana a la frontera con Bolivia se encuentra la pequeña comunidad de Chiclla, lugar donde habitan Mario y Daisy Ayavire, padre e hija, quienes se dedican principalmente a la ganadería a baja escala y de manera esporádica a la producción artesanal de oro.

Debido a su ubicación remota en el altiplano chileno, el aislamiento y la falta de conectividad era uno de los principales desafíos para la vida diaria de esta familia.

Como parte del trabajo que Chiclla desarrolla junto a Teck Quebrada Blanca, se acordó habilitar una señal de telefonía móvil con cobertura para el poblado.

De esta manera, en septiembre de este año se logró la materialización de la obra mediante la instalación de una antena.

Este trabajo requirió el apoyo de distintas áreas de Teck Quebrada Blanca y de la empresa Entel. “Fue una logística importante, considerando las distancias y las dimensiones de los componentes para ensamblar la antena.

A esto se sumaron las condiciones climáticas, pero todo resultó de acuerdo a lo planificado y ahora Chiclla cuenta con una conexión móvil de gran calidad”, manifestó Roberto Montecinos, administrador de Sistemas Digitales de Teck Quebrada Blanca.

BENEFICIO

A casi un mes de la implementación de la señal móvil, Mario Ayavire da cuenta de los beneficios que trae contar con conectividad.

“Sin duda es algo muy positivo. Antes teníamos que movernos hasta otros lugares para alcanzar algo de señal y ahora podemos estar en contacto con nuestros familiares y principalmente, comunicarnos con alguien si se presenta alguna emergencia. Además, la señal ha funcionado sin problemas, por lo que estamos felices”, concluyó.

Trabajadores de Teck entregan video preventivo ante terremoto y tsunami a establecimientos de la región

Fortalecer la conciencia preventiva en las familias de la región desde la mirada de niños y niñas, es el propósito del “Video Preventivo ante Terremoto y Tsunami” que los Comités Paritarios de Teck Quebrada Blanca lanzaron oficialmente, en una actividad realizada en el Jardín Infantil “Calichito”, perteneciente a Fundación Integra.

El material educativo busca reforzar las prácticas preventivas para enfrentar un terremoto y tsunami, tanto para la comunidad que habita en el borde costero como para los habitantes del interior, que podrían estar presentes en el borde costero.

En representación de Teck Quebrada Blanca, el superintendente de Operaciones Mina, Juan Carlos Astorga explicó que esta es una iniciativa enfocada en la seguridad, que los Comités Paritarios de Mina, Planta y Administración, coordinaron de manera conjunta. La producción de este material audiovisual, fue revisado y validado por la dirección regional de Onemi; en tanto, para el proceso de difusión en su red de jardines infantiles, se ha requerido el apoyo de Fundación Integra.

“Este es un ejemplo del trabajo en conjunto de diferentes actores públicos y privados para lograr un producto que, sin duda, reforzará permanentemente nuestro mensaje en seguridad y contribuirá a la cultura preventiva que nos caracteriza en nuestra región y en la minería”, señaló el ejecutivo.

En tanto, Yocelin Sanhueza, directora regional de Integra, señaló que “las instituciones garantes de derechos de la primera infancia, deben promover las condiciones necesarias para que niños y niñas se desarrollen en contextos seguros y potenciadores, con el objetivo de posibilitar su desarrollo pleno e integral. En ese contexto destacar que se trata de un material pensado desde la mirada de los niños y niñas sobre cómo actuar en caso de emergencia, por lo tanto lo hace particular para lograr la atención de sus pares en los jardines infantiles”, precisó.

MATERIAL EDUCATIVO

Este video preventivo se está entregando en formato DVD en los diferentes jardines infantiles y establecimiento del primer ciclo de enseñanza básica. En su contenido, destaca la participación de niños y sus familias, quienes explican conceptos y entregan indicaciones de cómo actuar y qué elementos llevar en caso de emergencias. Este formato incluye la participación de un intérprete en lengua de señas.