En encuentro contó con autoridades regionales, expertos en áreas de seguridad y prevención, junto a empresas colaboradoras y representantes las mutualidades y compañías mineras que integran este comité.
En el marco del Mes de la Minería, el Consejo Regional de Seguridad Minera Tarapacá, Coresemin, organizó un encuentro para abordar temáticas de seguridad minera y prevención, donde se reunieron representantes de las distintas empresas mineras, autoridades y proveedores locales.
Durante la actividad, se realizaron diferentes charlas, como una exposición de la Dirección del Trabajo sobre el Decreto Supremo N° 44, normativa clave en materia de seguridad y salud en faenas mineras.
El encuentro también contó con la presencia de Patricia Montenegro, directora de Senapred Tarapacá, quien presentó una ponencia sobre riesgos y desastres en el contexto regional; y Christian Ibáñez, coordinador de Sernageomin Tarapacá, quien hizo un análisis de los riesgos de accidentabilidad en la minería.
Cristian Soto, presidente del Coresemin, explicó que este encuentro tuvo una connotación especial y reflexiva. “Lo importante es poder reforzar el compromiso que hoy día nos une, que es el compromiso con la seguridad, con la gestión de riesgo, para poder establecer y asegurar que todas las personas que trabajan en nuestro proceso lleguen a casa sanos y salvos todos los días”.
Wladimir Astudillo, seremi de Minería de la región de Tarapacá, manifestó que esta jornada “por un lado, es la primera actividad del mes de la minería, donde relevamos lo que es la seguridad minera; y en segundo lugar, porque, como nos ha enseñado, nos ha recordado la tragedia de El Teniente, la seguridad es un tema en el cual no podemos bajar la guardia y tenemos que estar constantemente renovando la convicción que nos lleva o que sustentan los procedimientos, las normas, porque finalmente detrás de todas estas cosas está la vida de las personas”.