Un artículo del diario regional La Estrella de Iquique informa que según cifras entregadas por la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), Tarapacá creció un 74% en empleos mineros durante los últimos 12 meses. Esta información fue entregada por el gerente de Estudios de la Sonami, Alvaro Merino, en base a un informe de empleo que realiza periódicamente la Sociedad Nacional de Minería.
Iván Valenzuela, el director del Observatorio Laboral de Tarapacá, Sence-Unap, precisó al medio regional que «el desarrollo y expansión del rubro minero, y las distintas actividades que se han puesto en marcha en el último tiempo, se han traducido en una mayor creación de empleo y contratación de trabajadores y también trabajadoras».
Para Valenzuela, actualmente existe un dinamismo en el mercado de la producción minera, la cual se está beneficiando el empleo y el mercado laboral de la región de Tarapacá. «Esto está provocado fundamentalmente por QB2, pero también las otras empresas mineras han estado generando empleos en este tiempo en la región», dijo.
El director del observatorio laboral, indicó que esto se produjo «por el funcionamiento 24/7 de la actividad minera, la cual sobresalió, puesto que se mantuvo constante y hubo continuidad en su funcionamiento en el periodo de la pandemia. Lo cual se diferencia de otros rubros o áreas económicas, donde efectivamente el confinamiento significó una paralización. En el caso de la minería, ella siguió funcionando. Se hicieron muchas adecuaciones y adaptaciones».
Respecto a la proyección de la minería local en los próximos años, argumentó que aspectos globales de la economía podrían tener un impacto en el sector, aunque consideró que estos deberían tener un carácter transitorio. «Luego se recuperaría la trayectoria que apunta a un dinamismo, una expansión, un crecimiento», dijo el director del observatorio laboral local.
En el mismo artículo, Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, consideró que en esta cifra «ciertamente tiene que haber influido el proyecto QB2. Solo por recordar, en momentos de pandemia, este proyecto tuvo un peak por concepto de construcción, de más de 21 mil trabajadores, en promedio de dotación año 2021. Ya en el último periodo, Teck está trabajando arduamente en su campaña de contratación local de capital humano y empresas».
De todas formas, destacó que en este gremio se implementó, hace ya casi un año, «la plataforma `red pro norte’, donde hay ya casi 500 empresas «locales» y eso ha tenido su impacto. En los últimos CIMiT ‘s (Congreso Internacional de Minería de Tarapacá) hemos superado los 1.500 puestos de trabajo cada año y este año ofrecimos 1.800 (puestos laborales)».
«En otras palabras hay una oferta importante de puestos laborales, tanto calificados, como no calificado de empresas proveedores, de esta y otras faenas. Esperemos que estos sean tomados, principalmente, por gente local. Para eso la capacitación y educación técnico profesional son claves», dijo.