Posts del noviembre, 2025

En Pozo Almonte se realizó el 2° Encuentro de Empleo y Negocios

Con stands de empresas mandantes, contratistas y ruedas de negocios, se llevó a cabo la segunda versión del Encuentro de Empleos y Negocios, donde las empresas se pudieron vincular y también las personas pudieron conocer la oferta laboral que ofrecieron empresas ligadas al rubro minero.

Esta iniciativa, se enmarca en el compromiso de Teck con el desarrollo local y contó con la participación de la Municipalidad de Pozo Almonte, SENCE Tarapacá y la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal.

Julio Monroy, superintendente de Contratos de Teck Chile, comentó que “hemos realizado este encuentro en la comuna de Pozo Almonte, una instancia pública o privada muy relevante para nosotros porque apalanca uno de los objetivos de la compañía que es el fomento del empleo local y también del desarrollo de todos los proveedores de Tarapacá”.

Por su parte, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, manifestó que “hemos vivido una tremenda jornada en conjunto a Teck Quebrada Blanca, a nuestro municipio, a través de nuestra OMIL, con esta feria laboral. Claramente, esta alianza público-privada viene a beneficiar a nuestra gente de la provincia del Tamarugal, particularmente acá, en Pozo Almonte, y bueno, esperamos el próximo año tener una jornada tan llena de éxito y de expectativas para nuestros vecinos y vecinas”.

Actividades

Durante la inauguración del encuentro, se realizó un conversatorio, donde representantes de empresas hablaron sobre su experiencia en el mundo de la minería.

También contó con una feria laboral donde Teck, junto a 12 empresas proveedoras de servicios mineros, entregaron información sobre las plazas de trabajo disponible y cómo postular a los empleos.

Paralelamente, se desarrolló una rueda de negocio, donde potenciales proveedores se reunieron con representantes de empresas para presentar sus servicios, reuniones que pretenden transformarse en potenciales negocios.

Iván Escares, director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de la región de Tarapacá, indicó que “esto es una gran oportunidad para que Pozo Almonte pueda aprovechar la oportunidad, es una comuna con vocación minera, y por lo tanto, aprovechar la oportunidad que eso significa para su gente

Teck y Fundación Teatro a Mil realizaron lanzamiento de Tarapacá a Mil 2026

Este miércoles se realizó en la Casa de la Cultura de Iquique el lanzamiento y se entregó la programación detallada de Tarapacá a Mil, que por segundo año consecutivo contará con el apoyo de Teck, y llevará el teatro a las comunas de Iquique, Pica, Pozo Almonte y caleta Chanavayita. La nueva versión incluye seis imperdibles espectáculos internacionales y nacionales, con un fuerte foco de selección en la experiencia colectiva y gratuita en espacios públicos.

La versión 2025 llegó a más de 43 mil espectadores y este año, abarca una amplia variedad de disciplinas: teatro contemporáneo y físico, pasacalle, circo, danza, música y performance. Una programación diseñada para el espíritu de Tarapacá, el Festival propone una mirada potente, histórica y que celebra el encuentro para que habitante de la región se sienta dueño y partícipe de esta fiesta del teatro. Este año, la atención estará puesta en los nuevos lenguajes escénicos y su cruce con la tecnología, así como en propuestas que dialogan con la memoria y la identidad, interpelando especialmente a las audiencias más jóvenes.

Bajo el lema “SÍ IMPORTA”, el Tarapacá a Mil, reafirma que la cultura y las artes escénicas juegan un papel crucial en la construcción de una sociedad democrática, segura y digna. Este año, el festival rendirá homenaje al psiquiatra, dramaturgo y escritor Marco Antonio de la Parra, por su influyente trayectoria en las artes escénicas, con más de 100 obras estrenadas.

Sobre esta nueva edición Carmen Romero, Directora General de la Fundación Teatro a Mil, comentó: “Cada año pensamos en un nuevo festival que programe aquello que hay que ver, que recoja lo que los y las artistas nos quieren decir, que dé cuenta de nuevas miradas y de aquellos lenguajes emergentes que van conectando con nuestra sociedad. Cada año nos preguntamos ¿qué quiere comunicar el festival a sus públicos?; y este año el llamado es ‘Sí importa”, porque queremos hacer presente que las artes son fundamentales para la vida de las personas, para provocar el encuentro y reconocernos en nuestra humanidad. En tiempos de guerras, de genocidio, de violencia, pero también de innovación, de búsquedas y de esperanza, la presencia de la cultura no da lo mismo, ¡Sí importa!”.

“Por segundo año Teck está apoyando este prestigioso festival internacional de la Fundación Teatro a Mil en la región de Tarapacá, el cual presentamos este 2025 en las comunas de Iquique y Pica, y para el 2026 lo extenderemos a Pozo Almonte y Chanavayita, con el nombre Tarapacá a Mil. Para nosotros este festival no solo significa promover la cultura y el esparcimiento para las familias de la región, sino además es una oportunidad para que las comunidades sean protagonistas, mostrando la diversidad del talento local y viviendo el intercambio cultural con artistas internacionales”, sostuvo Carlos Muñoz, director de Sustentabilidad, Comunidades y Medio Ambiente de Teck LATAM.

