Posts del mayo, 2023

Teck aportará en la implementación del primer Centro de Desarrollo Social y Humano para la región de Tarapacá

La alianza público-privada entre la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá, Teck Quebrada Blanca y el Gobierno de Tarapacá, permitirá la consolidación del primer Centro de Desarrollo Social y Humano para la región de Tarapacá, para el fortalecimiento de la agenda social.

“Entre los objetivos que tiene y se traza la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá, a través de su presidente, el gobernador José Miguel Carvajal, destaca el hecho de establecer líneas de apalancamiento de recursos con la empresa privada. Y, es así, que hemos logrado firmar un convenio marco y uno específico que permitirá la instalación de un nuevo centro que pueda dar cobertura a las brechas sociales y a la generación de más oportunidades para la gente de la región”, sostuvo el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá, Álvaro Jorquera Tapia, quien agregó que la idea es recibir a los dirigentes sociales, acompañarlos y potenciar sus gestiones con estrategias de liderazgo.

“Buscamos que nuestros dirigentes de base, los representantes de las juntas de vecinos y otros centros sociales postulen a los proyectos que se ofrecen a través de la cartera sectorial, reciban apoyo y acompañamiento desde que llegan con una idea, hasta que logran escalarla y transformarla en un proyecto concreto, en un sueño cumplido”, indicó el gerente de la corporación.

Por su parte el gerente de gestión comunitaria de Teck Quebrada Blanca, Juan Pablo Vega, expuso que como compañía están muy contentos por poder materializar este convenio de colaboración que significa una inyección de un millón de dólares anuales, elevándose a un total de tres millones de dólares por los próximos tres años.

“El nuevo Centro de Desarrollo Social y Humano va a permitir desarrollar proyectos en beneficio de la región, puesto que la Corporación Tarapacá podrá instalar un equipo importante de profesionales que van a atender a las distintas organizaciones para acelerar una serie de iniciativas que van en línea con la estrategia de desarrollo de la región”, agregó Juan Pablo Vega.

 

Habitantes de Pozo Almonte y Pica se graduaron en Programa de Nivelación de Estudios

En la comuna de Pozo Almonte se realizó la ceremonia de finalización del Programa Nivelación de Estudios Modalidad Flexible, que permite a personas mayores de 18 años terminar su educación básica o media a través de clases online, iniciativa que surge fruto del trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación, Teck Quebrada Blanca y la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal.

Los y las participantes cursaron el programa durante el año 2022, con un total de 28 alumnos, de los cuales 20 terminaron su educación media, mientras que ocho finalizaron la educación básica, todos ellos de Pica y Pozo Almonte. En esta última comuna, el programa contó con la colaboración de la Municipalidad de Pozo Almonte, a través de su Oficina de Intermediación Laboral que apoyó la convocatoria y el desarrollo de todo el proceso.

La participación de Teck en esta alianza se enmarca en las acciones de formación de capital humano, una de las líneas de acción de la Estrategia Elige Crecer. La líder de esta iniciativa, Denisse Barahona, explicó que “creemos que la nivelación de estudios es la base fundamental para que las personas puedan continuar capacitándose y generar capacidades para poder, en el futuro, optar a mejores oportunidades laborales”.

Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, indicó que “nosotros como Asociación, gracias a la ayuda del Ministerio de Educación, y en este caso también a Quebrada Blanca hemos visto la posibilidad de ir cumpliendo estos sueños de la gente de poder terminar sus estudios, esta etapa les permite posteriormente, como hemos visto en algunos casos, después entrar a la universidad, y otros que lo hacen porque forma parte de cosas pendientes en la vida”.

PROGRAMA
Este grupo de estudiantes estaba formado por mujeres y hombres de diversas edades y ocupaciones, como dueñas de casas, trabajadores y jubilados de distintas localidades de ambas comunas.

El programa de Nivelación de Estudios en modalidad flexible se imparte de forma gratuita para alumnas y alumnos mayores de 18 años, ofreciendo diversos horarios, frecuencia y duración de las clases, y adaptándose a las necesidades y condiciones de sus participantes. Además, se utilizan herramientas tecnológicas para facilitar el proceso de aprendizaje.

Para el año 2023, Teck apoyará nuevamente esta iniciativa, enfocada exclusivamente en mujeres. De este modo, 60 participantes de las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica se sumaron a esta iniciativa para completar su enseñanza básica o media. Todas ellas ya recibieron un tablet que les permitirá sumarse a las clases online y acceder a textos, videos y otros contenidos para apoyar su proceso de aprendizaje.

