Posts de la categoría ‘Noticias’

Profesores de La Huayca participaron de Taller de Robótica Educativa

Los docentes y equipo directivo de la Escuela Casa del Sol de La Huayca participaron en un innovador Taller de Robótica Educativa para introducir a los docentes en esta área para poder llevar los conocimientos a los estudiantes de educación básica.

Esta iniciativa es parte del programa “+ Aprendizajes Tarapacá” ejecutado por la Fundación Educación 2020, con el apoyo de Teck Quebrada Blanca, para fortalecer los procesos se enseñanza en educación básica bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.

Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca indicó que “realizamos un taller en el cual participamos con docentes y con el cuerpo directivo también de la escuela, para poder entregarles herramientas y conocimientos en robótica. Esto se enmarca en el trabajo que realizamos junto con Educación 2020 en el cual lo que queremos hacer es fortalecer una línea de trabajo clave en la escuela que ha sido en los últimos años que es la robótica”.

Educación 2020 lleva ya tres años trabajando con la Escuela Casa del Sol, es por eso que tras realizar un trabajo conjunto se propuso la idea de trabajar robótica o iniciar a los docentes en robótica para trasladar esto al aula.
María Teresa García, consultora territorial de Educación 2020, manifestó que se desarrollaron una serie de capacitaciones donde los profesores están adentrándose en el mundo de la robótica desde lo más básico, están armando robots, trabajaron de una manera más simple con motores para llevar este aprendizaje a las aulas de la Escuela de La Huayca.

“La idea de estas capacitaciones es que luego de estos talleres, los docentes puedan trabajar en el aula de manera más didáctica, con todo este mundo de la robótica educativa, partiendo desde ellos mismos, desde la creación, más que ellos les traigan los robots ya listos, hechos, o vengan expertos que se manejan en esta área, es que los mismos profesores tomen esta herramienta y la hagan parte de su práctica pedagógica”, agregó García.

Talleres

Las actividades se realizaron en la Universidad Arturo Prat, encabezado por Jenny Gamboa, doctora en educación y docente de la facultad de Ciencias Humanas, quien comentó que “fuimos a la parte más práctica de lo que implica la robótica educativa, sobre todo centrada en primeros ciclos básicos. Entonces, partimos con actividades que eran más con material concreto, más sencillas, como circuitos con materiales conductores eléctricos, como por ejemplo el cobre e hicieron, a través de luz led se hicieron algunas tarjetas, y que tuviera este enfoque como interdisciplinario, o sea, que se pudiera trabajar en lenguaje, en ciencia, en matemática”.

Maribel Mamani, directora de la Escuela Casa del Sol, comentó que “lo tomamos de una forma muy positiva porque nos ayuda a potenciar el desarrollo profesional docente en todos los funcionarios en este caso, porque nosotros no tan solo apoyamos a los profesores sino también a aquellos que de alguna forma apoyan al aula, al aprendizaje de los estudiantes”.

Carlos Páez, docente de Convivencia Escolar manifestó que “la experiencia ha sido súper positiva porque obviamente nos entrega herramientas para poder trabajar con nuestros estudiantes. Lo bueno es que está focalizado en diferentes ciclos donde te entregan diferentes metodologías que puedes aplicar con niños desde cuatro hasta los 13 años de edad, cuando llegan a Octavo Básico”.

Teck participó en la décima versión del CIMIT 2025

Este 1 y 2 de octubre se desarrolló en Iquique el 10° Congreso Internacional de Minería de Tarapacá donde se realizaron diversas actividades, entre ellas la Expo CIMIT donde los asistentes pudieron acercarse a las distintas empresas, universidades e instituciones ligadas al mundo minero, además del completo programa de charlas, conversatorios y networking.

La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, autoridades locales, representantes de las distintas mineras, metálicas y no metálicas, estudiantes y otros actores del ecosistema minero. En el encuentro participaron representantes de Teck, con personal de la Oficina Iquique y una delegación de mujeres que laboran en el Terminal Marítimo de Quebrada Blanca.

