En la instancia realizada en el Centro de Talento de Quebrada Blanca, se expusieron los avances y propuestas para avanzar en la apertura de espacios para mujeres en minería.
En el Centro de Talento de Teck, se realizó la última reunión del año de la Mesa de Mujer y Minería, donde participaron representantes de servicios públicos, empresas mineras, proveedores y de agrupaciones de trabajadoras. En la instancia se presentaron los avances de las comisiones de trabajo y el director de SENCE expuso sobre una propuesta para la inserción de la mujer al rubro minero.
Yandery Loayza, jefa de Comunicaciones de Teck Quebrada Blanca, comentó que “la Mesa Mujer y Minería, es una mesa público-privada en la que participamos activamente y en esta oportunidad pudimos hacer un resumen de la gestión del año de cada uno de los comités que trabajan en distintas áreas para, justamente, promover la apertura de mayores espacios para mujeres en minería”.
Por su parte, el Secretaría Regional Ministerial de Minería Wladimir Astudillo, manifestó estar muy contento de cómo se desarrolló esta iniciativa, destacando algunos hitos realizados durante el año y el avance en el trabajo de las comisiones.
“Ha sido un año nutrido de distintas actividades, partiendo con lo que fue la conmemoración del 8M, particularmente la mujer en minería, también celebrando el Día de la Mujer en Minería, a través de las distintas comisiones de la mesa hemos desarrollado otras actividades como, por ejemplo, llevar a alumnas a las faenas mineras. También hemos generado instrumentos, como una encuesta para visibilizar cuáles son las necesidades que tiene la mujer dentro de la minería actualmente. Así que ha sido un año de harto trabajo, un año de trabajo virtuoso junto a todos quienes componen la mesa”, agregó Astudillo.
Durante la actividad se realizaron exposiciones de las comisiones, siendo una de las más relevantes la realizada por Iván Escares, director del Servicio Nacional de Capacitación (SENCE), institución que participa activamente en la Comisión de Inserción Laboral.
“Lo que realizamos fue mostrar una propuesta que tenemos, que estamos trabajando de articulación público-privada, de cómo podemos avanzar desde los instrumentos SENCE, en mejorar y aumentar la participación de las mujeres en minería, no solamente en las compañías mineras, sino que también en las empresas contratistas. Es una propuesta que está en construcción, que tuvo muy buena recepción, nos hicieron muy buenos comentarios también para enriquecer la propuesta, y esperamos que de aquí a fin de año poder ya lanzarla para que el 2026 se implemente”, expresó el director.