Teck participó en charlas de empleabilidad para alumnos de la UNAP

Durante una jornada organizada por Ingeniería 2030 de la Universidad Arturo Prat, el equipo de Elige Crecer junto a Fundación Chile, realizaron charlas a los alumnos de la universidad, quienes pudieron conocer el trabajo que se realiza para incentivar la empleabilidad local.

Los expositores pudieron mostrar el trabajo en conjunto realizado entre Teck y Fundación Chile para implementar la iniciativa Elige Crecer, para contribuir al desarrollo social y económico en la región de Tarapacá.

Uno de sus pilares estratégicos es la empleabilidad local, es así como Sandy Carvajal, jefe de Proyectos Fundación Chile/Elige Crecer, comentó que “estuvimos en esta actividad para dar a conocer los resultados y todas las actividades que hemos realizado en la región de Tarapacá, junto a Ingeniería 2030 de la UNAP”.

Por su parte, Camila Garcés, analista de contratos de Teck Chile, también fue parte de esta iniciativa, quien se dirigió a los estudiantes, comentando sobre el proyecto de QB2 y también hizo énfasis en el tema de la gestión social y cómo esto está incorporado dentro de los procesos de subcontratación, tanto para Quebrada Blanca como para Carmen de Andacollo, y cómo se vincula en el caso de Quebrada Blanca con Elige Crecer.

“Creo que este tipo de charlas es importante para que los estudiantes vayan dimensionando el impacto que va a tener nuestro proyecto acá en la región, la importancia que también nosotros le entregamos y transmitirle el tema de la empleabilidad local, entonces de cierta forma ir motivándolos e incentivándolos”, señaló Camila.

Asimismo, Miguel Segovia, decano de la Facultad de ingeniería y Arquitectura de UNAP, explicó que “es una actividad tremendamente valiosa, importante para nuestros estudiantes y por cierto también para la compañía por varias razones, primero porque nuestros estudiantes necesitan y requieren un lugar donde desempeñarse laboralmente, entonces tener la posibilidad de acceder a una compañía importante como es Teck, con una realidad y un aporte concreto a la economía y al desarrollo regional, es tremendamente valioso para nuestros estudiantes”.

Inauguran Planta de Propagación de vides en Canchones

En un hito de suma importancia para el desarrollo del proyecto Vino del Desierto se realizó la ceremonia de inicio del funcionamiento de una nueva sala, específicamente de propagación, lo que permitirá la entrega de nuevas vides a los agricultores de la provincia y con ello lograr ampliar la superficie de parras en la región.

Con la presencia de productores locales asociados al proyecto, autoridades universitarias y representantes de Teck Quebrada Blanca, se realizó la ceremonia donde los asistentes se mostraron contentos por este nuevo hito, donde en el corto plazo se comenzará con la propagación de vides para su posterior transferencia a los agricultores de la zona.

Ingrid Poblete, directora del Proyecto Propagación de Plantas de Vides Patrimoniales, comentó que esta unidad viene a solucionar un problema que tenían hace tiempo, que es propagar las plantas rescatadas desde el año 2003 y que están adaptadas al desierto más árido del mundo.

“Esta unidad de propagación nos permite dar respuesta para tener plantas en cantidades y ser transferidas a diez agricultores, eso significa que nos va a permitir en una primera etapa aumentar de unas 2,5 hectáreas que tenemos en estos momentos, que representan la superficie que mantiene la universidad, a 12,5 hectáreas para la región de Tarapacá”, agregó la directora del proyecto.

Este hito es un salto importante, porque a través de la propagación de las vides se va a aumentar significativamente la superficie vitivinícola de la región. Con esto se podrá potenciar el rubro vitivinícola en el desierto más árido del mundo, con estas cepas patrimoniales que tienen un sello distintivo significativo, pensando en el aumento de superficie que permitirá una mayor producción y así de esta forma, de manera asociativa los agricultores, podrían llegar finalmente a realizar una exportación del producto como un vino de nicho.

Pablo Vásquez, jefe de comunidades de Teck Quebrada Blanca, manifestó que “esta alianza para nosotros ha sido muy importante durante los últimos tres años, para poder apoyar el desarrollo de esta actividad en la región, junto con la universidad Arturo Prat. Este proyecto nos ha permitido preparar a agricultores locales para la producción de vid y eso permite una proyección efectiva del programa a personas de la comunidad y para nosotros como compañía es muy significativo”.