Uno de los speakers destacados fue el gerente de Recursos Humanos de Teck Quebrada Blanca, Felipe González, quien presentó la ponencia “Transformación del Talento en Minería”, destacando la evolución positiva en la gestión de personas con foco en políticas de respeto e inclusión, y el propósito de la compañía en la búsqueda de talento local.

Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, manifestó que “estuvimos participando de esta décima versión del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, contentos y obviamente motivados por el futuro de poder seguir contribuyendo al desarrollo de la región a través de nuestro proyecto Quebrada Blanca y también por cierto agradecer la participación de todo el ecosistema que forma parte hoy día de la minería”.

Por su parte, la subsecretaria Suina Chahuán comentó que “estamos muy contentos de estar participando como Ministerio de la organización a través de nuestro seremi aquí en la región con el apoyo de la Asociación de Industriales de Iquique y también de todas las empresas que auspician la posibilidad de realizar este evento, con una convocatoria que ha estado súper buena y que nos muestra la importancia que tiene la minería para la región y los desafíos también que se abren en torno a poder viabilizar más proyectos de inversión para la región”.

El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, explicó que este CIMIT estuvo lleno de elementos nuevos y desafíos que han estado orientados a una feria vocacional, que está precisamente enfocado en lo que es la formación de capital humano en la región y el seminario, donde las distintas compañías mineras mostraron todo lo que están haciendo en inversiones y en nuevos desafíos, tanto en comunidades como en nuevos procesos y nuevas inversiones.

ACTIVIDADES

Durante la exhibición, cientos de visitantes llegaron hasta el stand del Teck Quebrada Blanca y pudieron hacer un tour virtual para conocer los nuevos procesos operacionales. A través del programa Elige Crecer, estudiantes del Instituto del Mar (que son parte del Programa de Formación Temprana) llevaron hasta la Expo CIMIT y conocieron más acerca de la compañía y sus mecanismos de atracción de talentos.

“Tuvimos espacios de networking, de coworking y, por cierto, una feria muestral, que involucra tanto a empresas privadas como también a servicios, orientación o vocacional, por lo tanto, ha habido un crecimiento, una evolución interesante, aumentando nuestra cobertura, donde antes de iniciar teníamos más de 2 mil inscritos en los distintos seminarios”, agregó el gerente de la asociación.

Además, el superintendente de Contratos de Teck Chile, Julio Monroy, participó en el networking de proveedores con su exposición titulada “La ética de los negocios”, relatando cuáles son los procedimientos que realiza la compañía para asegurar transparencia en los procesos de licitación y contratos. Otra relatora fue Karen Gutiérrez, psicóloga, especialista Adquisición de Talentos, que participó en el conversatorio “Desarrollo de Talento inclusivo en minería: Desafíos y prácticas en inclusión de personas con discapacidad”.

Trabajadoras y Trabajadores de Teck participaron en limpieza de playa en Chanavayita

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Limpieza de Playas, organizado por la Capitanía de Puerto Patache, un grupo de trabajadoras y trabajadores de Teck se sumaron a esta iniciativa limpiando la playa de caleta Chanavayita.

El grupo, encabezado por la superintendenta de Operaciones Puerto, Aracelly Ramos, estaba compuesto por personas de distintas áreas de la compañía. “Básicamente, estamos aquí en Chanavayita haciendo una obra solidaria con respecto a la limpieza de playas. Esta fue una invitación por parte de la Capitanía de Puerto, así que aquí estamos participando”, indicó la ejecutiva.

Aracelly agregó que “Teck tiene una responsabilidad con el medio ambiente y aparte de tenerla, también está educando a las nuevas generaciones, aquí participó la escuela de Chanavayita de tal manera de mantener las playas limpias”.

Jaime Badilla, capital de Puerto de Patache, indicó que “esto se enmarca en el Día Internacional de Limpieza de Playa, que se conmemora el día 27 de septiembre a nivel mundial. Esto nace a través de reuniones que se efectúan con los diferentes entes, tanto privados como entes gubernamentales y se hace invitaciones a los sindicatos de pescadores, a la a la junta de vecinos, a los colegios para que nos puedan apoyar en esta actividad, que no solamente tiene como fin sacar basura o limpiar la playa, sino que también generar un poco de conciencia en la gente que habita en las cercanías”.