Grandes invitados internacionales

Tarapacá a Mil trae nuevamente una fuerte programación gratuita en tres comunas de la Primera Región: Iquique, Pica y Pozo Almonte. En los espectáculos de calle sobresale el regreso de Royal de Luxe, compañía francesa creadora de La Pequeña Gigante, que presentará Apesanteur, un espectáculo gratuito que transportará al público a un viaje entre el sueño y la realidad con estética de thriller nórdico, humor e ingenio y el estreno del pasacalle nacional El Gigante y los niños Wara Wara de la compañía La Patogallina. La programación de calle también incluye propuestas de España (Su Talka, y Embolic)”.

Por primera vez en el Teatro Municipal de Iquique, los espectáculos en sala llegarán con Mr. Bo, de la compañía española Marie de Jongh, dirigida por Jokin Oreg; especializados en el género del teatro gestual para público familiar y todos los públicos. Por Chile, estará Acreedores, una adaptación que hace el dramaturgo y director Alexis Moreno, desplegando las pasiones humanas en su forma más cruda y violenta, a través de un triángulo amoroso encarnado por Francisco Reyes, Paloma Moreno y Mario Horton.

La descentralización: una bandera permanente

La existencia del Festival internacional Tarapacá a mil hace posible que grandes espectáculos internacionales no se presenten solo en Iquique o, sino que lleguen a comunas y localidades. Este año estará en Pica, Pozo Almonte y caleta Chanavayita. Por segundo año consecutivo regresa Tarapacá a Mil, con el apoyo de TECK. Con seis espectáculos nacionales y del mundo, la cultura recorrerá Tarapacá, sumando producciones locales y activando múltiples territorios al interior de la Primera Región.

Mucho más que obras

Tarapacá a Mil es más que una suma de espectáculos: es un punto de encuentro entre artistas, públicos y comunidades, un espacio donde la ciudad se transforma en escenario y el arte se vive como experiencia colectiva. Además de la programación artística, el festival tiene un componente esencial: se desarrollará como todos los años LabEscénico, es un espacio del Festival pensado para la reflexión, la mediación y la formación que construye puentes entre el público y los/las artistas. Este año destaca dentro de las actividades la Escuela de La Patogallina y las Pequeñas Audiencias para las infancias donde las personas que participen luego integrarán el pasacalle El Gigante y los niños Wara Wara.

Festival Internacional Tarapacá a Mil es presentado por Fundación Teatro a Mil y Teck, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, cuenta con la colaboración de las municipalidades de Iquique, Pica y Pozo Almonte y el patrocinio de Unesco.

ENTRADAS E INFORMACIÓN

La programación completa de los espectáculos y la convocatoria para participar de la Escuela de La Patogallina estará disponible en www.teatroamil.cl a partir del 6 de noviembre 2025. Todas las funciones en Iquique, Pozo Almonte y Caleta Chanavayita son de carácter GRATUITO.

Teck participó en la tercera sesión de la Mesa Mujer y Minería

En el Centro de Talento de Teck, se realizó la última reunión del año de la Mesa de Mujer y Minería, donde participaron representantes de servicios públicos, empresas mineras, proveedores y de agrupaciones de trabajadoras. En la instancia se presentaron los avances de las comisiones de trabajo y el director de SENCE expuso sobre una propuesta para la inserción de la mujer al rubro minero.

Yandery Loayza, jefa de Comunicaciones de Teck Quebrada Blanca, comentó que “la Mesa Mujer y Minería, es una mesa público-privada en la que participamos activamente y en esta oportunidad pudimos hacer un resumen de la gestión del año de cada uno de los comités que trabajan en distintas áreas para, justamente, promover la apertura de mayores espacios para mujeres en minería”.

Por su parte, el Secretaría Regional Ministerial de Minería Wladimir Astudillo, manifestó estar muy contento de cómo se desarrolló esta iniciativa, destacando algunos hitos realizados durante el año y el avance en el trabajo de las comisiones.

“Ha sido un año nutrido de distintas actividades, partiendo con lo que fue la conmemoración del 8M, particularmente la mujer en minería, también celebrando el Día de la Mujer en Minería, a través de las distintas comisiones de la mesa hemos desarrollado otras actividades como, por ejemplo, llevar a alumnas a las faenas mineras. También hemos generado instrumentos, como una encuesta para visibilizar cuáles son las necesidades que tiene la mujer dentro de la minería actualmente. Así que ha sido un año de harto trabajo, un año de trabajo virtuoso junto a todos quienes componen la mesa”, agregó Astudillo.

Durante la actividad se realizaron exposiciones de las comisiones, siendo una de las más relevantes la realizada por Iván Escares, director del Servicio Nacional de Capacitación (SENCE), institución que participa activamente en la Comisión de Inserción Laboral.

“Lo que realizamos fue mostrar una propuesta que tenemos, que estamos trabajando de articulación público-privada, de cómo podemos avanzar desde los instrumentos SENCE, en mejorar y aumentar la participación de las mujeres en minería, no solamente en las compañías mineras, sino que también en las empresas contratistas. Es una propuesta que está en construcción, que tuvo muy buena recepción, nos hicieron muy buenos comentarios también para enriquecer la propuesta, y esperamos que de aquí a fin de año poder ya lanzarla para que el 2026 se implemente”, expresó el director.