60 mujeres de Tarapacá participarán en programa Nivelación de Estudios

Con el objetivo de completar su proceso de enseñanza básica y/o media, 60 mujeres de las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica iniciaron su participación en el programa de Nivelación de Estudios del Ministerio de Educación, con el apoyo de Teck Quebrada Blanca – a través de Elige Crecer- y la ejecución de la Otec Indcap de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII).

En la actual versión de la iniciativa, las participantes recibieron un tablet que les permitirá sumarse a las clases online y acceder a textos, videos y otros contenidos para apoyar su proceso de aprendizaje. El programa cuenta con la colaboración de las oficinas de intermediación laboral de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, comunas en las que viven las participantes.

Paulina Urqueta, coordinadora de Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca, explicó que “como parte del compromiso que tenemos con nuestra región y con foco especial en las mujeres tarapaqueñas, estamos llevando este programa a las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, brindando las herramientas tecnológicas necesarias para que las participantes puedan realizar este proceso de manera exitosa. Les deseamos mucho éxito en este camino, que sin duda les abrirá puertas para nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral”.

La gerenta de Capital Humano de la AII, Militsen Varas, dijo que “este es un programa que permite nivelar los estudios en modalidad flexible 2×1 a muchas personas que, por diversas razones, no pudieron terminar su proceso de enseñanza. Eso es lo que entrega mayor satisfacción y felicidad, porque se notan las ganas y la motivación de las participantes, así que nosotros les entregamos todo nuestro apoyo, desde el principio hasta su graduación, para que ellas puedan alcanzar sus objetivos”.

El programa de Nivelación de Estudios en modalidad flexible se imparte de forma gratuita para alumnas y alumnos mayores de 18 años, ofreciendo diversos horarios, frecuencia y duración de las clases, y adaptándose a las necesidades y condiciones de sus participantes. Además, se utilizan herramientas pedagógicas para facilitar la reincorporación al sistema educativo y, con eso, al mundo laboral.

Niños y niñas son protagonistas de operativo de salud bucal en la Escuela Básica de Chanavayita

80 estudiantes de la Escuela Básica de Chanavayita fueron parte del operativo de salud bucal, desarrollado por Bechtel y ejecutado por Aramark en la caleta. La iniciativa, que estuvo dirigida a niños y niñas de primero a cuarto básico, contempló una charla lúdica a cargo de una odontóloga, quien conversó con los alumnos sobre la conformación de los dientes y la importancia de su limpieza, además de entregarles kits con pastas dentríficas y cepillos dentales.

Al respecto, el gerente de Desarrollo Sostenible de Bechtel, Melitón Carvajal, explicó que “buscamos generar hábitos de limpieza dental entre los niños de Chanavayita, con momentos lúdicos y juegos a cargo de corpóreos de dientes y muelas, buscando hacer más amena esta importante actividad, ya que está dirigida especialmente para niños muy pequeños”.

En la misma línea, Cristian Gallardo, Project Management Office de Aramark, dijo que “las personas y su salud son un pilar fundamental para nuestra empresa y eso nos impulsa a participar en este tipo de actividades. En Aramark promovemos la alimentación saludable, lo que también tiene directa relación con la salud bucal y, especialmente, entre los niños, por lo que esperamos seguir trabajando en este tipo de iniciativas en beneficio de la comunidad”.

La iniciativa contó además con el apoyo de Elige Crecer, en la organización en terreno de la iniciativa. Es por esto que la coordinadora de Proyectos de Teck, Macarena Machado, apuntó que “esta actividad se enmarca en nuestro trabajo permanente de relacionamiento con las comunidades. En este caso en particular, con la Escuela Básica de Chanavayita, donde nos importa apoyar a la población en su desarrollo y crecimiento, así como el de las otras caletas vecinas del borde costero.

La actividad se desarrolló en dos bloques, considerando charlas iniciales para los alumnos de primero y segundo básico en la jornada matinal, para avanzar luego entre los estudiantes de tercero y cuarto básico por la tarde.

Sobre esto, la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica de la Escuela Básica de Chanavayita, Elizabeth Azúa, comentó que “los niños, al salir de la rutina diaria que tienen junto a sus profesores en estas actividades, concentran mayor atención. Por lo tanto, es súper enriquecedor, sobre todo si vienen de la mano de un especialista, como la odontóloga que dictó este taller de educación y salud bucal. Esto generó que los niños estuvieran muy participativos, entretenidos y pudimos notar que les quedó el aprendizaje, a través de las actividades lúdicas que se realizaron”.

