Runway Fashion Design (RFD) es un innovador programa que surgió para dar respuesta a la problemática ambiental de la excesiva cantidad de desechos textiles en vertederos de la Región de Tarapacá, llevando 250 kilos de esta materia prima a un proceso de transformación donde diseñadoras y artesanas locales en formación las convirtieron en ropa de alta costura, para exhibirlas en una pasarela con diseñadores internacionales.
El éxito de esta primera versión impulsó la generación de un nuevo proyecto en esta línea: Impacta Sostenible, iniciativa fruto del proyecto Viraliza Formación de RFD, de Innova Global y apoyado por Corfo, junto al auspicio de Teck Quebrada Blanca.
Serán 55 mujeres y hombres que iniciarán un proceso formativo en las áreas de diseño y artesanía sustentable. Recibirán herramientas teórica-prácticas para emprendedores en materia de sostenibilidad, cambio climático, economía circular, modelos de negocios sostenibles, normativas ambientales y financiamiento sostenible, con un trabajo focalizado en mujeres. Este proyecto será implementado durante 6 meses talleres.
La directora y fundadora de RFD, Johana Fernández, precisó que “el programa busca consolidarse como un referente en educación sostenible para las industrias creativas, especialmente en los sectores de diseño y artesanía de moda”. Asimismo, indicó que “queremos poner en primer plano las oportunidades de desarrollo y profesionalización disponibles para los talentos emergentes en la región de Tarapacá y en el resto del país”.
Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, comentó “éste es un programa que va a permitir a mujeres y hombres, artesanos y diseñadores, poder entrenarse y contar con herramientas para poder generar creaciones en el ámbito de la moda sostenible. Este programa se enmarca en un esfuerzo conjunto que llevamos a cabo con Corfo y con Innova Global, que ha presentado esta iniciativa de financiamiento público y privado”.
El ejecutivo de Teck explicó que como compañía están comprometidos, particularmente bajo dos importantes acciones que va a llevar a cabo este programa. Por una parte, es seguir haciéndose cargo de un problema ambiental que tiene la región, que son los residuos textiles y, por otra parte, transformar esta problemática en una oportunidad, desarrollando emprendimientos de estas emprendedoras y emprendedores de la moda y de la artesanía.
La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, sostuvo que “el proyecto forma parte de la línea Viraliza Formación de la institución, y viene a dar continuidad al evento de moda sustentable con el uso de desechos textiles de vertederos que realizamos en abril pasado y que contó con la presencia de la diseñadora Ághata Ruiz de la Prada”.
Fabiola Aillón, diseñadora y beneficiaria del programa indicó que “Esta iniciativa me ayuda mucho a poder fortalecer lo que es mi emprendimiento, a poder avanzar, innovar, que es lo importante, porque quizás podemos tener la práctica, pero nos falta la teoría, de estos grandes docentes que tiene hoy”.
RFD Impacta Sostenible, además de la capacitación técnica, impulsa un cambio significativo en la industria al promover prácticas sostenibles y de impacto positivo que contribuyan a la construcción de una economía circular y ética.