Teck > Noticias > UNAP presentó los Vinos del Desierto 2024 con su tradicional ceremonia de Encorche
25 noviembre, 2024

UNAP presentó los Vinos del Desierto 2024 con su tradicional ceremonia de Encorche

Durante cuatro años, Teck Quebrada Blanca ha sido parte del histórico proyecto de investigación de la Universidad Arturo Prat (UNAP) para el rescate de la tradición vitivinícola de la región de Tarapacá, gracias al proyecto Vino del Desierto.

Y como es tradición, una vez más esta casa de estudios realizó la ceremonia del Encorche, para cerrar la temporada y presentar los vinos 2024 de Viña Canchones.

Con la asistencia de autoridades e invitados especiales, en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UNAP realizó un recuento de la historia del vino en Tarapacá y los avances que se han realizado durante los 21 años de investigación. Además, se destacaron los proyectos que se desarrollan y los avances logrados durante el año en curso.

“El Encorche, así como la Vendimia, son dos hitos regionales donde celebramos la mancomunión de esfuerzos entre los privados, los públicos y la academia donde los operadores turísticos, gastronómicos, hoteleros, artesanos, agricultores están esforzados por generar un producto ícono, emblemático de nuestra región que es el Vino del Desierto apoyado siempre por el Gobierno Regional de Tarapacá, el Consejo Regional y también Teck Quebrada Blanca”, manifestó el rector de la UNAP, Alberto Martínez.

Marcelo Lanino, director e investigador de Vino del Desierto indicó que “como equipo es una gran alegría culminar esta etapa, que ha sido un período de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación, que se ve reflejado en nuestros vinos, y nos complace poder compartir con nuestros invitados a esta actividad”.

El director, agregó que también durante este cierre de año, han concretado seguir aumentando la superficie de vides, gracias al apoyo de Teck Quebrada Blanca, mediante la entrega vides a los vitivinicultores asociados, pertenecientes a la provincia de Tamarugal.

Por su parte, Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, comentó que “este es el cuarto año consecutivo que estamos trabajando en alianza con la Universidad Arturo Prat para apoyar el desarrollo de este producto que recoge la historia vitivinícola de la Pampa del Tamarugal, particularmente las comunas de Pica y Pozo Almonte, en los ámbitos de transferencia tecnológica a un grupo de agricultores, tanto en la entrega de conocimiento como también en el crecimiento de las plantaciones de la vid que van a permitir seguir potenciando el desarrollo de este producto”.

Durante el evento los asistentes encorcharon botellas con los Vinos del Desierto 2024, además pudieron participar en la degustación que fue acompañada por un maridaje preparado por la carrera de Gastronomía y Cocina Tradicional de la Universidad Santo Tomás y se deleitaron con las presentaciones realizadas por el Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat (COFUNAP) y el Conjunto Santa Cecilia de Pica.

Volver