Proveedor comunitario de Tarapacá se capacita a través de programa de Elige Crecer

Incomec es una empresa que es parte del grupo Empresa San Lorenzo que durante años se ha dedicado a prestar servicios en el rubro de la minería, quienes se han especializado en ser proveedor de áridos, movimiento de tierra y montaje, desarrollando distintos trabajos en Quebrada Blanca.

El gerente de HSEC, Claudio Ovalle, explicó que en el trabajo constante que desarrollan para mejorar sus procesos, han participado en distintas iniciativas impulsadas por Teck, siendo uno de ellas el Programa de Fortalecimiento Integral de Proveedores Comunitarios, que busca preparar a empresas, para que sean más competitivas y tengan mejores herramientas a la hora de enfrentar una licitación.

“Nosotros nos sentimos parte de las comunidades porque tenemos nuestro emplazamiento en una quebrada muy cercana al ingreso de Quebrada Blanca, también entendemos como parte de la responsabilidad social empresarial que debemos brindar empleo a gente que es del sector y gente que es del rubro, pero al mismo tiempo que esas personas estén calificadas”, explicó Ovalle.

Durante el tiempo que ha trabajado junto a Teck, la empresa también ha podido resolver otros temas a través de las plataformas que Elige Crecer les brinda a los proveedores, como tener a disposición una base de datos de trabajadores y trabajadoras de la región, para poder cubrir sus vacantes con talento local y calificado para sus operaciones.

PROGRAMA
En el Programa de Fortalecimiento Integral de Proveedores Comunitarios participaron 18 empresas, principalmente de los rubros de transporte y logística, textiles y fumigación.

Este programa fue ejecutado por SEID Global Consulting. Su director de Innovación, Alexis Celis, explicó que “fue un programa de alrededor de ocho meses y básicamente lo que se realizó, primero, fue un levantamiento de información de las empresas. Cada una tenía una particularidad distinta, una realidad diferente. Por lo tanto, se comenzó a trabajar, tanto en talleres de carpetas de arranque como en el desarrollo de una imagen corporativa”.

ELIGE CRECER
Elige Crecer es una iniciativa de Teck Quebrada Blanca que busca aportar al desarrollo social y económico de la región de Tarapacá a través del fomento de redes de vinculación, formación de capital humano local, apoyo en la búsqueda de empleo y fortalecimiento de proveedores.

Centro Originarias celebra seis años de trabajo junto a mujeres indígenas con experiencias de turismo indígena en el borde costero y pampa del Tamarugal

Caleta Chanavaya y los Geoglifos de Pintados fueron los escenarios naturales donde mujeres indígenas lideraron experiencias de turismo indígena, vinculando la memoria ancestral con nuevas formas de desarrollo sostenible y cultural a través de la iniciativa “Cultoras Originarias” del Programa Originarias de ONU Mujeres con el apoyo de Teck.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Centro Originarias conmemoró su sexto aniversario reafirmando su compromiso con los territorios y con el liderazgo de las mujeres que los habitan. Desde la costa hasta el altiplano, pasando por quebradas, valles, pampas y desiertos, el Centro ha tejido durante estos años un camino de fortalecimiento, transferencia de conocimientos y construcción de futuro desde la diversidad, incluida la ecosistémica.

La conmemoración se realizó a través de dos experiencias significativas de turismo indígena, parte de la iniciativa “Cultoras Originarias”, impulsada por el Programa Originarias de ONU Mujeres, las cuales relevaron el rol de las mujeres indígenas como guardianas de la memoria y a la vez constructoras de nuevas rutas de desarrollo sostenible para sus comunidades.

