En una actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente y en la que participaron estudiantes de Iquique y Alto Hospicio, se celebró el Día de las Aves Playeras, donde se mostró el trabajo que realiza Teck Quebrada Blanca, con la asesoría técnica de las consultoras Bogado y Gestiona, para la protección y preservación del Gaviotín Chico y la Golondrina de Mar.
Roberto Glaria, especialista de Medio Ambiente de Teck Quebrada Blanca, manifestó que “estamos intentando aunar esfuerzos de todos los actores que tenemos actividades de conservación, sobre todo relacionadas con la avifauna y con los ecosistemas en general aquí en la región. Es una mesa (de trabajo) que surge a partir de los planes Recoge (Recuperación, Conservación y Gestión de Especies), tanto de la Golondrina de Mar, Gaviotín Chico y pingüino de Humboldt”.
El profesional agregó que es fundamental poder, primero, divulgar las actividades que se están haciendo y poder integrar a la población en la conservación.
Durante la actividad participaron distintas entidades especialistas que implementan planes de preservación, entre ellas las consultoras asociadas a Teck Quebrada Blanca, como Bogado Consultores, que desarrollan el Plan de Manejo del Gaviotín Chico en Ike-Ike; y Consultora Gestiona, enfocada en el trabajo con la Golondrina de Mar.
Vicente González, especialista en Fauna Silvestre de Consultora Gestiona, manifestó que “estas instancias son súper importantes, tanto para la comunidad como para la empresa, en realidad, que todos conozcan las labores que se realizan para con la fauna silvestre que se encuentra aquí en la región”.
Durante la jornada se entregó material de difusión para que la comunidad conozca qué especies y qué tipo de fauna está presente en la Región de Tarapacá.
Por su parte, Claudio Cruz, jefe de proyectos Iquique de Bogado Consultores, explicó que se encuentran monitoreando la época de nidificación, donde se cuentan nidos y la cantidad de individuos (gaviotín chico), existentes en la zona de Ike-Ike.
“Debido a eventos como el cambio climático, el evento niño, este año ha estado un poquito más mermada la población, pero tenemos fe de que en noviembre encontremos el peak de gaviotines, porque ya sabemos que en Perú hay una gran población y probablemente ya se está migrando a esta zona”, finalizó Cruz.