Fundación Fútbol Más suma tres nuevos lugares para beneficiar a la infancia en Tarapacá

Territorios de la costa y la pampa de la región ya están siendo beneficiados con los talleres que brinda la fundación, como parte del trabajo en conjunto con Teck Quebrada Blanca por más de 13 años, en diversos territorios en la región.

La cancha de la Caleta Caramucho fue el escenario del primer acto de inauguración de los nuevos espacios donde Fundación Fútbol Más está trabajando desde este año. Allí se reunieron niños, niñas y jóvenes que, guiados por exalumnos de la fundación, quienes actualmente son tutores de los talleres, jugaron, se conocieron y se comprometieron a participar y reunirse dos días a la semana.

A esta caleta, se sumó en la pampa tarapaqueña el barrio Algarrobos 2 en Pozo Almonte y la Escuela Nueva Extremadura de Matilla. En ambos lugares también hubo actos para inaugurar el trabajo que se realizará a partir del año 2023, gracias al trabajo en conjunto con Teck Quebrada Blanca, que durante casi 13 años ha facilitado el trabajo de Fútbol Más en cuatro comunas de la región.

“El incorporar estos barrios y escuela viene de la solicitud de las propias comunidades y autoridades, quienes ven en Fútbol Más una ONG aliada en la transformación de los espacios públicos, para que estos puedan ser espacios de protección de la infancia», sostiene el coordinador regional de Tarapacá, Andrés Carmona.

Andrés explica que los criterios para seleccionar estos lugares varían desde cubrir requerimientos de programas de bienestar comunitario en localidades aisladas, como el caso de Caramucho, o la necesidad de responder al crecimiento exponencial de la población, como es el caso de la comuna Pozo Almonte. “En el caso de Matilla, fue una solicitud del alcalde de la comuna de Pica, de modo que podamos apoyar al equipo de convivencia escolar”, agrega Carmona.

Fútbol Más está por cumplir 13 años trabajando con niñas, niños y jóvenes de la región con el apoyo de Teck Quebrada Blanca, logrando que sus participantes adquieran habilidades de resiliencia, trabajo en equipo y autocuidado. Este año la fundación tiene como objetivo lograr un alcance de participación de 500 niñas, niños y jóvenes en la Región de Tarapacá.
“Para Teck es un orgullo ser parte de esta importante alianza formada el año 2010 con la Fundación Fútbol Más para promover la calidad de vida y bienestar de la infancia y adolescencia. Para nosotros, esta iniciativa nos permite mantener vínculos duraderos con la comunidad y conocer en profundidad los desafíos de cada territorio”, señaló Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca.

Durante todas las semanas del año se realizan las sesiones sociodeportivas y en paralelo se forman equipos que participan una vez al mes en la Liga Fútbol Más Tarapacá, que el sábado 3 de junio iniciará con los primeros encuentros entre los equipos de los barrios y escuelas que participan de esta iniciativa transformadora en materia deportiva y social.

Proyecto del Fondo Social y Solidario capacita a mujeres de Pozo Almonte en taller de costura

Un grupo de mujeres de Pozo Almonte está capacitándose para confeccionar ropa y diferentes accesorios, todo en torno a la utilización de una máquina de coser. Esto gracias al proyecto “Confeccionando Sueños”, que busca entregar herramientas e instalar capacidades en las futuras emprendedoras.

María Inostroza, presidenta del Centro de Madres Esperanza e impulsora del proyecto, comentó que el objetivo de esta iniciativa es contar con nuevas alternativas para aprender más de costura.

“Nosotros pensamos en aprender algo (…) después más adelante tratando de conversar, sacamos la conclusión que podía ser una máquina de coser”, indicó María.

Este grupo de mujeres finalmente comenzó un curso de costura, que incluía máquinas de coser para cada una de ellas, donde fueron capacitadas en el uso para hacer confecciones y arreglos de distintos tipos de vestuarios. Además, durante el desarrollo de las actividades conocieron y aprendieron a utilizar las herramientas que la máquina incluye e incluso aprendieron como reparar esta herramienta de trabajo en caso de alguna falla.

María expresó estar muy contenta por la iniciativa del Fondo Social y Solidario impulsado por Teck Quebrada Blanca, agregando que “esta iniciativa tiene mucha importancia, porque es una herramienta de trabajo que le sirve a las mujeres para que ellas puedan emprender un negocio. Le sirve para ellas vender lo que están haciendo, pueden trabajar en su casa, sobre todo las que tienen niños, ya no es necesario que se tengan que mover de su casa para poder confeccionar muchas cosas”.