La primera experiencia se desarrolló en la Caleta Chanavaya, donde la Asociación Indígena Aymara de Caleta Chanavaya, junto al Centro Originarias, ha venido trabajando en un proceso participativo de planificación territorial y fortalecimiento del turismo comunitario. La jornada incluyó diálogos con hombres y mujeres indígenas y un acercamiento vivencial a prácticas ancestrales que perduran en el hacer cotidiano de la comunidad. Fue un encuentro que permitió a visitantes y anfitrionas reconocerse en la riqueza del borde costero y en el valor de los oficios transmitidos de generación en generación que nacen desde las experiencias que conectan el valor histórico prehispánico, hitos como el Pabellón de Pica y saberes en torno a la pesca y el mariscar.

Respecto de esta experiencia y del trabajo colaborativo entre ONU Mujeres y la Asociación, Marisol Reyes, guía de la Caleta Chanavaya, señaló: “Tanto mi familia como yo estamos profundamente agradecidos con ONU Mujeres por creer en nuestro poder. Valoramos enormemente el apoyo y la confianza para caminar junto a nosotros y no soltar nuestras manos, lo que nos permitió realizar nuestra primera Ruta Turística del Borde Costero. Todo resultó maravilloso, tal como lo expresaron las bellas palabras que nos regalaron las y los visitantes que nos acompañaron.”

La segunda experiencia se llevó a cabo en los Geoglifos de Pintados, en la Pampa del Tamarugal. Este sitio arqueológico, que reúne más de 450 figuras prehispánicas, fue el escenario de un encuentro patrimonial y cultural que conectó la memoria de los pueblos con el presente. Los símbolos ligados al mar grabados en la tierra dialogaron con la experiencia vivida en la Caleta Chanavaya, recordando que desde tiempos ancestrales este lugar ha sido punto de encuentro para comunidades indígenas, espacio de intercambio, comercio, astronomía y transferencia de saberes.
Ambas actividades reflejan el espíritu del Centro Originarias en estos seis años: ser un puente entre pasado y futuro, un espacio donde las mujeres indígenas fortalecen sus liderazgos, recuperan sus prácticas y saberes, y los proyectan hacia el mundo como experiencias de vida, turismo y cultura.

“Este sexto aniversario no solo celebra la trayectoria del Centro Originarias, sino que reafirma su sostenibilidad en el tiempo. Lo más valioso es que estamos dejando capacidades instaladas en los territorios, para que sean las propias mujeres indígenas quienes lideren y sean protagonistas de las rutas patrimoniales y de turismo que nacen de su historia, de sus saberes y de su relación viva con la tierra”, sostuvo Rebeca Sanhueza, Gerenta del Programa Originarias de ONU Mujeres.

El aniversario reafirmó la certeza de que cuando las mujeres indígenas lideran, los territorios florecen. Costa, pampa, quebradas, valles y altiplano se entrelazan en una misma voz: la de las mujeres que, con su fuerza y sabiduría, sostienen la memoria y abren caminos hacia un porvenir con identidad, equidad y dignidad.
“Para Teck, el Programa Originarias representa una de las iniciativas más significativas y relevantes de la compañía, porque conecta directamente con nuestro propósito. Durante los años de implementación, ha sido posible colocar a las mujeres indígenas en el centro de los esfuerzos de transformación y creación de capacidades que impactan en sus comunidades y entornos locales, preservando así su valiosa cultura”, afirmó Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca.

En el marco del 6º aniversario del Programa Originarias, rendimos un profundo homenaje a todas las mujeres indígenas cuyos emprendimientos dieron vida y sentido a las rutas turísticas celebradas. Desde la sabiduría ancestral plasmada en la gastronomía, hasta la fuerza y compromiso en el transporte, la calidez de las experiencias vivenciales, la mirada sensible de los servicios de fotografía y cada detalle cuidado con amor y dignidad, sus negocios no solo ofrecieron servicios, sino que tejieron memorias, identidad y comunidad. Gracias a ellas, cada paso en estas rutas fue un acto de resistencia, belleza y reencuentro con nuestras raíces.

Quebrada Blanca destaca procesos de participación comunitaria en Summit “Ecos de la Minería”

En Santiago se desarrolló una nueva versión del Summit “Ecos de la Minería”, actividad que se encuentra entre las más importantes del sector minero y que reunió a representantes de distintas empresas para debatir sobre los grandes desafíos y oportunidades que tiene el rubro en Chile.

