Teck > Noticias > Profesores de La Huayca participaron de Taller de Robótica Educativa
8 octubre, 2025

Profesores de La Huayca participaron de Taller de Robótica Educativa

La iniciativa apoyada por Teck es parte del Programa “+Aprendizajes Tarapacá” que se implementa por Educación 2020 en las escuelas de La Huayca, Chanavayita y el Colegio Manuel Castro Ramos, para fortalecer los procesos se enseñanza en educación básica bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.

Los docentes y equipo directivo de la Escuela Casa del Sol de La Huayca participaron en un innovador Taller de Robótica Educativa para introducir a los docentes en esta área para poder llevar los conocimientos a los estudiantes de educación básica.

Esta iniciativa es parte del programa “+ Aprendizajes Tarapacá” ejecutado por la Fundación Educación 2020, con el apoyo de Teck Quebrada Blanca, para fortalecer los procesos se enseñanza en educación básica bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.

Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca indicó que “realizamos un taller en el cual participamos con docentes y con el cuerpo directivo también de la escuela, para poder entregarles herramientas y conocimientos en robótica. Esto se enmarca en el trabajo que realizamos junto con Educación 2020 en el cual lo que queremos hacer es fortalecer una línea de trabajo clave en la escuela que ha sido en los últimos años que es la robótica”.

Educación 2020 lleva ya tres años trabajando con la Escuela Casa del Sol, es por eso que tras realizar un trabajo conjunto se propuso la idea de trabajar robótica o iniciar a los docentes en robótica para trasladar esto al aula.
María Teresa García, consultora territorial de Educación 2020, manifestó que se desarrollaron una serie de capacitaciones donde los profesores están adentrándose en el mundo de la robótica desde lo más básico, están armando robots, trabajaron de una manera más simple con motores para llevar este aprendizaje a las aulas de la Escuela de La Huayca.

“La idea de estas capacitaciones es que luego de estos talleres, los docentes puedan trabajar en el aula de manera más didáctica, con todo este mundo de la robótica educativa, partiendo desde ellos mismos, desde la creación, más que ellos les traigan los robots ya listos, hechos, o vengan expertos que se manejan en esta área, es que los mismos profesores tomen esta herramienta y la hagan parte de su práctica pedagógica”, agregó García.

Talleres

Las actividades se realizaron en la Universidad Arturo Prat, encabezado por Jenny Gamboa, doctora en educación y docente de la facultad de Ciencias Humanas, quien comentó que “fuimos a la parte más práctica de lo que implica la robótica educativa, sobre todo centrada en primeros ciclos básicos. Entonces, partimos con actividades que eran más con material concreto, más sencillas, como circuitos con materiales conductores eléctricos, como por ejemplo el cobre e hicieron, a través de luz led se hicieron algunas tarjetas, y que tuviera este enfoque como interdisciplinario, o sea, que se pudiera trabajar en lenguaje, en ciencia, en matemática”.

Maribel Mamani, directora de la Escuela Casa del Sol, comentó que “lo tomamos de una forma muy positiva porque nos ayuda a potenciar el desarrollo profesional docente en todos los funcionarios en este caso, porque nosotros no tan solo apoyamos a los profesores sino también a aquellos que de alguna forma apoyan al aula, al aprendizaje de los estudiantes”.

Carlos Páez, docente de Convivencia Escolar manifestó que “la experiencia ha sido súper positiva porque obviamente nos entrega herramientas para poder trabajar con nuestros estudiantes. Lo bueno es que está focalizado en diferentes ciclos donde te entregan diferentes metodologías que puedes aplicar con niños desde cuatro hasta los 13 años de edad, cuando llegan a Octavo Básico”.

Volver