La iniciativa también contó con una Feria Laboral, donde los asistentes pudieron conocer e inscribirse en las bases de datos de empresas participantes.
Con gran participación de estudiantes y público general se realizó la tercera versión de Seminario Capital Humano organizado por la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique, actividad donde se realizaron charlas sobre minería, capacitación, mercado laboral y formación de capital humano.
Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicio y Turismo de Iquique, comentó que “en este seminario se da importancia a la labor que hace la persona, el ser humano y se conjuga con situaciones logísticas que pretende ver de qué manera va avanzando la tecnología y de qué manera el ser humano se va incrustando en ese caminar”.
Montes agregó que como Cámara de Comercio están en permanente contacto para aportar la posibilidad que personas jóvenes o nuevas, incluso adultos, puedan ingresar al mercado laboral y es por ello que se organizó este evento y la feria laboral.
La actividad desarrollada en la sede de Inacap Iquique contó con cuatro charlas que tuvieron como protagonistas a Rubén Castro, gerente general del Puerto de Iquique; Ignacio Prieto, secretario Regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá; Iván Escares, director regional de Sence Tarapacá y Felipe González, gerente de Recursos Humanos de Teck Quebrada Blanca.
Felipe González, presentó la charla “Minería con mirada compartida: Unidos por la Equidad”, donde mostró a los asistentes parte de la historia de la compañía, los desafíos de la industria en temas de inclusión y como lo aborda Teck, entre otros.
“Siempre estos espacios son importantes porque nos permiten conectarnos con la sociedad a través de la Cámara de Comercio, a través de las instituciones educacionales y nos permiten visibilizar lo que hacemos, que es producir cobre, pero no producir cobre a base de nada. Es producir cobre para construir un mundo mejor y es importante con las nuevas generaciones, porque hoy día en un mercado laboral que con el paso del tiempo cada vez se envejece más, es importante traer nueva generación a la industria que nos permitan seguir haciendo este negocio sustentable en el futuro”, finalizó González.