Esta actividad, organizada por el diario El Mercurio y liderada por la Ministra Aurora Williams, se desarrolló a través de paneles temáticos, donde se abordaron temas cruciales como el futuro competitivo de la minería, el rol estratégico del litio en la transición energética, los desafíos para avanzar hacia una minería sostenible y la relación con las comunidades y territorios.

Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, fue el encargado de representar a la compañía, participando del panel «Minería con propósito: comunidades, diálogo y desarrollo territorial», que tuvo como eje principal construir confianza desde el diálogo temprano.

Durante la conversación, se abordaron temas claves como el conocimiento de la realidad de cada territorio, el empoderamiento con enfoque de género e interculturalidad y el aporte de la formación temprana a la educación técnico profesional, enfocada en promover habilidades esenciales para la minería.

Juan Pablo Vega destacó la participación activa de las comunidades durante la etapa de evaluación del proyecto Quebrada Blanca Fase 2, que permitió rediseñar aspectos relevantes de la ingeniería del proyecto, con foco en la cosmovisión de los pueblos indígenas.

Teck realiza Jornadas de Orientación Laboral para promover Programa de Entrenamiento

En distintos establecimientos educacionales y en el Centro de Talento de Teck se está llevando adelante el ciclo de Jornadas de Orientación Laboral, dirigidos a personas interesadas en conocer las oportunidades laborales disponibles en Teck Quebrada Blanca.

En este periodo, específicamente se está difundiendo el Programa de Entrenamiento en Mantenimiento y Operaciones, iniciativa de la compañía que se está implementando en su cuarta versión en la modalidad Aprendices, con el propósito de convocar a personas de la región de Tarapacá con ganas de formarse y comenzar su carrera en minería.

En la charla realizada la sede Iquique de Inacap, Cecilia Macías, líder de Empleabilidad Local de Teck Quebrada Blanca, comentó que “estamos yendo a terreno, a distintos institutos de educación, distintos lugares donde podamos difundir nuestro Programa de Entrenamiento en Mantenimiento y Operaciones, para poder contarle a los tarapaqueños en qué consiste nuestro programa, cómo pueden postular y cómo pueden ser parte de Teck”.
La profesional afirmó que el propósito del Programa de Entrenamiento es “la incorporación de talento local en minería. Para continuar fortaleciendo la fuerza laboral en Tarapacá, es fundamental generar oportunidades de formación”, agregando que a través de la vinculación directa busca motivar a las personas a ser parte de la compañía, explicándoles los mecanismos de postulación a Teck y ofreciendo asesoría práctica de cómo desenvolverse en un proceso de entrevista.

Jennifer Martínez, estudiante de Logística, comentó que “esta charla me pareció muy interesante y es importante que den posibilidades a personas jóvenes y sin experiencia, más posibilidades de que la gente se supere”.
Alfredo Hinojosa, técnico en Minas, manifestó “encuentro que es una charla súper buena que ayuda a los jóvenes a acercarse a las oportunidades laborales que muchas veces se ven cerradas por la falta de oportunidades”.

Programa

Este programa -que es parte de la Estrategia de Atracción de Talentos de Teck-, contempla una formación de alto nivel, orientada al desarrollo de competencias claves en el negocio minero-portuario. Incluye habilidades de autogestión, liderazgo valiente, excelencia operacional y la generación de redes internas propias del sector.
Su modalidad contempla una formación teórica en aula y el entrenamiento práctico en faena cordillera y puerto de Quebrada Blanca en turnos 7×7. En este enlace puedes conocer los requisitos para postular. El plazo cierra el 15 de septiembre.

La líder de Empleabilidad invitó a todos los interesados a conocer este programa y todas las oportunidades laborales en www.teck.com/empleos y en caso de dudas que se puedan acercar al edificio Esmeralda, piso 12, en el Centro de Talento.

Tania Salvatierra y su sueño de ser profesional tras su paso por el Programa Nivelación de Estudios

Con 57 años, Tania Salvatierra logró finalizar el cuarto medio, cumpliendo de esa forma uno de sus sueños de niñez y de la misma forma comenzar a proyectar un mejor futuro ingresando a la educación superior.

