Teck > Noticias > En Chanavayita inicia segunda etapa de proyecto inclusivo
30 octubre, 2025

En Chanavayita inicia segunda etapa de proyecto inclusivo

La iniciativa que es apoyada por Teck Quebrada Blanca y Fundación Mis Talentos, busca entregar herramientas a las familias y a la comunidad de la caleta.

En la Escuela de Chanavayita se realizó la inauguración del proyecto “Construyendo un Ecosistema Inclusivo en Chanavayita”, que busca la continuidad de la primera etapa de acompañamiento a familias con niños/as del espectro autista.

En esta segunda etapa, el foco está dirigido en apoyar a los educadores para que tengan mejores herramientas para generar una comunidad más inclusiva.acarena Machado, coordinadora de Proyectos de Teck Quebrada Blanca, explicó que en esta segunda etapa se está haciendo un trabajo con los docentes y el equipo de gestión de la escuela, pero paralelamente se continúa talleres con los padres.

“Uno de nuestros mayores desafíos y compromisos como compañía está centrado en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de todos los miembros de nuestras comunidades. Es por esto que trabajar con niños, niñas, sus madres, padres y entorno se vuelve sumamente significativo, sobre todo cuando estas familias necesitan y requieren tanto apoyo al estar en una localidad lejana a la ciudad de Iquique, es donde están todas las prestaciones sociales”, señaló Machado.

La presidenta ejecutiva de la Fundación Mis Talentos, Isabel Zúñiga indicó que la importancia de la continuidad es que la inclusión requiere transformar a comunidades para que acojan a todos. “buscamos participar, acceder a las comunidades, y en ellas progresar, y participar en igualdad de condiciones que los demás, es un camino largo y con la primera etapa dimos el primer paso, súper necesario, y con esta segunda etapa ya estamos metiéndonos con los temas de inclusión dentro de la comunidad educativa”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de Chanavayita, Luis Cortés, explicó que “para nosotros comenzó esta idea hace un par de años atrás y hoy día lo estamos llevando a cabo, ya en la segunda etapa de desarrollo. Es un proyecto que nació bajo la necesidad de las familias que hoy en día necesitan este tipo de intervención porque si a ti no te pasan, uno no tiene ni idea, tienes que vivirlo para saberlo”.

Segunda Etapa

Esta continuidad del programa viene a complementar lo que se hizo en primera instancia que fue un proceso de trabajo que inició indagando las problemáticas de las familias, sus experiencias, un acompañamiento en el proceso de cuidado y autocuidado, entregando herramientas a través de talleres  para las familias y cuidadores.

Según explicó la presidenta ejecutiva de la fundación “la familia que cuida también tiene que cuidarse, porque cuidar requiere mucho esfuerzo, demanda a veces tensiones, y los papás tienen que cuidarse para estar bien, para cuidar, eso fue lo que trabajamos en la primera etapa. Ahora hay que fortalecer a la comunidad educativa, y eso es lo que estamos haciendo con esta segunda etapa, formar al equipo, a los profesionales y técnicos  de la escuela, en estrategia de diversificación de procesos de enseñanza para estudiantes con autismo”

Este ciclo del proyecto contempla tres líneas de acción complementarias, uno de ellos es el curso “Diversificación del Aprendizaje en el Espectro Autista”, un  segundo curso denominado “El Autismo y mi Familia” y finaliza con el diseño de pequeños proyectos que las propias familias impulsarán para eliminar barreras y promover una comunidad más inclusiva en su entorno.

Volver