Según explicó esta trabajadora que reside en Alto Hospicio, ella es la mayor de ocho hermanos, por lo que se vio en la obligación desde muy niña, de dejar el colegio para apoyar con el sustento del hogar. Años después se casó y fue madre, por lo que tuvo que continuar trabajando para apoyar a sus propios hijos.

Tania comenta que siempre tuvo la inquietud de volver a estudiar y es por eso que ya con sus hijos adultos, decidió comenzar la aventura de retomar en primera instancia la educación básica y luego comenzó la educación media, tras ingresar al Programa de Nivelación de Estudios a través de Elige Crecer.

“Cuando uno no tiene profesión ni nada, entonces uno trabaja solo de aseo, entonces yo dije, ‘quiero superarme’, ‘quiero tener otra oportunidad’ y la única oportunidad que tenía era estudiando. Por eso me puse a hacer el curso de Nivelación de Estudios. Es una oportunidad que nos han dado y yo la he tomado y les incentivo a todos los demás que lo hagan porque de verdad nunca es tarde para aprender”, indicó Salvatierra.

El año pasado, Tania término su cuarto medio y este año tomó la decisión de ingresar al Centro de Formación Técnica de Tarapacá, donde cursa la carrera de Técnico de Trabajo Social. Espera poder ayudar a las personas como también la apoyaron.

“Yo quiero tener la oportunidad también de poder animar a los demás, porque esa sería la herramienta que voy a adquirir, aprendiendo ahí para poder enseñar a los demás que nunca es tarde para aprender. Me encantaría trabajar en la Municipalidad. Esa es mi meta”, finalizó la estudiante.

PROGRAMA
Desde el año 2020, Teck Quebrada Blanca ha entregado apoyo sostenido a esta iniciativa, que a la fecha ha permitido que más de 160 personas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio y caletas del Borde Costero completen su educación formal.

El Programa de Nivelación de Estudios es ejecutado por la Otec Indcap y se ha convertido en una herramienta efectiva de inclusión y movilidad social para mujeres adultas que no pudieron terminar sus estudios en la edad regular. Con enfoque territorial, alianzas público-privadas y fuerte compromiso comunitario, esta política educativa no solo entrega diplomas, sino que restituye dignidad, fortalece la autoestima y abre nuevas oportunidades de futuro para decenas de familias en Tarapacá.

Con gran participación se realizó Feria Laboral de Sence en Iquique

En Plaza Prat se realizó una nueva versión de la Feria Laboral #HayVacantes de Sence, donde 33 empresas de la región se dieron cita para ofrecer alrededor de 1.000 vacantes para trabajadores de la región de Tarapacá.

Cecilia Macías, líder de Empleabilidad Local de Teck Quebrada Blanca, comentó que durante la jornada mostraron a la gente de Tarapacá todos los cargos que la compañía tiene disponible y contándole especialmente sobre el Programa de Entrenamiento para Operaciones y Mantenimiento que inicia en diciembre, destacando la gran cantidad de personas que visitó el stand de la compañía.

“Estuvimos aprovechando la instancia de manera presencial, poder contarle a toda la gente cómo postular, cómo trabajar con nosotros, cuáles son los requisitos y así tengan claridad de lo que estamos buscando. Para nosotros es muy importante participar en estas instancias donde podemos tener contacto con la gente y que se puedan acercar mucho más a la compañía”, señalo Macías.

Iván Escares, director regional de Sence Tarapacá, explicó que “estamos muy contentos, porque estuvimos acercando el empleo a las personas, personas que quizás están buscando cambiar de empleo, otras personas que están buscando su primer empleo. Esto en el fondo es una fiesta ciudadana donde lo que buscamos es que las personas puedan conocer las ofertas laborales”.

El director de Sence destacó que participaron empresas mineras, proveedores de la minería, construcción, logística de comercio y distintos servicios públicos. “Es bien amplio el abanico, así que creemos que es una gran oportunidad para las personas y así vemos que la ciudadanía nos ha respaldado viniendo a la feria”, finalizó Escares.